Está en la página 1de 26

*DEFINICIÓN

• Proviene de palabra griega (poly) y (mers) que


significa muchas partes.
• Sustancias de alto peso molecular que están
constituidas por moléculas orgánicas pequeñas
llamadas monómeros.
• Llamados también plásticos.
• Pueden ser naturales o sintéticos
– productos naturales (proteínas, carbohidratos, lípidos,
goma natural, seda, etc.)
– productos sintéticos (poliestireno, teflón, nilón, etc.)
* Breve historia de
los polímeros
2000 A.C 1786 D.C. 1988 D.C. 2013 - ….

Se logra
Se crean los crear el
Egipcios Se busca
primeros “policarbona
utilizaban encontrar un
estirenos que to” 200 veces
reina natural polímero mas
mas adelante más
para resistente y
se resistente
embalsar a de mayor
convertirían que el vidrio
sus muertos manejabilidad
en al impacto.
“poliestireno
*

Crea un sistema de códigos para identificar los recipientes de


plástico. Cada código tiene un número dentro de un símbolo
triangular y una abreviatura debajo a fin de identificarlos
correctamente para un eventual reciclaje

Códigos recomendados por


el Plastic Bottle Institute
para la identificación de
plásticos.
Códigos recomendados por el Plastic
Bottle Institute para la identificación
de plásticos.
POLIMERIZACIÓN
La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir
de sus monómeros se denomina polimerización. Según
el mecanismo por el cual se produce la reacción de
polimerización para dar lugar al polímero, ésta se
clasifica como "polimerización por pasos" o como
"polimerización en cadena". En cualquier caso, el
tamaño de la cadena dependerá de parámetros como
la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada
cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa
molecular distinta, de ahí que se hable de masa
promedio del polímero
*
Se forman de la unión de muchas moléculas y por lo tanto de
gran peso molecular

Monómero
1
dímero:

trímero:

oligomeros:

4 - 20

polímeros:
> 20
*CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU ORIGEN

* POLÍMEROS NATURALES
Las proteínas, los ácidos nucleicos, los polisacáridos (como la
celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
* POLÍMEROS SEMISINTÉTICOS
La nitrocelulosa, el caucho vulcanizado, etc.
* POLÍMEROS SINTÉTICOS
El nailon, el poliestireno, el Policloruro de vinilo (PVC), el
polietileno, etc.
SEGÚN SU MECANISMO DE
POLIMERIZACIÓN
* En 1929 Carothers propuso la siguiente clasificación:
*POLÍMEROS DE CONDENSACIÓN
*POLÍMEROS DE ADICIÓN
* Clasificación de Flory (modificación a la de Carothers para considerar la
cinética de la reacción):
*POLÍMEROS FORMADOS POR REACCIÓN EN
CADENA

*POLÍMEROS FORMADOS POR REACCIÓN POR


ETAPAS
SEGÚN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

*POLÍMEROS ORGÁNICOS
*POLÍMEROS ORGÁNICOS VINÍLICOS
*POLÍMEROS ORGÁNICOS NO VINÍLICOS
* Poliésteres
* Poliamidas
* Poliuretanos
*POLÍMEROS INORGÁNICOS
SEGÚN SUS APLICACIONES
* Atendiendo a sus propiedades y usos finales, los polímeros pueden
clasificarse en:

* ELASTÓMEROS

* PLÁSTICOS

* FIBRAS

* RECUBRIMIENTOS

* ADHESIVOS
SEGÚN SU COMPORTAMIENTO AL
ELEVAR SU TEMPERATURA
Para clasificar polímeros, una de las formas empíricas más sencillas
consiste en calentarlos por encima de cierta temperatura. Según si el
material funde y fluye o por el contrario no lo hace se diferencian
tres tipos de polímeros:
*TERMOPLÁSTICOS polietileno (PE), polipropileno (PP), cloruro
de polivinilo PVC.
*TERMOESTABLES, que no fluyen, y lo único que conseguimos al
calentarlos es que se descompongan químicamente, en vez de fluir.
*ELASTÓMERO, plásticos con un comportamiento elástico que
pueden ser deformados fácilmente sin que se rompan sus enlaces o
modifique su estructura.

