Está en la página 1de 64

Desarrollo Cognitivo

Carmen Gloria Quintana A.


2008
Qué es el desarrollo cognitivo?
 Es el conjunto de transformaciones
que se dan en el transcurso de la vida,
en la forma de conocer y en las
habilidades para percibir, pensar,
comprender y resolver problemas
prácticos de la vida cotidiana.
Etapas del desarrollo cognitivo de
Jean Piaget
 Etapa sensorio motora (0 mes a 2 años)
 Etapa pre-operatoria(2 años a 7 años)
 Etapa operatoria concreta( 7 años a 12
años)
 Etapa operatoria abstracta(12 años )
ETAPA SENSORIO-MOTRIZ
 El lactante conoce el mundo por medio de su actividad motora
y sensorial.
 Etapa eminentemente activa, la interacción con el medio se da
por medio motor. Ocurre la primera discriminación perceptual
entre la sensación, la percepción y la secuencia.
 Lo percibido se registra posterior a la acción, es decir primero
esta la acción y luego la discriminación perceptual.
 No existe ningún contenido mental independiente de la acción
en marcha
 El conocimiento que el niño adquiere de si mismo y la realidad
es a través de la experiencia con la realidad concreta
1.- ETAPA SENSORIO MOTORA
El análisis de este periodo se realiza desde tres puntos de vista

A.-Estructura progresiva de los niveles de


organización del comportamiento:

En el periodo sensomotor se diferencian tres niveles del comportamiento


progresivos:

 Nivel de los reflejos: conductas montadas biológicamente,


es una estructura única que se va ajustando en función de la
ejercitación, existe una finalidad pero solo en un sentido
biológico, no hay participación conciente para obtener su fin,
ni para adecuar la conducta para obtener ese fin.
Los hábitos motores : tienen un carácter
de totalidad, los esquemas de acción están
ligados entre si a una función particular, la
experiencia permite adecuar y organizar el
comportamiento en función del efecto que
ese comportamiento tiene y que el efecto
para el niño resulta interesante, llamativo
motivador, no existe motivación previa
sino posterior.
Conductas inteligentes : inteligencia sensorio motriz o
práctica anterior al lenguaje, hay intencionalidad, hay conciencia
por parte del sujeto de los fines que se quieren conseguir y hay
una consecuente adecuación de los medios para alcanzar el fin.

Tiene el carácter de una composición progresiva, en el sentido


que la conducta se compone de diferentes pasos y medios para
alcanzar el objetivo, tiene una movilidad reversible, el niño
podrá realizar la conducta en un sentido inverso, las conductas
se han independizado de la situación a partir de la cual se
generaran, pueden combinarse y adaptarse para alcanzar un fin
distinto al resultado de la primera acción (nuevos fines).
B.-.- Significación de la experiencia:

En la medida que el niño va atribuyendo significado a su


experiencia de interacción con la realidad va asimilando la realidad,
asimilándola a los esquemas conductuales que ya tiene y así
aplicarlos a nuevas formas de comportamiento.

Esto es lo que permite entender el planteamiento del niño como un


ser activo, que le da significado a la realidad y lo aplica a sus
Comportamientos, para que sean mas adaptativos, mientras
el niño debe diferenciar progresivamente lo que es el significante
de lo que es el significado.

El significante: es el objeto, la palabra, la imagen mental de algo.

Significado: es una síntesis o resultado de la experiencia que se


ha tenido con ese significante particular.
C.- Construcción de las categorías de la realidad:
El recién nacido como tal, no se lo puede describir como ser que
conoce la realidad, ni sabe lo que es él mismo, no hay
diferenciación, se define como el periodo de indiferenciación
yo-mundo.

El “yo”se halla en principio en el centro de la realidad, precisamente


porque no tiene conciencia de si mismo y la inteligencia sensorio
motriz desemboca en la construcción de un universo objetivo,
dentro del cual el propio cuerpo aparece como un elemento entre
otros, y a este universo se opone la vida interior.

