Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Clase 10: Operaciones por etapas – Humidificación/Secado


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Humidificación:

Agua es adicionada a la corriente gaseosa (el aire tiene cierta capacidad de


absorber agua, cuando está capacidad se alcanza el aire ya no absorbe agua).
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Secado:

Material húmedo
AGUA

Agua

Material seco

Inverso de la humidificación: En el secado el agua es retirada del sólido


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Torres de enfriamiento:

Q+
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Principios de Psicrometría:
Psicrometría: se define como la medición del contenido de humedad del aire

La carta psicométrica es un diagrama de doble entrada, en el que se relacionan múltiples parámetros


referentes a una mezcla de aire húmedo: temperatura, humedad relativa, humedad absoluta, punto de
rocío, entalpía específica o calor total, calor sensible, calor latente y volumen específico del aire.

Conceptos fundamentales:

Humedad base seca = Kg humedad (agua) / Kg sólido seco.

Humedad base húmeda = Kg humedad (agua) / Kg sólido húmedo.

Humedad relativa = cantidad de humedad en una muestra dada de aire, en comparación con la
cantidad de humedad que el aire tendría, estando totalmente saturado (Cantidad máxima de vapor
retenida en el aire) @ una T dada. %HR = (PVH2O / PVH2O*) . 100.

PVH2O =PVH2O*= 100%HR


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

La humedad relativa es la cantidad de humedad en el aire, comparado con la que el


aire puede "mantener" a esa temperatura (saturado). Cuando el aire no puede
"mantener" toda la humedad, entonces se condensa como rocío.

% HR = (Masa de vapor que hay en el aire / Máxima cantidad de vapor que el aire puede llegar a
contener) *100

Dicho en Español la humedad relativa me


indica que tanta agua puede absorber al aire

Humedad Absoluta= Peso de agua / Peso de aire seco (medido en un volumen definido 1 m 3).
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Humedad: El contenido de humedad de un sólido puede expresarse en


base seca o en base húmeda.

Contenido de humedad, base seca: x


 Kg humedad 
X  
 Kg sólido seco 

Contenido de humedad, base húmeda:


 Kg humedad   Kg humedad 
  
 Kg sólido húmedo   Kg humedad  Kg sólido seco 
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Humedad de equilibrio. Se representa por X* y corresponde a la humedad
contenida en una sustancia en equilibrio con un aire con una determinada
presión de vapor (de agua). O sea hay un equilibrio entre la humedad de la
substancia y la humedad del aire.

La humedad en 1 se encuentra en
equilibrio con la humedad en dos.
1 • Si hay equilibrio no hay transferencia
de masa.
2 • Si el aire está saturado ya no tiene
capacidad de absorber agua.
• Si se adiciona un poco más de agua a
aire saturado se forma rocío.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Humedad ligada. Ya se ha referido anteriormente, y corresponde a la humedad contenida en
un sólido, que ejerce una presión de vapor menor que la correspondiente al líquido puro
a la misma temperatura.

Cuando la presión de vapor liquido del sólido es menor a la del líquido puro a la misma temperatura. El
agua puede estar unida Químicamente o físicamente al sólido.

Este tipo de humedad se da por:

• El agua retenida en poros, capilares finos que no tienen fácil acceso a la superficie del sólido.
• El agua unida molecularmente a la sustancia como en los hidratos.
• El agua puede contener una alta concentración del sólido disuelto

Humedad no ligada. Representa la humedad contenida en un sólido que ejerce una presión
de vapor igual a la del agua pura a la misma temperatura.

Humedad libre. Es la humedad que contiene un sólido en exceso sobre la de equilibrio. Se


representa por W = X-X*. Sólo la humedad libre puede ser evaporada, y lógicamente depende
de la concentración del agua en el gas.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Fuerza motriz 1 Fuerza motriz 2

Humedad
Equilibrio

Humedad ligada Humedad N0 ligada

Xf Humedad libre X

Esta es la que puedo remover.


Que humedad puedo quitar: Xf - X
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
La temperatura húmeda (o de bulbo húmedo) es igual a la
temperatura seca (o de bulbo seco) cuando la muestra de aire está
saturada de agua (No hay evaporación) / Por qué ?

T Bulbo seco – T
bulbo húmedo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Humedad
Absoluta.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
El aire (obtenido del medio ambiente) es suministrado a un secador, el aire tiene una
temperatura de bulbo seco de 70 0F y una temperatura de bulbo húmedo de 60 0F.

Inmediatamente antes de entrar al secador se calienta por serpentines a 200 0F.

En el secador el aire se enfría adiabáticamente y sale del secador totalmente saturada.


Determine:

El punto de roció del aire ambiente.


La Humedad absoluta
La Humedad relativa
El Porcentaje de Humedad
Volumen de 10 libras de aire ambiente
Calor necesario para llevar 100 ft3 de aire ambiente a los 200 0F,
Volumen de las 10 libras a los 200 0F,
Agua que se puede evaporar por los 100 ft3 de aire ambiente.
Temperatura del aire a la salida del secador
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

El punto de roció del aire


ambiente , aire entra a:

T de bulbo seco de 70 F
T de bulbo húmedo de 60 F.
(A)TBh
TBh
Punto de roció
Punto de roció (C)PR=54OF

Punto de Humedad
absoluta
entrada

(A) TBh (B)TBs


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Llamemos Z al punto donde se intercepta la TBh y la TBs, la prolongación de la
línea horizontal da el punto de Rocío. TR(PR) = 54oF.