polietileno
*PROPIEDADES
PROPIEDADES TÉRMICAS

*La cristalinidad que se refiere al ordenamiento de las


cadenas del polímero que contrario a lo que se piensa
le imparte a la resina opacidad debido a que las
moléculas presentan mayor empaquetamiento y por lo
tanto impiden el paso de la luz por medio de ellas.
*Tiene una conducta térmica muy buena.
* Algunas personas son muy ordenadas. Cuando guardan sus medias, las pliegan y
las apilan con gran dedicación. Así:

*A otros en realidad no les interesa en absoluto lo prolijo que pueda verse su


cajón de medias. Esas personas simplemente arrojan sus medias en el cajón,
formando un gran montículo totalmente enredado. De modo que su cajón se ve
así:

* Los polímeros son como las medias. A veces se encuentran dispuestos de modo
perfectamente ordenado, como el cajón de la foto de arriba. Cuando estamos
en este caso, decimos que el polímero es cristalino. En otras ocasiones, no
existe un ordenamiento y las cadenas poliméricas forman una masa
completamente enredada, como las medias de la foto de abajo. Cuando ésto
sucede, decimos que el polímero es amorfo.
PROPIEDADES FÍSICAS
A temperaturas más bajas los polímeros se vuelven más
duros y con ciertas características vítreas, debido a la
pérdida de movimiento relativo entre las cadenas que
forman el material. La temperatura a la que funden las
zonas cristalinas se llama temperatura de fusión (Tf). Otra
temperatura importante es la de descomposición y es
conveniente que sea bastante superior a Tf.
* Otra propiedad física viene a ser la densidad.
LAS PROPIEDADES MECÁNICAS
*Al hacerse ensayos y estudios se tienen: la tensión que indica la
resistencia del material, la flexión y la dureza que es la
resistencia que opone un material a ser penetrado o rayado, así
como también la ductibilidad.
*Después de los ensayos realizados, se considerarán diferentes
tipos de respuesta mostrados por los polímeros sólidos a
diferentes niveles de tensión aplicados; elasticidad,
viscoelasticidad, flujo plástico y fractura.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
*Los polímeros industriales en general suelen ser
malos conductores eléctricos, por lo que se
emplean masivamente en la industria eléctrica y
electrónica como materiales aislantes.
*Se encuentran por ejemplo en las carcasas de
los equipos electrónicos además tienen gran
resistencia al medio ambiente, como son, por
ejemplo, las resinas ABS.
*acrilonitrilo, butadieno y estireno una gran
aplicación en la industria del automóvil.
*PROPIEDADES QUÍMICAS
*Finalmente se encuentran las
propiedades químicas, dentro de las
cuales cabe destacar la resistencia
química de los polímeros, ya que la misma
determina si es compatible o no con otros
elementos. Resisten a los disolventes y
algunos ácidos.
* POLÍMEROS EN LA
CONSTRUCCIÓN
* Los polímeros resultaron ser materiales idóneos para satisfacer todas
estas necesidades debido a sus características particulares. En general
serian las siguientes:
* Durables y resistentes a la corrosión, por ello se aplican en elementos que
están expuestos al aire libre pudiendo durar décadas.
* Aislantes tanto de frío como del calor, lo cual permite el ahorro de energía, y
también aislantes acústicos.
* Muy ligeros frente a otros materiales usados en la construcción, siendo así
manejables y fáciles de transportar y almacenar.
* Tienen buena relación costo / beneficio
* La mayoría (a excepción del PVC) son respetuosos con el medio ambiente, se
pueden reciclar, reutilizar o trasformar en una fuente de energía.
* Estas son las características más generales pero luego cada uno posee
propiedades particulares que hacen que sean mas adecuados para unas
aplicaciones que para otras.
* Existe una gran variedad de polímeros usados en la construcción pero
los más utilizados son el PVC, PSE, PU, y PE (alta y baja densidad), tal
como se aprecia en el siguiente grafico: Consumo de plásticos en el
sector de la construcción en Europa occidental.
Uso común
Poli-cloruro de vinilo (PVC)
Poli-cloruro de alta y baja densidad (HDPE y LDPE)
Poli-propileno (PP)
Poli-estireno (PS)
Recipientes, embalajes, tuberías, menajes del
hogar, etc.
Uso Ingenieril
Poli-ésteres
Poli-amidas (kevlar)
Poli-carbonadas (PC)
Poli-feniloxido (PPO)
Poli-fenileter (PPE) Industria del automóvil (15% del peso automóvil)
Industria textil (fibras sintéticas: neylon…)
*APLICACIONES
POLÍMERO CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES APLICACIONES

