Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL

PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

DISEÑO DE ACERO Y MADERA

TEMA: MIEMBROS A FLEXO-COMPRENSIÓN

DOCENTE: ING. MARIO AMADOR VELA


RODRIGUEZ

GRUPO: N° 06:

CHUCLE CARBAJAL, EYLIN


RENGIFO VELA, MARIA REYDELINDA
ROMERO RENGIFO, HELEN DE LOS ANGELES
DEFINICIÓN
• Flexocompresión: acción simultánea de compresión axial y flexión
momentos flexionante que obran alrededor de uno o de los 2 ejes de
simetría de la sección transversal de un miembro de eje recto.

Elemento flexocomprimido

Flexo compresión=compresión axial ¬+flexión = columna


Elemento flexotensión

Flexo tensión = tensión axial ¬+flexión

El diseño es más fácil debido a que no se requiere efectuar un análisis de segundo


orden.
EJEMPLOS DE COLUMNAS O MIEMBROS FLEXOCOMPRIMIDOS

Marco contraventado Marco sin contraviento


MODO DE FALLA DE MIEMBROS A FLEXOCOMPRENSIÓN

Modos de falla de marcos rígidos


   
MODO DE FALLA DESCRIPCION
   
POR FLUENCIA A PLASTIFICACIÓN Se forman articulaciones plásticas en las
secciones donde el momento flexionante es
máximo.
 
   
  Puede presentarse en barras flexionadas
  alrededor de su eje de menor momento de
POR INESTABILIDAD EN EL PLANO DE LOS inercia y en el plano de mayor resistencia,
MOMENTOS pero el pandeo lateral está impedido por las
TABLA 1. POSIBLES Características geométricas de las secciones
transversales o por la presencia de
MODOS DE FALLA EN elementos exteriores de contraventeo.
MIEMBROS  
   
FLEXOCOMPRIMIDOS   Se presenta en miembros que carecen de
POR PANDEO LATERAL POR FLEXOTORSIÓN soportes laterales. La falla se caracteriza
por deformación lateral en un plano
perpendicular al de aplicación de la carga,
acompañada por torsión alrededor de su eje
longitudinal.
 
   
POR PANDEO DEBIDO A COMPRESIÓN Ocurre cuando la fuerza axial es mucho más
AXIAL, ALREDEDOR DE LOS EJES DE MENOR importante que la flexión.
MOMENTO DE INERCIA
 
   
  Se manifiesta cuando los elementos planos
POR PANDEO LOCAL que constituyen la sección transversal del
miembro tienen relaciones ancho/grueso
mayores que las admisibles estipuladas en
las normas de diseño.
 FORMULA DE INTERACCIÓN LINEAL

Si:

Donde:
La especificación LRFD permite tres métodos alternos para calcular la resistencia requerida a la
flexión:

 1. El en caso de miembros de estructuras diseñar sobre la base del análisis sin
plásticos, la resistencia requerida a la flexión se determina a parte de un
análisis plástico de segundo orden.

2. En el caso de miembros de estructuras diseñar sobre la base del análisis


elástico, la resistencia requerida a la flexión para miembros y conexiones se
determina a partir del análisis elástico de segundo orden de la estructura
sujeta a cargas factorizadas.

3. En el caso de miembros de estructuras diseñar sobre la base del análisis


elástico y en que los miembros flexionantes se obtienen del análisis elástico
de primer orden de la estructura la resistencia requerida a la flexión de
segundo orden de una viga –columnas de obtiene:

= +
 
Donde:
 
FACTORES DE AMPLIFICACION DE MOMENTOS: ES UN FACTOR DE AMPLIFICION DE MOMEMTOS

Donde:
Amplificación del momento
= Factores de momentos equivalentes
= Carga de compresión axial factorizada en la viga-columnas
= Carga de pandeo elástico, el emplear tanto el momento de inercia / como el factor de longitud efectiva (
en el plano de flexión con base en la suposición de que se evita el desplazamiento lateral (es decir, se le
trata como marco contraventeado, aunque la columna sea parte de uno no contraventeado).

Por tanto:
 1. Para miembros a compresión, no sujetas a cargas transversal entre sus
soportes en el plano de flexión, convertir la variación lineal del momento
flexionante primero en un momento uniforme equivalente.

Donde:

2. Para miembros a compresión sujetos a cargas transversales entre sus


apoyos, el valor de puede determinar mediante un análisis radical.
En vez de usar las ecuaciones de referencia y tablas
Se puede usar en forma conservadora para vigas -columnas de cargas
transversal con extremos por restringidos y para miembros con extremos
restringidos.
 
FACTOR DE AMPLIFICACION DE MOMENTO B2: EL AMPLIFICADOR DE MOMENTO B2 ES
UNFACTOR DE AMPLIFICACION DE MOMENTO P∆.

O, como opción, mediante la fórmula C1-5 de la LRFDS como:

Donde:
Resistencia axial requerida de todas las columnas en un piso, Kips
= Deflexión lateral de entrepiso, pulgadas
= sumatoria de todas las fuerzas horizontales de entrepiso que producen .kips.
Alma de entrepiso, pulgadas
 =carga de pandeo elástico del miembro i, al emplear el factor de
longitud afectiva ( en el plano de flexión para el marco no
contraventeado y el momento de inercia I en el plano de flexión.
Perfil IPR o W sujeto a flexo compresión sobre ambos ejes de simetría (marcos a momento).

DATOS: Verificar si el perfil W14 x 99 y de acero ASTM A992 es lo suficiente para soportar la fuerza
axial y el momento flector obtenidos de un análisis de segundo orden que incluyen efectos P – δ. La
altura de la columna es de 14 ft y articulado en los extremos KLx = KLy = Lb = 14.0 ft
Propiedades de los Materiales: ASTM A992

Fy = 50 ksi y Fu = 65 ksi

Tabla 2-3 Manual AISC


UNA SECCIÓN: W14 X 99
TOMANDO LOS PARÁMETROS DE
ESFUERZOS COMBINADOS DE LA
TABLA 6-1 DEL MANUAL AISC
  tabla 6-1 del Manual AISC simplifica el cálculo de las especificaciones:
La

LRFD

Límite de verificación para la ecuación H1-1a

Ya que:

También podría gustarte