Está en la página 1de 82

MOTOR DE INDUCCIÓN

Un motor de inducción tiene físicamente el mismo estator que una


máquina síncrona, pero con un rotor de construcción diferente. No
necesita corriente de campo DC. Hay dos tipos de rotores de motor
de inducción: rotor en corto circuito o de jaula de ardilla y rotor devanado o
de anillos.
MOTOR DE INDUCCIÓN

 Rotor Jaula de Ardilla, un rotor de esta clase está formado


por una serie de barras conductoras, dispuestas en
ranuras labradas en la cara del rotor y cortocircuitadas
en sus extremos por anillos de corto circuito. Se usa
cuando la carga requiere un par de arranque reducido.
MOTOR DE INDUCCIÓN
 Rotor devanado: tiene un grupo completo de devanados
trifásicos que son la imagen especular de los devanados
del estator. Estos devanados están conectados
usualmente en Y. Los extremos libres de los devanados
están conectados a anillos deslizantes que están
montados sobre el eje. Uso cargas con alto par de
arranque
MOTOR DE INDUCCIÓN

Par Inducido
 Al aplicar a los devanados del estator un conjunto de
corrientes trifásicas produce un campo BS que rota en
sentido contrario a las agujas del reloj.
 La velocidad de rotación del campo esta dada por:

120 𝑓𝑒
𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 =
𝑃
Donde 𝑓𝑒 es la frecuencia de la red eléctrica y P el número
de polos.
El campo magnético rotatorio pasa sobre los conductores
de rotor e induce un voltaje en ellas.
MOTOR DE INDUCCIÓN

Voltaje inducido.
El voltaje inducido en una barra del rotor viene dado por
la expresión:
𝑒𝑖𝑛𝑑 = 𝑽 × 𝑩𝒔 . 𝒍
donde:
V es la velocidad del conductor, relativa al campo
magnético del estator,
𝑩𝑺 es el campo magnético de estator y
𝒍 es la longitud del conductor.
ROTOR MOTOR DE INDUCCIÓN

𝑒𝑖𝑛𝑑 = 𝑽𝑿𝑩 . 𝒍
MOTOR DE INDUCCIÓN

 El par inducido en el motor viene dado por:

𝝉𝑖𝑛𝑑 = 𝑘 ∗ 𝑩𝑹 × 𝑩𝑺

 El par acelera el motor en sentido antihorario pudiendo


alcanzar una velocidad máxima teórica igual a la velocidad
de sincronismo.

 En operación normal los campos 𝑩𝑹 𝒚 𝑩𝑺 rotan


conjuntamente a velocidad sincrónica, mientras que el
rotor en si gira a una velocidad menor.
MOTOR DE INDUCCIÓN
Velocidad de deslizamiento en la máquina:

𝑛𝑑𝑒𝑠 = 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝑛𝑚𝑒𝑐

𝑛𝑑𝑒𝑠 : velocidad de deslizamiento


𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 : velocidad sincrónica
𝑛𝑚𝑒𝑐 : velocidad mecánica

Deslizamiento:

𝑛𝑑𝑒𝑠 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝑛𝑚𝑒𝑐


𝑆= ∗ 100 % = ∗ 100%
𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐

S: deslizamiento
MOTOR DE INDUCCIÓN
Deslizamiento

𝜔𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝜔𝑚𝑒𝑐
𝑆= ∗ 100%
𝜔𝑠𝑖𝑛𝑐

𝑛𝑚𝑒𝑐 = (1 − 𝑆)𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐

𝜔𝑚𝑒𝑐 = (1 − 𝑆)𝜔𝑠𝑖𝑛𝑐

𝑓𝑅 = 𝑆 𝑓𝑒

𝑃
𝑓𝑅 = (𝑛𝑠𝑖𝑛𝑐 − 𝑛𝑚𝑒𝑐 )
120
MOTOR DE INDUCCIÓN
Circuito Equivalente:

Modelo de transformador de un motor de inducción con el rotor y el estator


conectados por un transformador ideal de relación de vueltas 𝑎𝑒𝑓𝑓
R1 : resistencia del estator; X1 : reactancia de dispersión
MOTOR DE INDUCCIÓN