Apunta a que el niño vaya ordenando y conociendo la realidad,


entendiéndola y comprendiéndola, progresivamente a medida que
la conoce, se va conociendo a sí mismo.
Cuatro procesos caracterizan esta revolución intelectual, todas
ellas como categorías practicas y no todavía como nociones de
pensamiento

Noción de objeto permanente : Es la creencia según la cual


una figura percibida corresponde a “algo” que seguirá existiendo
aun cuando uno deje de percibirlo, esta noción de objeto se da a
partir del cuarto estadio y apunta a la permanencia del objeto.

Que el niño conozca la realidad como algo concreto mas allá de sus
acciones. Primero el infante se discrimina a sí mismo del mundo
externo y posteriormente descubre que los objetos pueden perdura
en el tiempo, a medida que logre esto se considera como un objeto
más en esta realidad.
Noción de causalidad: apunta al conocimiento que adquiere el
niño de las causas que producen determinados efectos y que no
cualquier acción va a producir esos efectos, los fenómenos no se
dan así porque sí.

La primera noción de causalidad del niño se haya relacionada con


su propia actividad, durante mucho tiempo será fortuita, entre un
resultado empírico, que se da en la realidad y una acción:
causalidad mágica – fenomenológica, ligado a las motivaciones
por ejemplo: que el sol saldrá cuando este alegre.
Egocentrismo causal primitivo.

En el curso del segundo año el niño reconoce las relaciones de


causalidad de los objetos entre si: objetiva y localiza las causas.
Noción de espacio: Es enteramente solidario de la construcción
de los objetos, al principio hay tantos espacios, no coordinados
entre si, como campos sensoriales. Y cada uno centrado en los
movimientos y actividades propias.

El espacio se empieza a desarrollar desde el primer estadio:


primero es el espacio boca, segundo el espacio mano(toma objetos
tercero el espacio entre los objetos.

Al final del segundo año, en cambio existe un espacio general que


comprende a todos los demás y que caracteriza las relaciones de
los objetos entre si y los contiene en su totalidad incluido el propio
Cuerpo.
Noción de tiempo: es paralela a la de causalidad, Tiempo
3 ½ años o 4 años: tienen noción a esa edad de ayer-hoy-mañana
ANALISIS DEL PERIODO
SENSORIOMOTOR(Piaget)
 Sensoriomotriz: la tarea es aprender
a coordinar secuencias
sensoriomotoras para aprender a
resolver problemas simples. Debe
aprender a responder por medio de la
actividad motora.
 Logra la noción de permanencia de
objeto y la imitación diferida
Subetapas de la etapa
sensorio-motriz
Ejercicio reflejo: 0-1 Reacciones circulares
mes. primarias: 1-4 meses.
 Comienza a dominar  Repiten los
sus actos reflejos comportamientos
 No coordinan la placenteros que han
descubierto al azar.
información de los
sentidos.  Las actividades se
centran en el cuerpo,
 Pueden modificar su más que en los efectos
respuesta mediante que producen en el
la experiencia ambiente.
 No comprenden los  Adaptan los reflejos
objetos que adquiridos.
observan.
Reacciones circulares
secundarias (4 - 8 meses.)
 Se interesa más en  Las acciones son
el ambiente. intencionales, pero
 Repite las acciones no están orientadas
aprendidas con a una meta.
objetos que le  Muestran
resultan interesantes permanencia parcial
y prolongan las del objeto.
experiencias  Pueden buscar un
excitantes. objeto parcialmente
oculto.
Coordinación de esquemas
secundarios(8-12 meses).

 A medida que coordinan  Pueden anticipar


lo que aprenden eventos
previamente (como  y desarrollar la
mirar y agarrar un permanencia del objeto,
sonajero) y utilizan pero solo buscarán un
comportamientos objeto en el primer
aprendidos (como escondite en que fue
gatear para alcanzar un puesto, aunque vean
juguete) para lograr las que ha sido quitado de
metas, las conductas se allí.
vuelven más
deliberadas y con un
propósito definido
Reacciones circulares terciarias
(12-18 meses)

