Está en la página 1de 7

CONCEPTO DE SER HUMANO.

• A diferencia de los demás seres de la naturaleza, el


humano está dotado de condiciones excepcionales que
le permiten promover adaptaciones biológicas,
psicológicas y sociales: la capacidad de utilizar el
razonamiento para modificar y adaptarse al entorno. Al
hablar de ser humano hay que explorar las diferentes
dimensiones biopsicosocial que lo estructuran y las
necesidades que subyacen en cada aspecto.
Erich Fromm (1976) psicólogo
existencial, asegura: “La necesidad de
encontrar situaciones siempre nuevas
para la contradicción de su existencia y
encontrar formas cada vez más elevadas
de unidad con la naturaleza, con el
prójimo y consigo mismo, es la fuente de
toda fuerza psíquica que mueve al
hombre de todas sus pasiones, afectos y
ansiedades.
La Naturaleza Humana

EL SER HUMANO ES, POR NATURALEZA, UN SER QUE SE


MUEVE EN UN CONTEXTO EN FUNCIÓN DEL EQUILIBRIO
DE LAS TRES DIMENSIONES QUE LO CONFORMAN:
BIOLÓGICA, PSICOLÓGICA Y SOCIO AFECTIVA.

LA NATURALEZA HUMANA SE CONSTITUYE A PARTIR DE


LOS ÁMBITOS FÍSICO-BIOLÓGICOS, PSÍQUICO Y SOCIO
EMOCIONAL O AFECTIVO. EL PRIMERO GUARDA RELACIÓN
CON LAS NECESIDADES BÁSICAS DE SOBREVIVENCIA DE
TODOS LOS SERES VIVOS: RESPIRAR, COMER, BEBER Y
DORMIR.
La naturaleza biológica es el factor que
determina las diferencias intrínsecas de cada
individuo, es lo que hace que cada persona sea
única e irrepetible. Las demás esferas responden
a la esencia misma de ser; las personas están
provistas de una parte psíquica que les concede
razón e inteligencia, capacidad de conocer y
aprender, pensar, encausar la vida hacia el logro
de sus metas, discernir entre lo bueno y lo malo;
lo justo y lo injusto; amar, ser amado, y tener la
conciencia de “existir”.
Propiedades Humanas

•La propia naturaleza del ser


humano lo inclina a la búsqueda
del bienestar común mediante la
asunción de actitudes que
garantizan la integridad
personal y colectiva.
“Todas las cosas hacia las
cuales el hombre se inclina por
su naturaleza, la razón las ha
percibido como buenas, y por
consiguiente su meta de acción;
las que le son contraria, las ha
percibido como malas, por lo que
debe evitarlas”.

También podría gustarte