Está en la página 1de 23

HISTORIA DEL

DERECHO DEL
TRABAJO
INTRODUCCIÓN
El trabajo es tan antiguo como el hombre, pero lo que ya no viene siendo tan antiguo es el
Derecho laboral.

Como antecedente a cualquier derecho laboral, podemos citar las Leyes de Marcu donde
aparecen por primera vez en la historia limitaciones sobre las horas de jornada laboral, de
modo que se aprovechase al máximo las horas de luz a la vez que se cuidaba de no
sobreexplotar a los trabajadores.

En los tiempos antiguos predominaba la consideración del trabajo como pena, como
maldición odiosa.

En las grandes civilizaciones antiguas, el trabajo forzoso constituía el régimen general


de trabajo. La esclavitud, era casi el único medio para obligar a los hombres a obedecer
y a cooperar en el trabajo armónicamente.
ANTECEDENTES DEL DERECHO LABORAL
DURANTE LA ROMA CLÁSICA
Durante la época del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cúmulo de virtudes
dentro de las cuales no existía el concepto de trabajo. Consideraban que únicamente las
bestias y los esclavos debían trabajar.
En Roma no existía el derecho Laboral y mucho menos que hubiesen leyes al respecto.
Era mucho más importante legislar el sector humano en cuestiones civiles, y por tanto, fue el
Derecho Civil el que caracterizó el mundo jurídico de la antigua Roma.
A pesar de que la agricultura formaba parte de las principales actividades el Imperio, el
hecho de tener una actividad de tipo comercial, como panadero, zapatero....etc. venía
siendo cosa de extranjeros y, por tanto, nadie se molestaba en interferir o en intentar legislar
dichas actividades. A estas personas simplemente se les reconocían honores públicos y es de
aquí de donde ha derivado la palabra "honorarios" en referencia al hecho de ganarse un
sueldo.
Tras la caída del Imperio Romano las nuevas generaciones crecen en un ambiente donde el
trabajo, aparte de necesario, comienza a considerarse como un bien social, una forma de
sustento casi única y obligatoria.
El cristianismo le atribuye un sentido redentor. Es un deber moral.
Durante la edad media surgió el Feudalismo. Se basaba en grandes extensiones de tierra
cuya propiedad pertenecía al Estado o a la nobleza y que debían, por tanto, pagar altos
intereses para poder sobrevivir.
De forma intermedia entre los que cobran y los que trabajan aparecían las actividades
artesanales quienes se movían entre ambos bandos, siempre con el miedo a parecer
demasiado rico o demasiado pobre.
En esta situación, es de todo impensable la formación de posibles sindicatos o de algún
tipo de Derecho laboral.
Fue al final de la Edad media cuando surge, gracias a la revolución industrial, una nueva
ideología que viene a decir que la riqueza no se centra exclusivamente en tener o no
propiedades de Tierra.
JERARQUÍA
DEL
FEUDALISM
O
 En vista de que la gran producción esclavista no era ya económicamente rentable, los
esclavistas comenzaron a dividir sus haciendas en pequeñas parcelas, que entregaron en
determinadas condiciones a los antiguos esclavos ahora libres y otros ciudadanos que eran
libres, obligados a soportar numerosos tributos y determinados trabajos en beneficio del señor
terrateniente. Los nuevos cultivadores quedaban vinculados al terruño y podían ser vendidos
con la tierra que trabajaban. Pero habían dejado de ser esclavos.
 Existían contradicciones entre los pequeños productores y los grandes terratenientes. Como
hemos visto, los elementos del feudalismo fueron surgiendo en el seno de la sociedad anterior,
bajo la forma del colonato.
 Con el tiempo, las tierras repartidas pasaron a la propiedad privada de los campesinos. Fue
formándose así, una gran masa de pequeños campesinos independientes.
 Pero estos campesinos no podían, a la larga, conservar su independencia. La propiedad
privada sobre la tierra y otros medios de producción acentuaba inevitablemente la
desigualdad de bienes entre los diferentes miembros de la comunidad rural. Aparecieron entre
los campesinos, familias acomodadas y familias pobres. Al aumentar las desigualdades, los
miembros de la comunidad rural enriquecidos comenzaron a adquirir una posición
predominante sobre la comunidad. La tierra se concentró en manos de las familias ricas. Los
campesinos cayeron, así, bajo la dependencia personal de los grandes terratenientes.
El régimen feudal se caracterizó por la explotación de los campesinos de parte de
los señores feudales. La dominación de estos se basaba en la propiedad feudal
sobre la tierra y en la sujeción personal del campesino al señor terrateniente. El
campesino sometido no era un esclavo, aunque se hallaba en estado de
servidumbre. A diferencia del esclavo, era poseedor de su propia economía,
basada en su trabajo personal

El señor poseía una gran hacienda, la fraccionaba entregando una parte al siervo o
campesino para que la trabajara y en cambio le exigía un pago, ya fuera en
trabajo, productos o en dinero, además de un conjunto de prestaciones.