 Sienten curiosidad a medida que varían a propósito


sus acciones para ver los resultados.
 Exploran su mundo de manera activa para saber
cuando un objeto, evento o situación son nuevos.
 Intentan nuevas actividades y emplean el ensayo y
el error para solucionar problemas.
 Siguen los desplazamientos del objeto, pero como
no pueden imaginar el movimiento que no ven, no lo
pueden buscar donde no han visto que ha sido
escondido.
Combinaciones mentales
(18-24 meses)

 Han desarrollado un sistema simbólico como


el lenguaje para representar eventos y no
están limitados al ensayo-error para
resolver problemas.
 Su sistema simbólico les permite pensar en
los eventos y anticipar sus consecuencias
sin tener que recurrir siempre a la acción.
 Dan muestras de discernimiento y la
permanencia de objeto está completamente
desarrollada.
2.-Pensamiento preoperacional (2-7
años)
 Adquiere capacidad para manejar el mundo de
manera simbólica o mediante representaciones.

 La capacidad de emplear símbolos y signos , que


sean sustitutos de las cosas, le permite a los
hombres elevarse sobre el espacio y el tiempo

 Cuando el niño alcanza la función simbólica es


capaz de pensar, aun cuando no perciba un objeto
ni actué sobre él; aparece la socialización de la
acción (intercambio entre individuos) y la
interiorización de la acción como tal en el plano
intuitivo de las imágenes y de las experiencias
mentales.
FUNCIÓN SIMBOLICA

 El niño adquiere la capacidad de manejar el mundo de


manera simbólica o por medio de representaciones (capacidad
de imaginar algo en vez de hacerlo) y diferenciar significado
(síntesis de la experiencia que se ha tenido con ese
significante) de significante ( gesto, palabra, objeto)

 La función simbólica permite evocar la realidad que no se


percibe actualmente y comprender la realidad interna y
externa que nos afecta.

 Esta capacidad de emplear símbolos y signos (el símbolo es


idiosincrásico, el signo es convención social.) le permite al
niño lograr un equilibrio, se usa de mejor manera la
experiencia, con fines adaptativos

 Hace posible el acceso a los contenidos de su pensamiento a


los demás.
• MANIFESTACIONES DE LA FUNCIÓN SIMBÓLICA

1. Imitación Diferida,

2. Juego Simbólico

3. Dibujo Simbólico,

4.- Imagen Mental

5.- Lenguaje.
IMITACIÓN DIFERIDA
•Piaget define a la imitación como una acomodación, más o menos pura
a los modelos exteriores, es decir el acto por el cual se reproduce
un modelo

•La imitación ya aparece en el periodo sensorio motriz pero aquí el niño


imita un modelo que percibe delante de él, es el inicio de la representación
en actos , pero no esta presente aun en pensamientos ( imitación directa)

•La imitación diferida corresponde a una imitación ejecutada en ausencia


del modelo a imitar, es decir desplazada en el tiempo, supone una
interiorización de imágenes mentales que sirven de modelo para la
acción reproductiva

•Para Piaget la imitación juega un rol muy importante en la adquisición


del sistema representativo, ya que 4 de las primeras 5 conductas
simbólicas reposan sobre ella. El lenguaje también se adquiere en un
contexto de imitación
IMÁGENES MENTALES Y MEMORIA
Imágenes mentales son definidas como productos integrantes del
proceso de acomodación imitativa.

La imagen es una imitación interiorizada del objeto con el cual se


relaciona, es decir como la reproducción de una acción, interiorizada
sin su observación directa.

La permanencia de objetos es una de las primeras indicaciones de


imágenes mentales, ilustra la convicción Piagetana según la cual el
pensamiento es la prolongación de la acción.

La memoria permite que las impresiones no se pierdan sino que


permanezcan y se pueda disponer de ellas.
Evolutivamente se desarrolla la memoria de reconocimiento que solo actúa
ante la presencia del objeto y que consiste en reconocerlo o no .Luego la
memoria de evocación que implica la posibilidad de recordar los objetos
en su ausencia
EL DIBUJO INFANTIL

Dibujar le permite al niño expresar su pensamiento en forma concreta,


pero mediatizada.