Versatilidad, ligero, resistente a la Membranas para impermeabilizar suelos,


intemperie, laminas para carteles, sobretodo en una
Alta tenacidad (soporta altos gran variedad de cañerías tanto de
PVC requerimientos mecánicos), fácil domicilios como públicos. Electricidad:
instalación, Baja toma de humedad recubrimiento aislante de cables, cajas
(cañerías), Resistente a la abrasión, al de distribución, enchufes….
impacto, y a la corrosión, buen aislante Recubrimiento de paredes, techos,
térmico, eléctrico y acústico, no propaga piscinas….
llamas, resistente a la mayoría de los Alfombras, cortinas tapizados, ventanas
reactivos químicos, duradero... puertas, persianas muebles de exterior e
Sin duda es el más utilizado. interior, mangueras, carpas y recintos
inflables……..

PU Resistente a la corrosión, Sobretodo su uso en construcción


Flexibilidad, ligero, no tóxico, alta se basa como materiales de
resistencia a la temperatura, aislamiento, en techos, cañerías.
propiedades mecánicas y Paneles
productos químicos.
Baja conductividad térmica, gran Se basan fundamentalmente en
capacidad aislante (térmico), aislamientos sobretodo térmicos, en
resistencia a la compresión, alto cañerías, suelos flotantes, ladrillos,
EPS poder de amortiguación, fácil de techos, paredes y suelos, en hormigón
trabajar y manipular, estabilidad a liviano.
Construcción prefabricada, sistemas
y PS bajas temperaturas y soporta
de calefacción, cámaras frigoríficas.
también altas temperaturas
Embalajes de transporte frágil
(cañerías de agua fría y caliente)
(amortiguación).Espuma de EPS se
utiliza como relleno de vacío por
ejemplo en puentes reduciendo peso
total. Electrodomésticos.
Resistente a las bajas Recubrimiento de cañerías, como
temperaturas aislante ya que el HDPE aguanta
HDPE Ligero , impermeable ,flexible de-20ºC a85ºC. Revestimiento de
duradero , siendo así de bajo cables. Caños para gas, telefonía,
mantenimiento y económico agua potable, minería…
Laminas plásticas para aislamiento
hidrófugo.

Características similares, Revestimiento para suelos,


LDPE Flexible, ligero transparente, recubrimiento de obras en
impermeable, económico construcción(cobertores de
seguridad).
Protección, tuberías par riego.
Es el más ligero de todos los Alfombras, cañerías e instalaciones de
materiales plásticos buenas agua fría y caliente, cajas de
propiedades mecánicas, electricidad, enchufes …Sacos y bolsas
para cargar cemento y arena y otros
PP térmicas y eléctricas. Alta
materiales granulados o en polvo. Se
temperatura de
reblandecimiento, óptima distinguen por que repelen el agua, no
se ensucian ni pudren y son resistentes
resistencia química, a la
a la luz.
abrasión, impermeable, larga
Membranas de asfalto modificado para
vida útil… techos, fibras de PP para reforzar.
Ideal para elementos de
electrodomésticos. En maquinaria para
la construcción.

Inerte, alta resistencia a la Se utilizan como “vidrios” de


PC temperatura, propiedades seguridad, como vallas y cercos
mecánicas, y productos químicos de seguridad transparentes.

Gran resistencia al impacto Carteles y exhibidores por su


PET transparente ligero impermeable resistencia a la radiación UV, el
viento, clima...
Alfombras, cortinas, muebles de
exterior (jardín…)
*Conclusiones

* Durante los últimos 20 años, el consumo de plásticos en el sector de la construcción


ha ido aumentando drásticamente a medida que los arquitectos y especialistas
empezaron a tener conocimiento de los beneficios que pueden brindar estos
materiales en sus muy diferentes aplicaciones.
* La facilidad de procesamiento el poco peso que caracteriza a los polímeros, además
de su fuerza y durabilidad, hacen que estos materiales resulten ideales para
satisfacer los requerimientos del sector.
* Estos polímeros ofrecen cada vez más ventajas y brindan confort y eficiencia a lo
cotidiano. Las diversas propiedades que ya hemos mencionado de cada uno de ellos
los hacen convenientes para una gran variedad de aplicaciones importantes para
vivir con comodidad y seguridad.
* El equilibrio entre las necesidades de la construcción y la protección del medio
ambiente es uno de los mayores desafíos que enfrentan hoy a los responsables del
planeamiento urbano.

También podría gustarte