Está en la página 1de 29

Prácticas del Lenguaje

Red de Escuelas de Aprendizaje

Nivel Secundario
Retomando el encuentro anterior…
• ¿Revisaron el material que se trabajó en el encuentro anterior? ¿De qué modo leyeron, anotaron, subrayaron,
seleccionaron zonas que les resultaban útiles o zonas que les resultaban confusas para consultar?

• ¿Encontraron conexiones con otros materiales que ya trabajan y con los cuáles dialoga esa propuesta? ¿De qué modo?

• ¿Tuvieron oportunidad de implementar alguna de las propuestas trabajadas en su propia práctica? ¿Cómo? ¿Qué
elementos les resultaron de ayuda y cuáles fueron imposibles de llevar a la práctica? ¿Por qué?

• ¿Les fue posible difundir las propuestas a otros docentes?

- Si lo hicieron, ¿cómo lo lograron?, ¿qué recepción tuvo la tarea de difusión?


- Si no pudieron hacerlo, ¿cuál creen que es la dificultad central de la propuesta?, ¿se les ocurre algún
mecanismo para resolverla?
Propuesta para la reflexión sobre la
oralidad en el aula

2° encuentro
Actividad: Reflexión
sobre Instancias de
Oralidad
¿Qué sucede con estas prácticas a la luz
de los propósitos que el Diseño
Curricular describe para la Escuela
Secundaria?
¿Contribuye alguna de estas prácticas a lograr los propósitos prescriptos? ¿De
qué manera?

¿Qué propósitos no están contemplados (o, incluso, podrían generar el efecto


contrario) en prácticas de este tipo?
Hablemos de las prácticas propias…
En su rol docente, ¿en qué situaciones concretas….?

Argumenta

Narra

Describe
¿En sus aulas, en
qué momento Explica
fomentan las
siguientes Reproduce textos orales
prácticas orales? Usa elementos paralingüísticos

Hace uso de diferentes


géneros: Conversación
Exposición

Debate

Controla la voz
Sobre las variedades lingüísticas…
¿Qué distancia perciben entre sus propias producciones y las de los alumnos?

Si percibe distancia, ¿a qué se debe? ¿En qué aspecto nota mayor dificultad en
los estudiantes?

¿Cuál es su actitud frente a variedades de lengua diferentes de la local: ¿no las


percibe, tiende a corregirlas, trabaja con los alumnos sobre las diferencias
utilizándolas como recurso de aprendizaje para toda la clase?
Narrar y Musicalizar
La oralidad en proyectos de trabajo sobre textos narrativos
Esta actividad se propone para ser utilizada en una secuencia de trabajo con cuentos de autor o de
narraciones orales vinculada con las tradiciones culturales. Si hubiera posibilidad, sería interesante
que los alumnos vivieran la experiencia de escuchar un narrador (sea porque se lo invita a la escuela
o porque se organiza una salida a un espacio cultural donde puedan presenciar el espectáculo de
narración).

La propuesta consiste en hacer una narración oral de un cuento de autor o de una narración oral
vinculada con las tradiciones culturales utilizando música de fondo que acompañe la narración.
Se les pedirá a los estudiantes que lean el cuento hasta recordarlo. El trabajo en términos de
memorización o elaboración de una versión oral dependerá de la extensión del texto (se puede
trabajar con la memoria en las microficciones y se puede proponer la producción de la versión oral
para cuentos más largos).

Continuamos con la lectura de esta actividad en la página 4 del Guion del Referente.
Relacionar los textos leídos con otros lenguajes artísticos
Aspectos involucrados Orientaciones didácticas
1° año Reconocer y apreciar las El vínculo entre lenguajes y los textos literarios, se debe establecer
especificidades de la literatura buscando que éste permita profundizar la lectura de las obras, analizar
(7° ESB) en relación con otros lenguajes aspectos que no se habían considerado, abrir un abanico de posibilidades
artísticos. en torno al acto de leer.

