Está en la página 1de 5

TIPOS DE AVALES

Parte I

Nestor Chayelle
Los avales son un tipo de contrato en el que una persona o entidad actúa como garantía de
pago de otra. Cuando se formaliza un aval el acreedor obtiene la garantía de pago de un
tercero ajeno a la operación. De esta forma si el deudor no paga el acreedor puede requerir el
pago al avalista.

Clases de Avales

Podemos clasificar los tipos de avales de dos formas. En función del tipo de avalista, es decir
de la persona o entidad que emita el aval. Y también en función del tipo de obligación que se
garantice con el aval ya sea esta económica o no.

Nestor Chayelle
Tipos de avales en función del avalista

En base al tipo de avalista podemos clasificar los avales en personales o bancarios.

Avales personales
Los avales personales se dan cuando una persona física o jurídica garantiza el pago
de una operación, normalmente de crédito. Este tipo de aval es el más utilizado en el caso
de hipotecas. El aval personal es gratuito por lo tanto el avalista no recibe una contra
prestación económica por actuar como garantía. Cuando se otorga un aval personal el avalista
responde en caso de impago por parte del deudor, con todo su patrimonio presente y futuro
hasta el pago total de la deuda.

Nestor Chayelle
Avales bancarios

Los avales bancarios como su propio nombre indica los emite una entidad
financiera como bancos o cajas de ahorros. Este tipo de aval es el más utilizado en contratos
de alquiler o compraventa de viviendas sobre plano. El aval bancario tiene un coste para la
persona o empresa avalada. Es decir, el avalista sí recibe una contra prestación por la garantía
de pago que ofrece. Los avales bancarios se formalizan por un importe determinado y
durante un plazo previamente establecido.

Nestor Chayelle
REFERENCIAS
-https://nestorchayelle.wordpress.com/2018/09/04/nestor-chayelle-que-es-un-aval-
bancario/

Nestor Chayelle

También podría gustarte