La manera de representar gráficamente las cosas es un indicio de las


experiencias que ha tenido con ellas.

El dibujo revela los rasgos de personalidad del niño, su conflictiva, su nive


intelectual; de ahí su importancia como prueba psicométrica y proyectiva.

Para Piaget el dibujo representa el esfuerzo del niño por acercarse e imitar
lo real, lo considera como intermediario entre el juego y la imagen mental
que se manifiesta entre los 2 y 2,6 meses.

La evolución del dibujo es solidaria con la estructuración del espacio


ESTADIOS DEL DESARROLLO INFANTIL DEL DIBUJO

I.- periodo agráfico: antes de los 18 meses hasta los 2 años raramente
se encuentra en ,los niños intentos espontáneos de dibujar

II.- periodo del garabateo: alrededor de los dos años los niños empiezan
a garabatear con lápices marcadores o tizas. Para Piaget son juegos de
ejercicio carentes de toda intención representativa.

Primero se realiza por placer funcional lúdico y luego por imitación de


los padres o hermanos cuando escriben o dibujan, luego el niño reconoce
formas en su dibujo, sin un plan previo conciente.

Posteriormente es capaz de reproducir tentativamente, ya de memoria


un modelo, aquí logra la imaginación y la imitación que es esencial en el
Dibujo, pensamiento imaginativo.
Periodo Pre-esquemático: 4-7 años periodo de reproducción conciente
de las formas percibidas, predomina aquí la intención realista.

Realismo frustrado o fase de incapacidad sintética, yuxtapone


elementos, carece de la coordinación de éstos en un todo

La figura humana , es el primer símbolo gráfico logrado; dibuja un


circulo como cabeza y dos líneas que representan el cuerpo y a las piernas
Época del palote, del monigote. A los 6-7 años logra representaciones más
elaboradas de la figura humana, con brazos y esquemas cada vez más
elaborados.

Aparece la flexibilidad o variación en los dibujos, se expresa con


independencia de su medio sin preguntar como se dibuja, dibuja
espontáneamente
IV periodo esquemático: 7-9 años se denomina esquema al concepto
al que ha llegado el niño respecto a un objeto, éste representa su
conocimiento activo del objeto

Etapa del realismo intelectual: el niño dibuja teniendo en cuenta las


características esenciales de los objetos, sin preocuparse de la perspectiva
visual de los mismos

Fenómenos de transparencia dibuja partes ocultas de los objetos,


modalidad de rayos X, se expresa la yuxtaposición de dos expresiones
distintas que se expresan en un solo espacio

Principal descubrimiento en esta etapa es la existencia de un orden en las


relaciones espaciales, incorpora una línea de base y sitúa los objetos en
función de ella

Se mueve aún en un espacio bidimensional


V Periodo Del Realismo Visual (8-9 Años a 12 Años)

El dibujo ya se ajusta a lo que es visible desde una determinada


Perspectiva y tiene en cuenta un plan global, que contempla ciertas
proporciones métricas

El esquema ya resulta insuficiente para representar pues se preocupa de


los detalles

Hay más conciencia visual por lo que ya no necesita de líneas de base,


utiliza la línea del horizonte.

Toma conciencia de la superposición y se observan proporciones más


Naturales.
EL JUEGO, EL SÍMBOLO Y LA REALIDAD
Los juegos de rol, ilusión o ficción son propios de esta edad
En ellos el niño interpreta a los personajes con extraordinaria intensidad,
a veces con una completa identificación y olvido de sí mismo.
En ellos realidad y ficción se confunden. Pero en última instancia los niño
reconocen la realidad de su papel de “como si”

El niño utiliza los símbolos inventados por él para transformar a su gusto


según sus deseos e imaginación y expresar todo lo que no puede manifesta
de su experiencia a través del lenguaje verbal

El juego simbólico constituye el medio privilegiado para el niño de ejercita


sin oposición sus esquemas, en respuesta a sus propias necesidades afectiv
e intelectuales, es sin oposición porque no esta dirigida hacia una adaptaci
al mundo real.
El Juego es asimilación pura de la realidad al niño. En el plano afectivo y
social, el juego simbólico permite expresar y regular los conflictos según
las necesidades interiores. Juego con monólogos colectivos
Piaget distingue 4 tipos de juegos

 El juego de ejercicios, aparece en el estadio sensoriomotor, cuya función


es consolidar un saber recientemente adquirido

El juego simbólico

El juego de reglas que tiene un componente social importante

El juego de construcción o solución de problemas( juego de química,


cuestionarios, construcción mecánica
LENGUAJE
La evocación verbal de objetos o eventos ausentes implican la
utilización de significantes diferenciados en relación a los
significados evocados.

