Está en la página 1de 38

ERITROCITOS,

LEUCOCITOS Y
PLAQUETAS
ERITROCITOS
También llamados:

 Glóbulos Rojos
 Hematíes

 Son células sanguíneas que contienen en su


interior la hemoglobina, son los principales
portadores de oxígeno a las células y tejidos del
cuerpo.
Eritrocitos
Membrana del eritrocitos
Actina
Tropomicina
Proteína 4.2
Proteína 4.9
Proteína 4.1
Banda 3
Anquirina
Glucoforina
Espectrina alfa
Aducina beta
PRODUCCION
 Se producen en la médula ósea, a partir de
células madre que se multiplican a gran
velocidad.
 La producción esta regulada por la
eritropoyetina.
 Una disminución de la oxigenación de los tejidos
aumenta la producción de eritropoyetina, que
actúa en la médula ósea estimulando la
producción de glóbulos rojos.
PRODUCCION

Etapa hepática de la Meses de gestación parto


hematopoyesis Hematopoyesis
saco vitelino hígado Bazo, Medula ósea
PRODUCCION MEDULA ÓSEA HEMATOPOYÉTICA
I.- MIELOBLASTO

1. Proeritroblasto
II.- PROMIELOCITO

1. Eritroblásto 1. MIELOCITOS
Basófilo Neutrófilo Eosinófilo,Basófilo

3. Eritroblasto
Policromátofilo
2. METAMIELOCITOS
4.Eritroblasto Neutrófilo eosinófilo Basofílo
ortocromático
(normoblasto)
3. Neutrofilo en banda
5. Eritrocito
policromatófilo
(reculocítos) 4.SERIE GRANULOCITICA
6. Eritrocitos MADURA
Neutrófilo Eosinófilo Basofilo
1. Proeritroblasto SERIE ERITROIDE

1. Eritroblásto
Basófilo

3. Eritroblasto
Policromátofilo

4.Eritroblasto
ortocromático
(normoblasto)

5. Eritrocito
policromatófilo
(reculocítos)

6. Eritrocitos
LEUCOCITOS SERIE GRANULOCITICA
SERIE AGRANULOCITICA I.- MIELOBLASTO
I.- LINFOCITOS

1. T
2. B II.- PROMIELOCITO
3. NK

II.- MONOCITOS

1. MIELOCITOS
Neutrófilo Eosinófilo,Basófilo

2. METAMIELOCITOS
Neutrófilo eosinófilo Basofílo

3. Neutrofilo en banda

4.SERIE GRANULOCITICA
MADURA
Neutrófilo Eosinófilo Basofilo
FUNCION DEL ERITROCITO
 El oxígeno necesario para producir energía en
tejidos entra en el cuerpo a través de los
pulmones. Atraviesa las membranas de los
alvéolos pulmonares y es captado por los
glóbulos rojos unido a la hemoglobina.

 Después es transportado por el sistema


circulatorio a los tejidos. El oxígeno se difunde a
través de la pared de los capilares para llegar a
las células. Al mismo tiempo, el CO2 que
producen las células es recogido por la
hemoglobina de los glóbulos rojos y es
transportado a los pulmones, en donde es
expulsado.
VALORES NORMALES DE GR
EN SANGRE

 Recién nacido: 4 a 5 millones/ml.


 A los 3 meses: 3,2 a 4,8 millones/ml.
 Al año de edad: 3,6 a 5 millones/ml.
 Entre los 3 y 5 años: 4 a 5,3 millones/ml.
 De los 5 a los 15 años: 4,2 a 5,2 millones/ml.
 Hombre adulto: 4,5 a 5 millones/ml.
 Mujer adulta: 4,2 a 5,2 millones/ml.
LEUCOCITOS
También llamados
 Glóbulos Blancos
 Forman grupos
 I.- Granulocitos : Neutrófilo esosinófilo basófilos
 2.- Agranulocitica:
 A) Linfocitos: T, B, NK
 B) Monocitos
 Son células que tienen la función de combatir
las infecciones o cuerpos extraños; en
ocasiones pueden atacar los tejidos normales
del propio cuerpo. Es una parte de las defensa
del cuerpo.
 Forman la llamada serie blanca
PRODUCCION
 El origen de todas las formas de leucocitos es a
partir de células madres de la médula ósea.