Formar parte de situaciones sociales de lectura


Aspectos involucrados Orientaciones didácticas
2° año • Conocer y compartir Se espera que el docente vincule a los alumnos /as con organizaciones
experiencias de lecturas barriales (centros culturales, talleres de teatro, talleres literarios, sociedades
(SB) y personales con familiares, de escritores, clubes de narradores, etcétera) que les permitan participar de
3° año amigos y gente conocida. experiencias culturales vinculadas con la literatura, abriéndoles nuevos
• Escuchar narraciones orales caminos y ámbitos de expresión social y artística.
(SB)
vinculadas con las tradiciones Dado que esta práctica figura como una de las que se retoman en 2º año ,
culturales. después de haber sido abordadas en 1º año, se espera que esas situaciones
sociales y experiencias culturales sean cada vez más formales y alejadas de
las experiencias cotidianas y conocidas por los alumnos/as.
Participar de situaciones de socialización de lo leído y lo escrito
Aspectos involucrados Orientaciones didácticas
4° año Trabajar las producciones en …se espera que el docente vincule a los estudiantes con centros culturales,
función de los espacios donde se talleres de teatro, talleres literarios, sociedades de escritores, clubes de
5° año socializarán, teniendo en cuenta narradores, etc., que les permitan participar de experiencias culturales
las convenciones de los géneros, vinculadas con la literatura, abriéndoles nuevos caminos y ámbitos de
la comunicabilidad de los textos, expresión social y artística. (Literatura 4)
la corrección normativa, la
especificidad léxica, entre otros El docente debe propiciar experiencias lo más amplias posibles hacia la
aspectos a considerar. intertextualidad, favoreciendo el contacto en el aula y fuera de ella –como
ya se mencionó– con la mayor cantidad de artes posibles: ir al cine, asistir a
muestras de pintura, escuchar música, leer historietas… A su vez, el docente
debe favorecer un clima en el que sea posible, no sólo el análisis crítico y
conceptual de los distintos lenguajes, sino también la producción creativa.
(Literatura 5)
Establecer relaciones entre el lenguaje literario y otros lenguajes artísticos
Aspectos involucrados Orientaciones didácticas
6° año Establecer relaciones de las miradas entre la La relación entre la literatura y los otros lenguajes artísticos debe
literatura y otros lenguajes artísticos como servir para abrir posibilidades no sólo en el acto de leer e
por ejemplo el surrealismo en la pintura, (o interpretar, sino también en cuanto a las posibilidades de
en el cine, por ejemplo Buñuel) la poesía acercamiento a otras artes. El docente debe propiciar
concreta en conexión con la plástica, las experiencias lo más amplias posibles hacia la intertextualidad
estrategias de comicidad en el cine, las favoreciendo el contacto en el aula y fuera de ella con el mayor
rupturas en el lenguaje cinematográfico, el número de artes posibles: ir al cine, a muestras de pintura,
teatro experimental como hecho dramático escuchar música, leer historietas. A su vez, el docente debe
(diferenciado de texto literario pero a la vez favorecer un clima en el que sea posible no sólo el análisis crítico
comparado con él), las vanguardias y y conceptual de los distintos lenguajes sino también la
experimentaciones en la música, etcétera. producción creativa.)
¿Cuáles de los siguientes aspectos se pueden
trabajar con los alumnos en relación con la
actividad seleccionada?
Aspectos lingüísticos:
la articulación, la pronunciación y la entonación;
la adquisición de nuevo vocabulario;
la planificación previa del discurso y la organización de las ideas;
el volumen de la voz;
la adecuación al género oral trabajado;
la adecuación al contexto y a la situación comunicativa
.
Aspectos no lingüísticos:
la superación del miedo a hablar en público;
el respeto y la tolerancia entre los participantes de la situación comunicativa (tanto en su rol de hablantes
como en el de oyentes);
la adopción de una postura corporal que resulte eficaz para la transmisión del mensaje;
la atención al interlocutor mediante el contacto visual y el uso de lenguaje no verbal para demostrar que se
está escuchando activamente.
Cruces
El rol del referente es de vital importancia en la socialización de los contenidos y propuestas abordados en
estos encuentros.

La propuesta de cruce para las actividades de oralidad en relación con la literatura consiste en proponer a un
docente de otro curso que trabaje con sus alumnos para que asuman el rol de “productor artístico” de los
alumnos que preparan la actividad de expresión oral seleccionada por el referente.