1.Punto de Rocío
2. % HR
3. Humedad absoluta

Hay que tener cuidado ya que hay cartas que están construidas en base a la Humedad Relativa o bien
a humedad absoluta
b. Humedad absoluta: se proyecta una línea horizontal sobre desde el punto X hasta cortar el eje
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
de Humedad Absoluta.

Humedad Absoluta= Peso de agua / Peso de aire seco (medido en un volumen definido 1m3).

Se lee 62 granos de humedad por libra de aire seco Que es granos de humedad?

1 grano = 0.000143 lbm = 0.0648 gramos

7000 granos por lbm

Para encontrar la humedad


relativa interpolamos entre las
dos curvas de humedad:

%HR = 54
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

H esp.

Este valor lo ocuparemos luego.


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Calor necesario para llevar 100 ft3 de aire ambiente a los 200 0F
El ΔHt = H2-H1, donde inicialmente es necesario calcular H1 se hace siguiendo en el punto Z las
líneas de Entalpía (H1 = 26.2 BTU/Libra de aire seco)

Ahora es necesario calcular la entalpía en 2

Pero como le hacemos si el diagrama llega


hasta 130 F
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Para calcular H2 se extrapola la línea de rocío hasta cortar 200 F.

Ver procedimiento en la próxima lámina:

Entalpías
200oF
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Se busca el punto de intercepto de
la línea punteada azul con la línea
punteada roja.

200F
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Lo calculamos con anterioridad


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Volumen de las 10 libras a los 200 0F:

Volumen específico a 200oF (INVERSO DE DENSIDAD)

A esta temperatura no hay graficados volúmenes específico por lo que se puede utilizar la
formula siguiente (SOLO PARA AGUA):

V=(0.730*T+335.7)*(1/29 + W/18) Pie3 / lb

Donde T= Temperatura el oF = 200.

W = Humedad absoluta = 0.007722

Por lo tanto: V=(0.730*(200)+335.7)*(1/29 +0.007722/18) Pie3 / lb = 16.8169 Pie3 / lb ( Vol esp)

Para las 10 libras que vol. de aire tenemos?:

V=16.8169 Pie3/lb*10 lb = 168.169 Pie3


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Determinación del agua a evaporar:

2 246 granos de humedad / Lb aire seco

Entalpías

200oF

Agua a evaporar por cada 100 Pie 3 de aire

100 pie3 …..7.39 Lb * (0.035 – 8.7880E-3) = 0.1937 Libras de Agua (Humedad).

Temperatura de salida del aire = 93oF (este dato es el punto extrapolando en curva de punto eq).
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Humedad de equilibrio. Se representa por X* y corresponde a la humedad
contenida en una sustancia en equilibrio con un aire con una determinada
presión de vapor (de agua). O sea hay un equilibrio entre la humedad de la
substancia y la humedad del aire.

La humedad en 1 se encuentra en
equilibrio con la humedad en dos.
1 • Si hay equilibrio no hay transferencia
de masa.
2 • Si el aire está saturado ya no tiene
capacidad de absorber agua.
• Si se adiciona un poco más de agua a
aire saturado se forma rocío.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

DESARROLLO

• DEFINICIÓN
• EQUILIBRIO
• DEFINICIONES
• OPERACIONES DE SECADO
– SECADO POR LOTES
• EJERCICIOS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

SECADO
• Por lo general, el termino secado se refiere a la
eliminación de humedad en una sustancia o compuesto:
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

El análisis de la operación de secado requiere conocer :

• Las relaciones de equilibrio que limitan la operación, lo cual implica conocer la


distribución de agua entre dos fases: La sólida del material a secar y la gaseosa del aire
seco.

• Los métodos disponibles para realizar la operación.

• La velocidad de secado que determina el tiempo para llevar a cabo la operación que
depende de la velocidad de transferencia de calor y de la velocidad de evaporación.

• Los efectos colaterales del secado requieren un estudio de cómo el secado afecta el
material de interés por efectos térmicos (ejemplo alimentos que sufren degradación o
compuestos que pierden alguna característica, entre otros).
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Hasta donde seco? _ Hasta que la humedad del
EQUILIBRIO elemento a secar esté en equilibrio con la humedad del
medio ambiente.

El aire al ser calentado aumenta la capacidad


de secado ?

• El sólido perderá humedad por evaporación


o ganará humedad del gas, hasta que la
• El grado de presión de vapor que presión de vapor de la humedad del sólido
ejerce la humedad contenida en un sea igual presión parcial del vapor.
sólido húmedo o en una solución
líquida depende de:
 La naturaleza de la humedad, • El contenido de humedad del sólido se
 La naturaleza del sólido y conoce como su contenido de agua en
 La temperatura. equilibrio a las condiciones predominantes.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Humedad ligada (RECORDATORIO)

Se refiere a la humedad contenida en una sustancia que ejerce una presión de vapor en el
equilibrio menor que la del líquido puro a la misma temperatura.