El lenguaje permite al niño salir del presente al cual esta confinado


por la acción del periodo sensoriomotriz, puede recordar el pasado o
prever el futuro y salirse del contexto espacial inmediato y recordar
otras realidades situadas.

Contrariamente a las otras conductas simbólicas, el lenguaje no es


completamente construido por el niño, pues ya esta constituido un
código, completamente elaborado que contribuye activamente a
estimular el desarrollo del pensamiento.

El lenguaje constituye un útil de desarrollo lógico al mismo tiempo un


canal privilegiado de comunicación interpersonal
SUBESTADIOS DEL ESTADIO PRE-OPERACIONAL

Estadio preconceptual(3-4 años)

•Uso progresivo de símbolos juego simbólico, imitación diferida.


• Son capacidades que le permiten al niño representar.
• El niño no logra distinguir entre realidad mental, física y social.
Esperan que el mundo inerte responda a sus órdenes .(leyes físicas
aparte de las morales)

Estadio Intuitivo (5-7 años)


•Los niños comienzan a comprender la causalidad
•Comienzan a separar la vida mental de la física
•Comprenden nuevos conceptos de relación aunque de manera
inconsistente e incompleta.
•Aunque comienza el desarrollo racional, explican sucesos con magia
y con representación simbólica
LAS CARACTERISTICAS DEL PENSAMIENTO PRE-OPERATORIO

Esta definido como su nombre lo indica en función de la capacidad


Operatoria, es decir a partir de lo que él no tiene, por defecto.

Entonces las características del pensamiento pre- operatorio esta definido


Por sus limitaciones.

Limitaciones del pensamiento pre-conceptual ( 2 a 4-5 años)

1. Egocentrismo
2. La centración
3. El razonamiento transductivo
4. La no-reversibilidad
5. Los preconceptos
Egocentrismo: No tiene conciencia que el pensamiento es algo
interno, no se esfuerza por adecuar su comunicación con los otros,
cree que lo entienden y piensa igual que el otro. Existe incapacidad
de tomar otra perspectiva , de tomar otro punto de vista distinto que
el suyo propio. Es una forma de centración.

Preconceptos: son esquemas que están entre la generalidad del concepto


y la individualidad de los esquemas que lo componen, aun no son
conceptos lógicos. El preconcepto consiste en asimilar el concepto dado
o percibido a objetos evocados por la representación, pero no reunidos
en clases o relaciones generales, sino significados por imágenes familiares
de objetos que le son más habituales, objeto ejemplar tipo.
Razonamiento transductivo: es consecuencia de la ausencia de
conceptos generalizables, es el pensamiento que vincula los pre
-conceptos y no procede por deducción, sino por analogías inmediatas,
que relacionan eventos contiguos en el tiempo, aunque no exista relación
causal entre ellos.

El niño esta ligado a lo individual concreto y así compara directamente


lo singular con lo singular, la adhesión a la percepción inmediata le
impide generalizar

Centralización : Los niños tienden a centrarse en una situación y


dejan de lado otros. Esto impide la conservación. Por la incapacidad
de descentrarse de una dimensión o de una perspectiva, lleva al niño
a razonar de manera unidimensional.
No Conservación o Pensamiento Estático: El pensamiento pre-operato-
rio, es estático, por que no puede tener en cuenta las transformaciones.
El niño razona sobre los cuadros, sobre lo que él ve, sin poder tener en
cuenta los cambios que le han precedido o los que se producirán
posteriormente.
El niño se deja llevar por la apariencia de las cosas, una de las consecuenci
de ese pensamiento es que el niño no percibe las contradicciones
manifiestas de su lógica.