El tiempo, la jornada laboral del siervo de la gleba, se veía deslindada en el tiempo


y en el espacio, el tiempo de trabajo necesario y el tiempo de trabajo adicional. En
las condiciones del feudalismo, el campesino paga una renta por la utilización de la
parcela de tierra que Conservó gran parte de la cultura del Imperio Romano, creó
escuelas, estimuló la enseñanza, prestó ayuda a los necesitados se le había
concedido
La sociedad feudal se dividía en dos clases
fundamentales: los señores feudales y los
campesinos

La clase de los señores feudales no formaba un


todo homogéneo

Los pequeños señores feudales pagaban tributo


a los grandes y les ayudaban en las guerras,
disfrutando a cambio de ello, de la protección.
El protector era el señor y el protegido, el vasallo.
DERECHO LABORAL EN EL COLONATO:

El colonato fue una forma de explotación


de las tierras de cultivo que constituyó una
forma de transición entre el sistema
esclavista del Imperio romano, y el sistema
feudal que predominó durante la edad
media. El colono poseía un estatus
intermedio entre la esclavitud y la libertad
siendo aquella persona libre que cultivaba
una tierra que no le pertenecía y estaba
ligado a ella, sin poder abandonarla. Por el
hecho de cultivarla, por ello, pagaba un
canon o renta anual, ya fuera en dinero o
en especie.
DERECHO LABORAL EN EL COLONATO

¿Cómo surgió el sistema del colonato?

• La institución del colonato no pertenece al derecho clásico. Fue conocida desde el


siglo III donde se afianzó por la desaparición de la esclavitud.

• Surgió probablemente con los primeros emperadores cristianos en el que sus reglas
de funcionamiento fueron establecidas y completadas desde tiempos de
Constantino.

• Acabó siendo una de las claves en la transición entre el modo de producción


esclavista y el modo de producción feudal, en el que las relaciones de producción
no se producen entre esclavos y propietarios, sino entre señores y siervos.
DERECHO LABORAL EN EL COLONATO:

El colonato se Consistía en que


daba dentro el propietario entreg
un latifundio, una aba al colono una
propiedad porción de tierra, y
agrícola de aquellos elementos
grandes necesarios para el
dimensiones trabajo agrícola.

EL
COLONATO

A cambio, el colono se
Permitía el dueño veía obligado a pagar
que una parte de la fuertes tributos al propiet
ario de las tierras. Así
cosecha quedara
el latifundista (el dueño
para la subsistencia de las tierras)
del trabajador rural y aumentaba sus
su familia. ganancias, sin tener
mayores gastos.
DERECHO LABORAL EN EL COLONATO:
La persona del colono
No estaba sometida al dueño de la tierra: podía casarse y adquirir bienes, pero para
enajenarlos necesitaba el consentimiento del propietario, ya que con ellos
garantizaba el pago anual que se debía efectuar.

Tampoco podía ejercer el colono ningún cargo público. Por otro lado, cuando el
propietario vendía el terreno, este era transferido con todo lo que en el hubiese,
incluyendo a los colonos que allí habitaran.

La condición del colono era hereditaria y solo podía finalizar mediante una
autorización del propio terrateniente o bien por un orden superior.
 Los artesanos eran otra clase social que
estaba formada por el grupo de
trabajadores cuya labor se desarrollaba en
pequeños talleres, principalmente en las
ciudades, tenían escasos recursos y sus
productos competían con los productos
importados.
 Entre los artesanos podemos nombrar a los
zapateros, los carpinteros y herreros, entre
otros.
En los primeros tiempos de la Edad Media, las ciudades y los oficios alcanzaron un débil progreso.
Los artesanos de la ciudad producían para la venta, pero era su propia tierra la que le
proporcionaba la mayor parte de los artículos necesarios.

Los artesanos comenzaron a establecerse alrededor de los castillos feudales, junto a los
muros de los monasterios, en los grandes poblados y en diferentes centros comerciales.

Estaban regidos por un estatuto especial.

Controlaban toda la actividad artesanal y evitaban la competencia, facilitando las


materias primas a todos componentes de los gremios a los mismos precios y fijando el
tipo y cantidad de productos.

Formaban parte de cofradías.

El horario de trabajo no era el mismo en todas las estaciones. Trabajaban más en verano y tenían
más días festivos que en la actualidad. Las vísperas de festivos trabajaban menos horas.
 Artesanos medievales
 En la Edad Media, las actividades artesanales estuvieron
limitadas a las necesidades del feudo. Por lo general, un
artesano se establecía en una propiedad donde ofrece
sus servicios a cambio de protección y los recursos
disponibles en el patrimonio feudal.
 A menudo, el artesano no dedicaba todo su tiempo a las
actividades artesanales estando también involucrado en
el trabajo con la tierra. De hecho, los artesanos poseían un
rango limitado de acción.
 Si el artesano ejercía en una aldea de más importancia,
probablemente fuera un hombre libre y poseyera una
especialización más elevada. Su producción continuaba
orientada hacia el campo circundante. Lógicamente, un
mercado mayor implica un taller de cierto tamaño y la
posibilidad de tomar aprendices.
DERECHO LABORALES DEBERES LABORALES
EN LA ACTUALIDAD
 Cumplir las obligaciones concretas del
 A la ocupación efectiva durante la puesto de trabajo conforme a los
jornada de trabajo. principios de la buena fe y diligencia.
 A la promoción y formación en el trabajo  Cumplir las medidas de seguridad e
(ascensos, cursos de formación y higiene que se adopten.
adaptación, etc.)
 Cumplir las órdenes e instrucciones de la
 A no ser discriminados/as para acceder empresa en el ejercicio de su función
a un puesto de trabajo. directiva.
 A la integridad física y a la intimidad.  No realizar el mismo trabajo para otra
 A percibir puntualmente la empresa que desarrolle la misma
remuneración pactada. actividad.
 A las vacaciones.  Contribuir a mejorar la productividad.
 Los demás que se establezcan en el  Los demás que se establezcan en el
contrato de trabajo. contrato de trabajo.

También podría gustarte