Está en la página 1de 6

Clasificacion de ulceras

por presion
ETAPA MANIFESTACION CLINICA

ETAPA I Alteracion observable en la piel integra.


Manifestada por cambios en la
temperatura (caliente o fría), consistencia
del tejido (edema o induración), y
sensación (dolor, prurito).
Comparacion con área contralateral no
expuesta a presión.

ETAPA II Lesion de la epidermis y la dermis en su


porción superficial. Se observa como una
abrasión o flictena

ETAPA III Lesion del grosor total de la piel,


incluyendo el tejido subcutáneo e incluso
llegando a la fascia sin atraversarla.

ETAPA IV Necrosis extensa de los tejidos, incluye


musculo hueso o estructuras de soporte
(tendón, capsula articular).
Diferencias entre ulcera
arterial y venosa
VENOSA ARTERIAL
HISTORIA Historia de venas varicosas, TVP, Historia sugestiva de
insuficiencia venosa. enfermedad arterial periférica,
claudicación intermitente o
dolor en reposo.
Sitio clásico Sobre maléolo medial Sobre los dedos de los pies, pie
y tobillo
Bordes Irregulares Bien definidos
Lecho Tejido de granulacion Tejido necrótico y escaso tejido
de granulación
Exudado Abundante Escaso
Dolor Leve, excepto con infeccion Moderado permanente
Edema Asociado con edema del miembro Sin edema
Caracteristicas Eccema venoso, Cambios tróficos
asociadas lipodermatoesclerosis, Gangrena
hemosiderosis
Tratamiento Compresion es el pilar del manejo Cirugia para el manejo de
insuficiencia arterial,
medicamentos valor limitado

También podría gustarte