Está en la página 1de 5

DIAGNOSTICO

ELECTROCARDIOGRAMA
• Alteración de la repolarización ventricular habitualmente inespecíficos,
extrasistolia supraventricular o ventricular de densidad variables en
algunas gestantes existen grados de bloqueo auricular de tipo
Wenckebach. La alteración mas frecuente es la taquicardia sinusal

RADIOGRAFIA DE TORAX
• Prominencia del cono pulmonar por la hiperlordosis de la embarazada.
• Aumenta la vascularización en ambos campos pulmonares y
• La radiopacidad en ambas bases por el incremento del tamaño y densidad
de las mamas

ECOCARDIAGRAMA
• Aumento de diámetro y volumen telediastolico del VI
• Aumento de diámetro de ambos aurículas, de la velocidad de los flujos,
tanto en entrada como en la salida.
• Insuficiencias valvulares y en ocasiones Derrame pericárdicos pequeños
Se puede considerar que la cardiopatía empeora un grado de la Clasificación Funcional de la New
York Heart Association (NYHA) durante la gestación
Influencia de las cardiopatías en embarazo

PARTO PREMATURO MORTALIDAD PERINATAL A 18%

RESTRICCION DEL RIESGO HEREDITARIO


CRECIMIENTO INTRAUTERINO

HIPOXIA FETAL MUERTE FETAL

MALFORMACIONES FETALES
RELACIONADO USO
MEDICAMENTOS
Contraindicaciones
ABSOLUTAS
• Cardiopatía en grado III – IV
• Hipertensión pulmonar primaria
• Obstrucción severa al tracto de salida del VI incluyendo coartación
aortica
• Cardiopatías congénitas cianóticas 85% saturación
• Antecedentes de miocardiopatías asociadas al embarazo

RELATIVAS
• Síndrome de Marfan
• Prótesis valvulares mecánicas que necesitan tratamiento
anticoagulante de por vida

También podría gustarte