Está en la página 1de 27

Contratos Verbis

Priscila Pinedo Trigoso


Erick Fasanando Gómez
Jhaqueline Reátegui Ramírez
Esthefany Mondragón Carrasco
Se denominan contratos “verbis” a aquellos contratos que
tienden a ser predominantemente verbales y surtirse entre
personas que cuentan con la capacidad de escuchar, hablar
e interpretar y sostener un dialogo. Los primeros contratos
verbales fueron el “nexum” y la “sponsio”, y por ser solo
aplicable a los ciudadanos romanos fueron desapareciendo,
quedaron así como contratos verbales, la “stipulatio” o
estipulación, la “dictio dotis” o promesa de dote y la
“promissio iurata liberti” o juramento promisorio del
liberto.
EL NEXUM

El “nexum” fue una antigua forma de constituir el vínculo obligacional


en el Derecho Romano, que requería la pronunciación de palabras
solemnes, por el cual el deudor se automancipaba, sometiéndose a la
potestad de su acreedor. Por el “nexum” se establecía un vínculo físico
que posibilitaba al acreedor ejercer la “manus iniectio”, poniendo
mano sobre la persona del deudor en caso de incumplimiento.
Las víctimas de esta ligadura física, fuente terrible de violencia e
injusticias eran fundamentalmente los plebeyos que por su estado de
pobreza debían contraer deuda con los patricios. En el año 326 a. C.
producto de un conmoción social se promulgó la ley Poetelia Papiria
que abolió el “nexum” en firma indirecta, pues declaró a libertad de
todos los “nexi”, prohibió el encarcelamiento de los deudores, que se
los pudiera vender o matar, estableciendo que los deudores a partir de
entonces, responderían con sus patrimonios.
LA SPONSIO

En su estructura primitiva se representa como un negocio


solemne de carácter promisorio, integrado por una
pregunta y una respuesta (interrogati – responsio). Según la
tesis más acepta la sponsio había sido originariamente un
procedimiento de caución. Sponsor no era el deudor, sino el
garante. La sponsio adquiere relevancia jurídica cuando el
acreedor, al que el deudor había hecho una promesa, tuvo a
su disposición una acción en caso de que este no la
cumpliese. Para Torrent mientras que la stipulatio
representa la forma corriente de obligación de contrato , la
sponsio junto con la fidepromissio y la fideiussio represento
una forma de fianza.
De las promesas y de las
estipulaciones por otro

• Puede suceder que el promete haya


prometido el acto de otro, y que el
estipulante haya querido hacer adquirir a un
tercero el crédito nacido del contrato.
De las promesas y de las
estipulaciones por otro
• Una persona a prometido que un
Nulidad de la tercero comparecerá en justicia.
promesa otro • es aun valida la promesa ratam
rem dominum habiturum.

Nulidad de la
• Cuando el estipulante ha querido
estipulación por hacer nacer el crédito en provecho
otro de un tercero

Restricciones a
la nulidad d las • No hay estipulación por otro cuando
promesas y un esclavo o un hijo de familia
estipulaciones estipula por el jefe que tiene sobre
el la potestad, o recíprocamente.
por otro
DE LA CORREALIDAD

• El crédito se reparte entre los acreedores, de


manera que cada uno de ellos no pueda reclamar
mas que su parte; la deuda se reparte entre los
deudores, de suerte que cada uno de ellos no
pueda ser obligado a pagar mas que su parte.
Caracteres de la obligación
correal

Cualquiera que sea el numero


Unidad de de los acreedores y de los
objeto deudores correales, es preciso
que la cosa debida sea una e
idéntica para todos.

Pluralidad de Hay un vinculo distinto entre


vínculos cada acreedor y cada deudor.
Relaciones de los acreedores
correales con los deudores
correales
Cada deudor, que esta obligado por
Un acreedor y
un vinculo distinto, se encuentra,
varios deudores
en sus relaciones con el acreedor,
correales como si estuviese solo.

El deudor puede pagar toda la


deuda a aquel acreedor que quiera
Un deudor y varios
desinteresar y, como la cosa debida
acreedores
es única, este pago hecho a uno de
correales los acreedores extingue el derecho
de los demás.
Relaciones de los acreedores y
de los deudores correales entre
si
Si están asociados, y uno ha
recibido el pago, debe
Coestipulantes comunicarlo a los demás, que
tienen contra el, para obligarle a
ello, la acción pro socio.

Daba al codeudor que había


pagado, el derecho de concurrir
Copromitentes contra los demás y de exigir que
cada uno de ellos por medio de
la acción pro socio, su
contribución a la deuda.
Utilidad de la Correalidad

Correalidad entre Encontraba en ella a la ves una


deudores comodidad y una seguridad.