Irreversibilidad: Una de las características esenciales de la operación


mental es la reversibilidad. Es decir la posibilidad mental de que una acció
pueda revertirse (anularse) con una acción contraria, el niño de este
periodo aun no adquiere la reversibilidad por lo que no puede conservar.

Animismo: cualquier objeto que ejerce alguna actividad para el


hombre , lo ve como vivo y lo dotan de intenciones
PENSAMIENTO INTUITIVO ( DE 4-5 AÑOS A 6-7 AÑOS)

Es considerado un periodo de transición hacia la operación, los límites del


pensamiento pre-conceptual son gradualmente superados, pero la movilida
operatoria aún falla.

La regulación intuitiva es testigo de una evolución hacia la operación dond


La centración en una característica de un objeto puede verse anulada por
la centración en otra característica opuesta, pero alternativamente aun no
serán combinadas lógicamente.

El razonamiento intuitivo es casi una forma simbólica de pensamiento


que controla los juicios por medio de regulaciones intuitivas. Este surge
en un periodo pre- lógico en el que se suple la lógica por el mecanismo de
la intuición
La intuición articulada supone una anticipación de las consecuencias de la
acción y una reconstitución de los estados anteriores por lo tanto posee un
equilibrio más estable y móvil
LOGROS DE LA ETAPA PRE-OPERACIONAL

Concepto de objeto:
1.- Identidad: las cosas siguen siendo las mismas, aunque cambien
de forma o apariencia.
2.- Permanencia: Los objetos siguen existiendo, aunque se escondan

Comprensión de funciones:
1.- Se comprende que un acontecimiento sigue a otro, aunque no de
manera estrictamente causal
2.-Función metacognitiva: Se relaciona con la certeza de que los
objetos externos pueden recibir un nombre. Este es arbitrario y esta
arbitrariedad no afecta la esencia del objeto.
Pensamiento operacional
concreto
 7-11 años comienza la descentración cognitiva y las
construcciones que permiten la constitución de las
operaciones lógicas, los sistemas operatorios de
transformaciones y las nociones de conservación, que
liberan a las representaciones de lo real de sus apariencias
figurativas.
 El pensamiento operatorio es capaz de ordenar y relacionar
la experiencia como un todo organizado, es capaz de
considerar simultáneamente varios puntos de vista y
retornar al estado original
 El niño toma conciencia de que cada objeto puede ser
analizado desde varios puntos de referencia y a su vez
pueden ser ordenado de acuerdo a ellos
La posibilidad de clasificar, seriar y ordenar jerárquicamente
facilita la reunión de conjunto en sistemas de referencia, de esta manera
comienza a razonar sobre una base objetiva, no de manera egocéntrica.

Logra la reversibilidad completa, que es la capacidad de vincular un


hecho o pensamiento con un sistema total de partes interrelacionadas
a fin de considerar un hecho desde su comienzo hasta su final o v/s
Se extiende desde lo real hacia lo potencial, pero el punto de partida es
lo real
Solo pueden razonar acerca de las cosas con las cuales han tenido

experiencia directa
Puede realizar operaciones mentales de: seriación, conservación,

combinatoria de clases, reversibilidad, asociatividad.

 Puede clasificar y conceptualizar


FORMACIÓN DEL CONCEPTO
El concepto es una categorización de la realidad, que :

 Debe ser independiente del dato sensorial particular


Implica una construcción que el niño hace en función de su experiencia
con la realidad.

 Funciones cognitivas propias de esta etapa ayudan en la formación del


Concepto, como es la percepción analítica, las estrategias de memorización
la capacidad de controlar la atención, la atención selectiva y la mayor
concentración.

.
CARACTERÍSTICAS INHERENTES AL CONCEPTO:

EL concepto es reductor de la variabilidad de la realidad: Procesa y


organiza las variedades, generando las clasificaciones, en base a los
atributos del objeto

Regula la variabilidad intracasos: Dentro de una categoría los elementos


que la constituyen están sujetos a transformaciones o cambios, y el con-
cepto regularía estos cambios rescatando la esencia del objeto.

