Incendios Terremotos
LIDERAZGO
Disciplina.
Predominio de individuos cerebrales.
Aptitudes físicas y mentalidad deportiva.
Homogeneidad entre los seleccionados. De
todas las áreas de trabajos
Capacidad de iniciativa e influencia.
Capacidad de sufrimiento.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS
LA CLAVE DE LA SEGURIDAD
Inspección de las Faenas Periódicas
Buen manejo de los Residuos Peligrosos
Mantención Anual de Extintores
Mantención Periódica de Fire Hoses
Mantención Sistemas de Detección de Incendios
Mantención de Equipos de Radiocomunicación y Enlace con
Carabineros, enlace directo con Cenco 24 horas del dia.
Coordinación con Bomberos / Hospitales y Mutual de
Seguridad
TRABAJO EN EQUIPO:
LA CLAVE DE LA SEGURIDAD
BRIGADA DE
EMERGENCIA
Hay mayor coordinación.
Aumenta el tiempo
dedicado a la planificación
de acciones.
El líder se desempeña en
absoluta claridad de
funciones.
Permite el aprendizaje de
situaciones pasadas en cada
unos de los miembros.
Ayuda mutua
PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO
1. Si el sismo no es fuerte, tranquilícese, acabará pronto.
2. Si el sismo es fuerte, desconecte equipos eléctricos.
3. Mantenga y transmita la calma.
4. Ubíquese debajo de un escritorio, o del dintel de la puerta, o cerca de
una pared maestra.
5. Agudice la atención para evitar riesgos y recuerde las siguientes
instrucciones:
Si está dentro de un edificio, quédese dentro; si está fuera, permanezca fuera.
Recuerde que en caso de evacuar escuchará la señal de alarma. Siga los
procedimientos de evacuación, y diríjase a la zona de seguridad más cercana.
PROCEDIMIENTO DE EVACUACIÓN
1. Al recibir la orden del jefe del Plan de Emergencia o de evacuación a
viva voz, por radio o por teléfono o por altoparlante.
Zonas de seguridad
Siempre a Costado Norte de los edificios
Separada a mínimo 20 metros
Lejos de objetos que caen o instalaciones de alta
tensión
Señalizadas