La diferencia entre la curva es debida a la existencia del entrehierro


MOTOR DE INDUCCIÓN
 La relación efectiva de vueltas aeff es fácil de
determinar en el motor de rotor devanado, es la
relación de conductores por fase del estator y
conductores por fase del rotor modificada por los
factores de paso y de distribución.
 Circuito modelo del rotor: en general cuanto mayor sea la
velocidad relativa entre los campos magnéticos del
estator y del rotor, mayor será el voltaje resultante en
el rotor y frecuencia del rotor.
 La magnitud y frecuencia del voltaje inducido son, a
cualquier velocidad, proporcionales al deslizamiento
del rotor.
MOTOR DE INDUCCIÓN
 Si se llama ERO al voltaje inducido cuando el rotor esta
bloqueado, la magnitud del voltaje inducido para cualquier
deslizamiento viene dado por:
𝐸𝑅 = 𝑆 ∗ 𝐸𝑅𝑂

la frecuencia del voltaje inducido viene dada por:

𝑓𝑅 = 𝑆 ∗ 𝑓𝑒

La reactancia del rotor viene dada por

𝑋𝑅 = 𝜔𝑅 ∗ 𝐿𝑅 = 2𝜋𝑓𝑅 ∗ 𝐿𝑅 = 𝑆2𝜋𝑓𝑒 ∗ 𝐿𝑅

𝑋𝑅 = 𝑆 ∗ 𝑋𝑅𝑂
MOTOR DE INDUCCIÓN

Modelo del circuito del rotor de un motor de inducción


MOTOR DE INDUCCIÓN

Modelo del circuito del rotor de un motor de inducción


Es posible tratar todos los efectos del rotor, debidos a la variación
de velocidad del rotor, como ocasionados por una impedancia
variable alimentada por una fuente constante ERO
𝑅𝑅
𝑍𝑅,𝑒𝑞 = + 𝑗𝑋𝑅𝑂
𝑆
MOTOR DE INDUCCIÓN

Corriente del rotor en función de su velocidad


MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN

Pérdidas y diagrama de flujo de potencia del M.I.


MOTOR DE INDUCCIÓN
Potencia y Par en un M.I.
Del circuito equivalente final se puede determinar la corriente
de entrada a una fase del motor dividiendo el voltaje de
entrada entre la impedancia equivalente total:
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
Potencia y par en un motor de inducción:
𝑃𝐶𝑜𝑛𝑣 = 𝑃𝐸𝐻 − 𝑃𝑃𝐶𝑅

𝑃𝐶𝑜𝑛𝑣 = 𝑃𝐸𝐻 − 𝑆𝑃𝐸𝐻

𝑃𝐶𝑜𝑛𝑣 = (1 − 𝑆)𝑃𝐸𝐻

𝑃𝑆𝑎𝑙 = 𝑃𝐶𝑜𝑛𝑣 − 𝑃𝑓𝑟 − 𝑃𝑚𝑖𝑠𝑐

𝑃𝐶𝑜𝑛𝑣 (1−𝑆)𝑃𝐸𝐻
𝜏𝑖𝑛𝑑 = =
𝜔𝑚 (1−𝑆)𝜔𝑠𝑖𝑛𝑐

𝑃𝐸𝐻 𝑃
𝜏𝑖𝑛𝑑 = = 𝐴𝐺
𝜔𝑠𝑖𝑛𝑐 𝜔𝑠𝑖𝑛𝑐
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
Características par-velocidad
El par inducido que mantiene girando al motor viene dado
por: 𝝉𝑖𝑛𝑑 = 𝑘𝑩𝑹 × 𝑩𝒏𝒆𝒕
𝜏𝑖𝑛𝑑 = 𝑘𝐵𝑅 𝐵𝑛𝑒𝑡 𝑠𝑒𝑛δ
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN

Características par-velocidad
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN

Comentarios sobre la curva Par-Velocidad de un


motor de inducción:
1. El par inducido a la velocidad sincrónica es cero.
2. La curva par velocidad es aproximadamente lineal
entre vacío y plena carga.
3. Existe un par máximo posible que no puede ser
excedido. Este par llamado par máximo o par de
desviación, equivale a 2 o 3 veces el par nominal
de plena carga.
4. El par de arranque del motor es un poco mayor
que el par de plena carga, por lo que el motor
podrá arrancar a cualquier carga que puede
alimentar a plena potencia.
MOTOR DE INDUCCIÓN