 Hay diferentes grupos de glóbulos blancos: los


llamados granulociticos (neutrófilos, eosinófilos
y los basófilos) Agranulocitos son
mononucleares (los linfocitos y los monocitos).
TIPOS DE
LEUCOCITOS
BASÓFILO
 Células que se tiñe fácilmente con colorantes
básicos. Es uno de los polimorfonucleares.

 Los gránulos de los basófilos son gruesos pero


escasos.

 De 10 micras de diámetro y su núcleo tiene una


forma que recuerda a un 5. Se originan en el
mismo lugar que el resto de los granulocitos,
constituyen sólo el 0,5% del total.

 Tienen una activa participación en la Respuesta


inmunitaria, a través de la liberación de
histamina.
EOSINÓFILO
 Son granulocitos, su función está relacionada
con la finalización de las reacciones
inflamatorias

 Sus gránulos contienen sustancias antagónicas


a las de los gránulos de los basófilos.

 Representa el 2 al 6% del total de leucocitos


interviene además en infecciones parasitarias y
alergias.
NEUTROFILO
 Células de 7-9 um con granulación menos
evidente presentan núcleos polilobulados,
contienen proteínas que fagocitan y destruyen
células bacterianas.

 Son el tipo más frecuente de leucocitos (50-


75%). Participan en la eliminación de parásitos y
la modulación de la respuesta inmune.

 Los gránulos azurófilos contienen peroxidasa,


fosfatasa ácida y alfa-glucuronidasa, los
específicos contienen fosfatasa alcalina,
colagenasa, lisozima, lactoferrina
 Se clasifican como granulocitos debido a sus
gránulos citoplasmáticos de llisosimas y de
lactoferrina

 Se presentan con movimientos activos


ameboides deslizarse por la pared de los
capilares entre células adyacentes,

 Necesitan un estímulo específico para entrar en


los tejidos.

 Efectivos durante el inicio de infecciones por


bacterias extracelulares. También fagocitan
restos de células muertas.
LINFOCITOS
LINFOCITOS
 Hay varios tipos de Linfocitos:
 Linfocitos B : (respuesta humoral) producen
anticuerpos (inmunoglobulinas).

 Linfocitos T : ayudan a detectar los antígenos


 Linfocito T4
 Linfocito T8

 Células NK o linfocito grande o granular.


MONOCITOS
 Es un leucocito grande que ingiere microbios u
otras células y partículas extrañas. Cuando un
monocito penetra en los tejidos, se convierte en
macrófago.
PLAQUETAS

Megacariocito con
Indicio de
plaquetogenesis
Diagrama de la plaqueta
PLAQUETAS
Microtubulos
Mitocondria
Glucógeno
Gránulos alfa
Sistema canalicular
abierto

Granulos gama

Sistema tubular
denso
PLAQUETAS
I.-ZONA III.- ZONA
PERIFERICA ESTRUCTURAL
1. Membrana 1. Microtúbulos
plasmática 2. Actina
2. Glucocáliz 3. Miosina II
3. Glicógeno IV.- ZONA
II.- ZONA DE MEMBRANOSA
ORGANELOS 1. Sistema
( granulaos Canalicular
lisomas) abierto
1. Glicógenos 1. Sistema
2. Mitocondrias Tubular denso
3. Granulos
 Son células que circulan en la sangre y tiene un
papel muy importante en la coagulación.

 Para ello forman nudos en la red de fibrina,


liberan substancias importantes para acelerar la
coagulación y aumentan la retracción del
coágulo sanguíneo.
FUNCION

 En las heridas las plaquetas aceleran la


coagulación, para ello forman nudos en la red
fibrina, liberan substancias importantes para
acelerar la coagulación y aumentan la retracción
del coagulo sanguíneo.
 Además al aglutinarse obstruyen pequeños
vasos, y engendran substancias que los
contraen.
PRODUCCION

 Son células producidas por los megacariocitos


en la médula ósea, tienen su origen en el tejido
hematopoyético, por fragmentación del
citoplasma, circulan por la sangre
VALORES NORMALES DE
PLAQUETAS

 De 150.000 a 400.000/mm3

También podría gustarte