Para preparar a sus “productores artísticos”, el docente que colabora con el referente deberá desarrollar con
sus alumnos los contenidos que estos deben dominar para elaborar las estrategias que les permitirán asumir
su rol. Los productores artísticos deberán presenciar al menos un ensayo de los alumnos protagonistas de la
actividad y darles recomendaciones en relación con los aspectos lingüísticos y los no lingüísticos que se
ponen en juego en la actividad y con los materiales que han preparado para la presentación (instrumentos
musicales, computadora, parlantes, etcétera).
El referente compartirá con el docente colaborador la planificación de estas actividades y los conceptos
puestos en juego para su gestión en el aula.
Alternativas
Es posible que, para algunos alumnos, asumir los roles que exigen las actividades propuestas resulte un
desafío demasiado alto. Por timidez, por falta de recursos lingüísticos, por dificultades fonológicas
(tartamudeo u otros trastornos del habla), con algunos adolescentes este tipo de actividades exigirá un
trabajo más personalizado y graduado.

Algunas estrategias posibles para incluir a estos niños pueden ser:


- Segmentar la producción oral de modo que uno de los protagonistas lleve el mayor peso de la
producción y el otro funcione como asistente o segunda voz. Esta segmentación se irá graduando hasta que
la participación del adolescente resulte más activa, de acuerdo con sus posibilidades.
- Poner especial énfasis en la escucha (darle un rol privilegiado en ese sentido: que se asuma como
crítico de espectáculos e intente una devolución personal a los narradores musicalizadores).
- Organizar la narración musicalizada para que ocurra en minigrupo y elegir para esos alumnos,
unos compañeros de grupo que le inspiren confianza y lo alienten.
- Asignarles un “productor artístico” que les resulte particularmente atractivo (por ejemplo, un
alumno mayor muy carismático o, si es posible contar en este proyecto con su colaboración, un profesor de
Educación Física, de Música, de Plástica o de alguna otra área en la que el alumno se destaque).
Sobre la actividad propuesta…

¿En qué momento de su planificación le parece posible incluir


una actividad como esta?
¿Cuánto tiempo considera que le llevaría? ¿Tiene alumnos con
quienes debería poner en práctica algunas de las sugerencias
alternativas?
¿Le parece posible generar un cruce con otro docente? ¿Con
cuál? ¿Cómo lo gestionaría?
Exponer ante un auditorio
Observemos la actividad página 7 del Guion del Referente
Exponer ante un auditorio
El documento Hablar entre lecturas que ya se ha recomendado previamente, propone una
serie de actividades y reflexiones sobre la exposición oral.
Compartimos acá su definición:
La exposición oral, un género escolar de larga data, se emparenta con otros como la
conferencia o la presentación (por ejemplo, las presentaciones de libros), en la medida en
que son fundamentalmente monologales, aunque pueden incluir segmentos de
intercambio con el auditorio. Además, la lectura y la escritura tienen un peso sumamente
relevante: se lee para exponer; se escribe para tomar notas de lo más relevante, para
planificar las ideas, y organizar el discurso; se releen fuentes o diversos documentos; se
seleccionan citas; se producen recursos de apoyo escritos o audiovisuales, etc.

Desde el área de Lengua, el docente focalizará la atención sobre la expresión.


¿Cómo evaluamos la exposición oral?
Criterios de ponderación

Aspectos vinculados a la ejecución

Voz ¿Se lo escucha en todo el salón? ¿Incluye matices según el


contenido?
Mirada ¿Distribuye la mirada entre el público?
Apoyos visuales ¿Son pertinentes? ¿Son suficientes o excesivos? ¿Permiten una
mejor comprensión del tema?

Aspectos vinculados a la organización y desarrollo de la presentación

Contenido ¿Es correcto y demuestra solvencia sobre el tema? ¿Incluye las ideas
principales? ¿Da cuenta de las fuentes consultadas? ¿Puede
responder preguntas de la audiencia?
Estructura ¿Incluye un inicio atractivo? ¿Plantea bien el tema? ¿Se verifica
progresión temática en el desarrollo? ¿Hay un cierre interesante?
¿Emplea conectores variados y apropiados?
Lenguaje ¿Utiliza un lenguaje adecuado a la situación comunicativa? ¿Emplea
términos especializados y los reformula?
Adecuación al ¿Aprovecha el tiempo disponible?
tiempo
Distribución de ¿La exposición demuestra decisiones basadas en la estructura del
roles y tiempos texto (por ejemplo, uno expone el tema y el otro desarrolla
de exposición ejemplos)? ¿Pueden aportar al compañero de equipo en momentos
de vacilación? ¿Retoman las voces de los compañeros?
Cruces y textos del ámbito de estudio
El cruce puede realizarse en función de la selección del texto que se
propondrá exponer.
Es importante recordar que el trabajo en el ámbito de estudio es de difícil
gestión en el área de Lengua.

