Está en la página 1de 10

MÉXIC

O
ESPOSITOR: JOSEPH
JESÚS CHACÓN
FÉLIX
Nombre oficial de México
• México es una entidad política que nació en
el siglo XIX. Desde su conformación como
Estado federal, el nombre oficial del país es
Estados Unidos Mexicanos, aunque la
Constitución de 1824 usaba indistintamente
las expresiones Nación Mexicana y Estados
Unidos Mexicanos.
IDIOMA
• México. Idioma El idioma oficial y que
prevalece en la mayoría de la población, es
el Español, aunque se hablan algunas leguas
nativas y diferentes dialectos como el
Nahuatl y el Azteca, otros dialectos incluyen
el Maya en la península de Yucatán, Otomí
en la región central, el Mixtec y el Zapotec.
MONEDA
RELIEVE
• El territorio mexicano está formado por la Altiplanicie Mexicana, amplia meseta que está
enmarcada por las cadenas montañosas de la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre
Occidental. Al sur limita con la Cordillera Volcánica, además de la poderosa zona
montañosa de las Montañas de Oaxaca (también llamadas Sierra Madre de Oaxaca).
• Las dos Sierras Madre se asemejan muy poco. La Oriental se extiende a lo largo de 250
km con alturas de hasta 3.000 m. La Occidental va de la frontera de EE UU hasta Aguas
Calientes y recorre una distancia de 1.200 km con una anchura de cerca de 300 km.
• La Cordillera Volcánica es el aspecto más original del relieve mexicano. Va desde el
Pacífico (Cabo Corrientes) al Golfo de México, y constituye uno de los conjuntos
volcánicos más destacados del mundo. Sus alturas superan los 4.000 y 5.000 m
(Iztaccíhuatl, Popocatépetl, Pico de Orizaba). El desnivel que separa el altiplano volcánico
al Norte de las tierras bajas al sur es muy importante.
RELIEVE
ECONOMÍA
• La economía de México está basada en el mercado libre orientado a las exportaciones.
Es la 1.ª economía más grande de Hispanoamérica, la 2.ª de América Latina y la 3.ª
economía (PPA) de mayor tamaño de toda América, solo después de la de los Estados
Unidos y la de Brasil,18 Según datos de 2014 de la CIA, el Producto interior bruto,
supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 13.ª más grande
del mundo.19 —aunque en 2001 había sido la novena— y la número 13 por Tipo de
cambio.20 Las corporaciones Moody's y Fitch IBCA le han otorgado grados de inversión
a la deuda soberana de México.
• A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de
interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per cápita, existen
grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la
población urbana y rural.21 Algunos de los retos para México siguen siendo mejorar la
infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir
la desigualdad del ingreso.
Sistema educativo de
México
• En la educación básica, México cuenta con 90,446 primarias públicas con 13,304,734 alumnos. La
Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos
niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.1 Además,
cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la
educación que se imparte en los territorios de su competencia, este sistema se llama conafided .

• En México existen diferentes niveles de educación: educación básica, media superior y superior,
los cuales comprenden estudios en: preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, licenciatura,
maestría y doctorado, además de diplomados y otras modalidades de educación superior. La
educación básica (conformada por preescolar, primaria y secundaria), junto con la media superior
(preparatoria o bachillerato) son obligatorias e impartidas por el Estado (federación, estados,
Distrito Federal y municipios) en todo el territorio nacional mexicano, bajo los términos del
artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.2
Sistema educativo de México
en comparación con otros países
México social: corrupción, el
problema en aumento
• De acuerdo con el Inegi, el 83% de la ciudadanía a nivel nacional,
considera que la corrupción es frecuente o muy frecuente en sus
estados; destaca asimismo que, en 2015, hubo una entidad, Sinaloa, en
donde la corrupción fue percibida como el principal problema de la
entidad, aun por arriba de la inseguridad
• La democracia mexicana enfrenta dos bloques problemáticos que deben
resolverse para lograr su consolidación y conseguir una transición
democrática efectiva que se traduzca en un sólido Estado de bienestar. El
primero de ellos, se estructura por la tríada de: pobreza, desigualdad y
rezago social; el segundo, se integra con la de inseguridad, corrupción e
impunidad.

También podría gustarte