Es una matriz
hipermineralizada.
Recubre a la dentina
coronaria,
relacionándose con
el medio bucal.
A nivel cervical se
relaciona con el
cemento.
PROPIEDADES
FÍSICAS ESMALTE
relacionado con su
hipermineralización
DUREZA RADIOPACIDAD
COLOR
ELASTICIDAD PERMEABILIDAD
PROPIEDADES FÍSICAS
DUREZA:
Resistencia superficial de ELASTICIDAD:
una sustancia a ser rayada Muy escasa, depende de
o a sufrir deformaciones la cantidad de agua y de
de cualquier índole. sustancia orgánica.
Quinto lugar en la escala Tejido frágil con tendencia
de Mohs que equivale a la a las macro y
apatita. microfracturas cuando no
Dientes permanente 3,1 a tiene soporte dentinario.
4,7 Gpa. Módulo elástico de 87,5
Gpa.
PROPIEDADES FÍSICAS: COLOR
Es translúcido, el
color depende de la
dentina subyacente.
A mayor grado de
mineralización,
mayor translucidez.
PROPIEDADES FÍSICAS
PERMEABILIDAD: RADIOPACIDAD:
Muy escasa. Determina la oposición
El agua actuaría como al paso de los rayos
agente transportador de Roentgen.
iones en la matriz
adamantina. Es muy elevada por el
Permite el proceso de grado de
remineralización en las 30 hipermineralización
micras superficiales del
esmalte.
COMPOSICIÓN
QUÍMICA ESMALTE
comprende
1. Amelogeninas:
hidrófobas, 90%,25kd
2. Enamelinas:
hidrofílicas, 70 kd, 2 a
3%.
3. Ameloblastina o
Amelinas:
superficiales, 5%.
4. Tuftelina:50 a 70kd,
cerca del LAD, 1 a 2%.
5. Parvalbúmina: en
ameloblasto secretor,
transporte de calcio.
MATRIZ INORGÁNICA Y AGUA
MATRIZ INORGÁNICA:
Constituida por fosfatos AGUA:
de calcio.
Constituye la capa de
Forman cristales de hidratación.
hidroxiapatita
Ca10(PO4)6(OH)2: largo Debajo se encuentra la
160nm, ancho 40nm y capa de iones
altura 25nm. adsorbidos; el cation Ca
Forma hexagonal en puede ser sustituido por
sección transversal, y el Na, Mg, H3O; y el
rectangular en sección anion OH por F, Cl, etc.
longitudinal.
ESTRUCTURA
HISTOLÓGICA ESMALTE
constituida por
UNIDAD UNIDADES
ESTRUCTURAL ESTRUCTURALES
BÁSICA SECUNDARIAS
UNIDAD
ESTRUCTURAL
BÁSICA
conformada
ESMALTE ESMALTE
APRISMÁTICO PRISMÁTICO
constituido
se encuentra
SUPERFICIE PRISMAS
CAD
EXTERNA VARILLAS
ESMALTE APRISMÁTICO
Carece de prismas.
Presente en todos los
dientes primarios y en
un 70% en los dientes
permanentes.
Cristales paralelos
entre sí y
perpendiculares a la
superficie externa del
diente.
ESMALTE
PRISMÁTICO
constituido
PRISMAS
VARILLAS
se estudia
Estructuras
largas y
sinuosas.
El diámetro
varía de 4 a
10 micras.
El número de
prismas oscila
entre 5 a 12
millones.
COMPOSICIÓN DE LOS PRISMAS
Cristales de
hidroxiapatita
con orientación
definida.
A nivel de la
cabeza el eje
mayor de los
cristales es
paralelo al del
prisma; en la
cola es
perpendicular
al mismo.
ORIENTACIÓN DE LOS PRISMAS
Es compleja.
En su recorrido sinuoso presentan
entrecruzamientos.
Se disponen en hileras circunferenciales
alrededor del eje mayor del diente; entre
las hileras modifican su orientación en 2
grados.
En el plano transversal del diente los
prismas ondulan hacia la derecha e
izquierda, en el plano longitudinal lo
hacen hacia arriba y abajo.
En la región cervical son casi
horizontales, en la cuspídea son casi
UNIDADES ESTRUCTURALES
SECUNDARIAS ESMALTE
se deben
VARIACIONES EN
EL RECORRIDO
DIFERENTE GRADO
DE MINERALIZACIÓN
son
ESTRIAS PENACHOS
RETZIUS LINDERER
VARIACIONES EN
EL RECORRIDO
son ESMALTE
BANDAS
HUNTER-SCHREGER NUDOSO
RELACIÓN
ESMALTE DENTINA
HUSOS
CONEXIÓN
AMELODENTINARIA ADAMANTINOS
RELACIÓN ESMALTE
MEDIO BUCAL
PERIQUIMATIAS
LAMINILLAS