Dos asociados estipulan con un


Correalidad entre
deudor. Uno puede estar ausente
acreedores
el dia del vencimiento.
 El stipulator es un acreedor accesorio
que, en calidad de mandatario, ha
estipulado del deudor la misma cosa
que el estipulante principalEl stipulator es
un acreedor accesorio que, en calidad
de mandatario, ha estipulado del
deudor la misma cosa que el estipulante
principal.
A) Generalidades.
Se designa en general bajo el nombre de
adpromissor al que se compromete
accesoriamente con el promitente
principal para garantizar al acreedor
contra el riesgo de la insolvencia del
deudor
B) De los “sponseres” y de los
“fidepromissores
 El sponsor es siempre un ciudadano
romano. Se obliga por la fórmula: Idem
dare spondes? Spondeo. El fidepromissor
puede ser ciudadano o extranjero. Se
compromete por la fórmula: Idem
fidepromittis? En todo caso, esta
estipulación accesoria se realiza por una
interrogación y una respuesta
perfectamente distintas y separadas del
contrato principal.
C) De los fiadores.
 El fiador puede ser ciudadano o
extranjero. Se obliga con la ayuda de la
fórmula: Idem fidejubes? Fidejubeo.
Todos los progresos admitidos para la
estipulación en general se aplicaron
además al compromiso de los fiadores.
Se fue aún más lejos: el fiador que ha
escrito o dejado escribir en su presencia
que ha prometido, acaba por ser
considerado como regularmente
obligado.
I. Caracteres de la obligación del fiador
La obligación del fiador es una obligación
accesoria destinada a garantizar otra
obligación. De ahí dos consecuencia.

1. Se une siempre a una obligación


principal.

2. 2. Debe tener el mismo objeto que la


obligación principal.
II. Relaciones del acreedor con los
fiadores.

Cada uno de los fiadores ha prometido al


acreedor, por una estipulación distinta,
pagar la totalidad de la deuda. Todos
están, pues, obligados con el mismo título
que el deudor principal y, en sus relaciones
con el acreedor, se encuentran en una
situación análoga a la de los deudores
correales.
III. Relaciones de los fiadores entre sí y con
el deudor principal.

El fiador no está obligado por sí mismo,


sino por cuenta de otro. Si ha pagado no
es equitativo que la deuda quede a su
cargo; debe tener un recurso contra el
deudor principal, que es único interesado
en el asunto.
IV. Extinción de la fianza.

1. Se extingue por vía de consecuencia,


al mismo tiempo que la obligación
principal, pues no se comprende ya la
garantía de una obligación que ha
dejado de existir. Pero es preciso que la
obligación principal este extinguida de un
modo absoluto; no basta que haya
sobrevenido una causa de liberación
especial a la persona del deudor.
2. Puede también extinguirse
directamente en virtud de una causa de
extinción que se realiza en la persona del
fiador. En tal caso, ¿están liberados el
deudor principal y los demás fiadores? La
pregunta se resuelve con ayuda de la
distinción ya indicada. Todo modo de
extinción que afecta al objeto mismo de
la obligación libera a todos los
coobligados; el que no afecta más que a
la persona del fiador queda propio de él.
 En un sentido lato, toda estipulación es
convencional; en este sentido, no
puede existir, como todo contrato, sin
convención. Pero en esta clasificación,
esta palabra se aplica a las
estipulaciones que son hechas
libremente por las partes, sin que
ninguna autoridad las haya obligado a
ello.
I. De las estipulaciones pretorianas

 Las estipulaciones pretorianas son


ordenadas por el pretor, cuando las
partes están in jure, y al principio de un
pleito, ya fuera de una instancia para
dar satisfacción a intereses particulares.
Pero las fórmulas de estas estipulaciones
eran reguladas de antemano por el
magistrado, que era el único que tenía
autorización para interpretarlas.
1. Cautio damni infecti.

 Tenía por objeto garantizar a una


persona contra un daño que aún no
está causado, pero que es inminente
2. Cautio legatorum.
 El pretor concede al legatario el
derecho de exigir satisdatio del
heredero, cuando el legado es a plazo
o bajo condición, para garantizar el
pago al vencimiento.
II. De las estipulaciones judiciales

 Son ordenadas por el juez, en el curso


de un pleito, cuando las partes están in
judicio. Las Instituciones de Justiniano
citan dos ejemplos: la cautio de dolo y
la cautio de persequendo servo.
III. De las estipulaciones comunes.

 Las estipulaciones comunes pueden ser


ordenadas por el magistrado: ofrecen,
pues, todos los caracteres de las
estipulaciones pretorianas, pero se
diferencian en que pueden también
ordenadas por el juez.
DICTIO DOTIS

En este contrato se prometía en forma solemne una dote a


favor del marido. No se conoce la formula verbal propia de
este contrato, en desuso cuando Teodosio y Valentiniano
decidieron que la simple promesa bastaba para constituir la
dote. Desde entonces los dotes cayó en desuso. La
dictiodotis servía para hacer obligatoria la promesa hecha al
marido de constituir una dote, no era accesible más que a
la mujer, a su deudor y su ascendiente paterno, la hija de
familia era incapaz de obligarse por este contrato, y no
podía realizar por si sola ningún tipo de obligación
contractual.

También podría gustarte