Trabajar de un modo integrado con otras áreas facilita mucho la tarea y la


contextualiza de un modo que resulta natural para los alumnos.

Si hay que leer un texto no literario, tiene mucho sentido que este aborde
temáticas que se están trabajando en Historia, Geografía, Biología o
cualquier otra materia que el docente considere adecuada y de interés de
los alumnos.
Alternativas
Se puede proponer el trabajo de a pares y sugerir, si la situación de
exposición frente a la clase resulta un desafío demasiado alto, que
preparen un video. Esto permitirá que el alumno filmado por el compañero
cuente con la posibilidad de la edición, lo que le permitirá hacer y rehacer,
eliminar errores, hacer ajustes, etcétera.

Cuando en la clase se compartan ambas modalidades (el video y la


exposición presencial) se puede hacer una puesta en común que
profundice sobre las características de cada una, facilitadores y obstáculos
para el expositor y para el público de la exposición de cada modalidad.
Sobre la actividad propuesta…

¿En qué momento de su planificación le parece posible incluir


una actividad como esta?
¿Cuánto tiempo considera que le llevaría? ¿Tiene alumnos con
quienes debería poner en práctica algunas de las sugerencias
alternativas?
¿Le parece posible generar un cruce con otro docente? ¿Con
cuál? ¿Cómo lo gestionaría?
Argumentar y debatir
Observemos la actividad de la página 10 del Guion del Referente
Sobre la actividad propuesta…

¿En qué momento de su planificación le parece posible incluir


una actividad como esta?
¿Cuánto tiempo considera que le llevaría? ¿Tiene alumnos con
quienes debería poner en práctica algunas de las sugerencias
alternativas?
¿Le parece posible generar un cruce con otro docente? ¿Con
cuál? ¿Cómo lo gestionaría?
¿Cómo evaluamos?
La evaluación deberá tener en cuenta los rasgos centrales respecto del debate como género.
Fragmentos extraídos del trabajo de María del Carmen García “Programa de mejora de la Expresión Oral para
alumnos del 2do ciclo de Educación Primaria”, de la Universidad de La Rioja, España
El debate es una conversación sobre un tema que ha sido establecido previamente y que genera
controversia entre los interlocutores. Estos intercambian opiniones sobre el tema escogido y las
defienden con argumentos.
El objetivo final es que los oyentes puedan sacar sus propias conclusiones tras escuchar el debate.
Características:
el tema y las argumentaciones son planificados de forma previa a la exposición.
existe un moderador que controla los turnos de palabra;
hay un tiempo delimitado para cada intervención;
se utiliza un registro formal.
El rol de cada uno de los hablantes debe estar correctamente definido (personas a favor y en contra). Los
hablantes deben cuidar la forma en la exposición de las ideas evitando las ofensas y/o agresiones
verbales.
Estructura: el moderador presenta el tema y a continuación lo presentan los interlocutores con sus
primeras intervenciones. Se desarrollan las argumentaciones durante los turnos de palabra de tiempo
delimitado. Las conclusiones del debate son expuestas por el moderador y/o cada interlocutor al final del
mismo.
¿Y si lo cruzamos con la ESI?

La propuesta concreta que se ofrece en esta capacitación se


puede trabajar con otros docentes en el marco del trabajo de
Educación Sexual Integral. Las cuestiones de género, los
gustos históricamente segmentados, los prejuicios asociados a
los roles, etcétera. Todos estos temas son transversales a
todas las materias y pueden trabajarse en conjunto con
docentes de otras áreas.
Alternativas

A aquellos alumnos que les resulte difícil, que el docente


considere que no pueden asumir ninguno de los roles del
debate, se les puede asignar la tarea de “publico
cuestionador”. Es decir, estos alumnos deberán escuchar el
debate con especial atención y estarán encargados de hacer
al menos una pregunta a cada orador.
¡Muchas gracias!

También podría gustarte