Cuando la presión de vapor del agua en el sólido es menor a la del líquido puro a la misma
temperatura. El agua puede estar unida Químicamente o físicamente al sólido.

Este tipo de humedad se da por:

• El agua retenida en poros, capilares finos que no tienen fácil acceso a la superficie del sólido.

• El agua unida molecularmente a la sustancia como en los hidratos.

• El agua puede contener una alta concentración del sólido disuelto


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Humedad libre.

Es la humedad contenida en
sólido, es la humedad que
se encuentra en exceso
tomando en cuenta la
humedad de equilibrio. Es
ésta la humedad que se
puede evaporar y depende
de la concentración de Humedad total
vapor en la corriente
gaseosa. Ó es la diferencia Humedad libre
entre la humedad Total del
sólido y la humedad de
equilibrio.

Humedad relativa = cantidad de humedad en una muestra dada de aire, en comparación con la cantidad de
humedad que el aire tendría, estando totalmente saturada.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Humedad libre.

• Es la humedad contenida por una sustancia en exceso de


la humedad en el equilibrio:

X_Libre = X - X*.

• Sólo puede evaporarse la humedad libre; el contenido


de humedad libre de un sólido depende de la
concentración del vapor en el gas.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Principio de Separación:
Evaporación del líquido (agua)

Agente de Separación:
Masa y/o Energía

Es necesario tener en cuenta los mecanismos: GAS


• Transmisión de masa.
• Transmisión de calor.

Si un sólido se expone a una corriente gaseosa con una presión parcial de vapor (Pg), el
sólido perderá o ganará humedad hasta que la presión de vapor de la humedad del
sólido (Pv) iguale a la presión parcial de vapor de la corriente gaseosa, entonces se dice
que el sólido y el gas encuentran en EQUILIBRIO.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

Pv (H2O) sólido > Pv (H2O) atm  Evaporación y secado


Pv (H2O) sólido < Pv (H2O) atm  El sólido adquiere humedad
Pv (H2O) sólido = Pv (H2O) atm  Condiciones de equilibrio

Pv Mayor ⇒ Pv Menor
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Cuando una substancia o material que se expone al aire (NO SATURADO) el agua contenida en el
sólido se comenzará a evaporar hasta que las presiones parciales del vapor contenido en el aire y el
agua contenida el el solido se igualen. En ese punto se detendrá la transferencia de masa.

0.33 Kg de agua / kg solido seco

0.6 de humedad relativa constante

0.12 Kg de agua / kg solido seco


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Velocidad de secado
Cuerpo poroso

Inicialmente se comienza a secar el agua en exceso de la superficie, luego la de al


superficie, posteriormente el agua dentro del material y es por eso que el rate de
transferencia disminuye.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Humedad de equilibrio
X*:
• Relación de agua del sólido húmedo que no puede ser separada por el aire
circundante (No hay driving force).
• Es el contenido de humedad de una sustancia que está en equilibrio con el
vapor circundante a una presión parcial dada.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

OPERACIONES DE SECADO
• Las operaciones de secado
pueden clasificarse
ampliamente según que sean
por:
– Lotes o
– Continuas.
• Estos términos pueden
aplicarse específicamente
desde el punto de vista de la
sustancia que está secando.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
OPERACIONES DE SECADO

Secado Batch
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III

OPERACIONES DE SECADO
• El secado por lotes, generalmente es un
proceso en semilotes, en donde una
cierta cantidad de sustancia que se va a
secar se expone a una corriente de aire
que fluye continuamente, en la cual se
evapora la humedad.

• Las operaciones continuas, tanto la


sustancia que se va a secar, como el gas
pasan continuamente a través del
equipo.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Al incrementar la T desde T1 a T2,
manteniendo el %HR, constante se
incrementa a humedad específica

Donde H2>H1

Qué significa esto?

H2

H1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
EQUIPOS DE SECADO
Estático: éste es un lecho denso de sólidos en el cual
cada partícula descansa sobre otras, debido a la
densidad de la masa de la fase sólida. Es decir, no existe
movimiento relativo entre las partículas sólidas.

Móvil: este es un tipo de lecho de sólidos ligeramente


restringido en el cual las partículas están separadas apenas lo Batch
suficiente para fluir o deslizarse unas sobre otras. Partículas
descienden por gravedad.

Continuo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
EQUIPOS DE SECADO

Fluidizado: las partículas sólidas se sostienen por medio de


fuerzas de arrastre provocadas por la fase gaseosa que pasa por
los intersticios de las partículas, con una velocidad crítica dada.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Diluido: ésta es una condición de expansión total en la cual las partículas sólidas están
tan separadas entre sí que prácticamente no ejercen ninguna influencia unas sobre
otras.

A menor presión del sistema


mayor secado ? Teb agua menor
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR_ OPU III
Por el tipo de flujo:

Flujo perpendicular

Contracorriente

Flujo paralelo

Co-corriente

También podría gustarte