LA VIDA.
BIOLOGIA
Dariana Benavides
¿QUÉ ES LA VIDA?
Se puede afirmar de una manera muy general que la vida es el estado de
actividad de los organismos y que dicho esto les confiere una serie de
propiedades características.
PARA QUE A UN ORGANISMO SE LE
CONSIDERE VIVO, DEBE TENER:
ORGANIZACIÓN ESPECIFICA:
Un ser vivo resulta una
organización muy precisa;
en su interior se realizan
varias actividades al
mismo tiempo, estando
relacionadas unas con
otras, por lo que todo
organismo posee una
organización especifica y
compleja a la vez.
METABOLISMO:
Es un conjunto de
reacciones
químicas que
permite al
organismo
transformar la
energía
almacenada en los
enlaces químicos
de los nutrientes y
transformar la
energía de la luz
solar en energía útil
para el ser vivo.
MOVIMIENTO:
Es la posibilidad de
desplazarse de todo
organismo.
IRRITABILIDAD:
Es el responder a estímulos,
cambios físicos o químicos de su
medio inmediato.
CRECIMIENTO:
Aumento del numero de células y
tamaño de un organismo
REPRODUCCIÓN:
Proceso por el cual se generan individuos
ADAPTACIÓN:
Permite a algún organismo resistir los cambios en su
medio.
PRINCIPALES TEORÍAS.
Por lo mismo de que mucha de la materia inerte tiene algunas de las propiedades
anteriores y su similitud con los organismos, y sin olvidar el afán de conocer como se inicio
la vida, se han planteado diversas teorías, muchas de las cuales en la actualidad se
consideran erróneas; sin embargo en su tiempo fueron aceptadas como explicación a
esa incógnita.
• Creacionista
• De la panspermia
• De la generación espontanea o
abiogenista
• Mecanicismo
• Bioquímica
• Vitalismo.
TEORÍA CREACIONISTA.
Es la explicación mas difundida de
todos los tiempos, adjudica a un
ser divino la creación de todos los
seres vivos.
Un poder sobrenatural es el que ha
creado todo lo que existe.
Creacionismo
extraterrestre.
TEORÍA DE PANSPERMIA.
Svante Arrhenius en 1908 planteo esta
teoría. En su libro titulado Mundos en
Formación. En esta teoría se propone que la
vida se origino a partir de una espora que
llego del espacio exterior.
Caldo primitivo
compuesto de
carbono, nitrógeno e
hidrogeno.
Al ya estar formado el
ARN, el océano era una
solución de sales,
minerales, pequeñas
moléculas orgánicas, y
macromoléculas como
proteínas, ácidos
nucleicos o lípidos.
COMPROBACIÓN DE MILLER
En 1953, Stanley Miller, un joven estudiante depos-grado, llevó a cabo una serie
deexperimentos en el laboratorio de H.C. Urey,que fueron publicados ese año en
Science.Miller y Urey presumieron, de acuerdo conOparin y Haldane, que la
atmósfera terrestreprimitiva estaba compuesta principalmente deNH3, H2O, CH4 y H2.
MECANICISMO.
El mecanicismo es la doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura
comparable a la de una máquina, de modo que puede explicarse de esta manera
basándose en modelos de máquinas. Como concepción filosófica reduccionista, el
mecanicismo sostiene que toda realidad debe ser entendida según los modelos
proporcionados por la mecánica, e interpretada sobre la base de las nociones de materia y
movimiento
Sistema hidráulico.
TEORÍA VITALISTA.
Esta teoría propone que las sustancias orgánicas solo pueden
sintetizarse a partir de seres vivos. Los procesos ocurrirán por el poder
vital de ser superior capaz de crear la vida
Considera
imprescindible
un impulso vital
o espiritual para
que se formen
organismos,
esta variante es
plenamente
compatible
con los
sobrenatural y
a esa fuerza
vital se le llama
entelequia.
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN.
Habla sobre como las especies fueron evolucionan do a través de la adaptación al medio, a la
selección natural y sobreviviendo o a cambios climáticos.
Su principal exponente fue Charles Darwin, aunque sus estudios se basan en otros científicos como
Bonett y Lamarck