… Comentarios sobre la curva Par-Velocidad de un motor de


inducción:
5. El par inducido en un motor de inducción, para un
deslizamiento dado, varía con el cuadrado del voltaje
aplicado.
6. Si la velocidad del rotor es mayor que la sincrónica, la
dirección del par inducido se invierte, y la máquina opera
como generador.
7. Si el motor gira en sentido contrario al sentido de giro de
los campos el par inducido en la máquina lo detendrá
rápidamente y tratará de girarla en la dirección opuesta.
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
Clases
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN

Clase B: estos motores tienen un par de arranque normal


200%, una corriente de arranque más baja y un bajo
deslizamiento.

Clase C: par de arranque alto 250%, corriente de arranque


bajas y deslizamiento bajo. Rotores con doble jaula. Se utilizan
para cargas con alto par de arranque, tales como bombas,
compresores y bandas transportadoras.

Clases D. Par de arranque muy alto 275%, baja corriente de


arranque y alto deslizamiento. Clase A con Barras del rotor más
delgadas.
MOTOR DE INDUCCIÓN

- Arranque directo a la red


-Arranque insertando
Métodos resistencias en el rotor
de -Arranque estrella triángulo
Arranque -Arranque con autotransformador
-Arranque con arrancadores
estáticos
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN

Símbolos eléctricos
MOTOR DE INDUCCIÓN

Arranque a voltaje de línea


MOTOR DE INDUCCIÓN
Inversión de Giro de Un Motor Trifásico
ESQUEMA DE ARRANQUE Y-Δ
Esquema de Arranque con Autotransformador
Arranque con Reactores o Resistores Estatóricos
Arranque con Arrancador Suave (Electrónico)
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN

Determinación de los Parámetros del Circuito


Equivalente:
Prueba de Vacío:
MOTOR DE INDUCCIÓN

Circuito equivalente y circuito equivalente simplificado


MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
EFICIENCIA DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS
Eficiencias nominales para motores estándares y de
alta eficiencia (4 polos)
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
MOTOR DE INDUCCIÓN
DATOS DE PLACA

 Tipo de motor (shunt, compuesto, serie, fase partida,


capacitor, rotor devanado, jaula de ardilla)
 Tamaño de armazón (frame size)
 Tipo de armazón
 Número de fases
 Hp de salida
 Frecuencia
 Velocidad Nominal (rpm)
 Voltaje nominal
 Corriente nominal
 Aumento permisible de temperatura
DATOS DE PLACA
 Ciclo de trabajo (S1, S2
 Clase de aislamiento NEMA (B, … F, )
 Clase de diseño NEMA (par-velocidad: A, B, C, D)
 Factor de servicio
 Numero de serie
 Modelo
 Eficiencia
 Factor de potencia de plena carga
FACTOR DE SERVICIO

 El Factor de servicio es un factor de seguridad

 Un factor de servicio de 1.15 indica que el motor


es capaz de entregar hp nom x 1.15 de manera
continua bajo condiciones usuales de servicio sin
que el aumento de temperatura exceda su valor
máximo permisible de acuerdo a la clasificación
NEMA de aislamientos

 l Factores de servicio comunes en motores jaula


de ardilla 1.0 y 1.15
Efecto de la temperatura sobre la vida del motor

 Por cada 10 ºC de operación continua por arriba (por


debajo) de la temperatura máxima del punto más caliente,
la vida del motor se reduce a la mitad (se duplica)
 Vida promedio a 40 ºC de temperatura ambiente
operando continuamente: 10 años
 Factor
A: F. Aumento en la vida del motor
R :F. Reducción en la vida del motor

 ΔT = Temp. del punto más caliente - Temp. límite del


aislamiento
TIPOS DE AISLAMIENTOS
TIPOS DE SERVICIO
TAMAÑO DE LA ARMAZÓN

El tamaño de armazón, depende


 Tipo de armazón: abierta ▼
cerrada ▲
 De la clase de aislamiento: B (130ºC) ▲
F(155ºC) ▼
 Tipo de motor: Rotor devanado ▲,
Rotor Jaula de ardilla ▼
 De la eficiencia : 0.8 ▲
0.9 ▼

También podría gustarte