TIPOS DE CONCEPTOS:

Concepto motor: sobre un objeto se ejerce un esquema sensoriomotor,


este tipo de concepto el niño lo aplica en forma discriminada (algo sirve
para chupar , sonar)
Concepto representativo: Aparece junto a la función simbólica sigue
siendo subjetivo, se basa en la experiencia personal, no hay patrón para
organizar clases, con el concepto representativo llegan a clasificar
pero no completamente.
Colecciones figurales organizan los objetos en base a un rasgo distintivo
dependiendo de la experiencia del niño con el medio

Concepto intuitivo: El niño logra descubrir los atributos esenciales de


los objetos independientemente del contexto. Los objetos se asocian
en base a su significado funcional, su utilidad.

Concepto lógico: El concepto propiamente tal. Es objetivo, impersonal


y universal, abarca una categorización de la realidad, es un proceso de
clasificación. En la medida que es utilizado a nivel de pensamiento
implica una abstracción de la realidad.
PENSAMIENTO LÓGICO OPERATORIO
Características:

Uso de la combinatoria mental: establece relaciones entre los


objetos de la realidad, dado que las personas trabajan con los
sustitutos mentales objetivos. El niño se ajusta a la organización que
la realidad tenga ( leyes y propiedades que son universales)

Establece relaciones de clase múltiples: Niño debe haber logrado un


reconocimiento a priori de la Realidad, de su experiencia. Generaliza a
la realidad que no conoce.

Realiza transformaciones: el pensamiento mismo(lógico) es una


objetivación de la conducta conceptualizada en términos de transfor-
mación. Podrá actuar más allá de los cambios que la realidad sufra.
Operaciones:. son operaciones independientes de los
objetos específicos. Se llaman operaciones concretas, ya que percibe las
transformaciones y trabaja con elementos concretos de la Realidad.

Posibilidad de establecer esquemas móviles: Es la posibilidad de


generalización, se desliga del objeto, puede trabajar con la realidad
generalizada, mentalizada, posibilita aplicar esquemas de acción a
realidades no vividas, puede combinar esquemas de acción.

Síntesis acumulativa : Los pensamientos de la etapa representacional,


era una asimilación de la realidad. En el pensamiento Operatorio se
prioriza la acomodación, dándose el principio de equilibración (hay una
elaboración inductiva y deductiva de la realidad)
Dos propiedades del pensamiento operatorio:

Presencia de una invariante: Un sistema de operaciones es pensable sólo


en la medida que una transformación permanece intacta, este principio
de la conservación o invariante es el que permite pensar o controlar una
realidad o sus aspectos, sin este principio todo sería único.

Principio de reversibilidad: Las transformaciones que sufren los objetos


pueden seguir el camino inverso, el escolar puede revertir su pensamiento
o acción (aparecen operaciones matemáticas)
NOCIONES DE CONSERVACIÓN

La mejor forma para observar el surgimiento de las operaciones concretas


es la constitución de las invariantes o nociones de conservación. La posi-
bilidad de volver al estado inicial, a que hace referencia la propiedad
de la reversibilidad, se debe a la presencia de una invariante o constante.

Las nociones de conservación operatorias, donde el objeto esta realmente


modificado se hace necesario la construcción de un sistema de transfor-
mación que asegure las compensaciones

Primero se constituye la noción de conservación de la sustancia, luego


del peso y finalmente la del volumen
NOCIONES DE CONSERVACION DE LA SUSTANCIA

Relatamos una experiencia y analizamos, a partir de las distintas


respuestas, el período en el que se puede ubicar el desarrollo del niño, en
la construcción de la noción de conservación de la sustancia.

Al niño se le brinda plastilina en forma de una bolita redonda y se le


solicita que confeccione otra bolita que sea igual. Una vez confeccionada
ésta y reconocidas ambas como iguales entre sí, se deforma una de ellas,
por ejemplo, alargándola como un rollo. Posteriormente, se le pregunta si
siguen siendo igualmente grandes y pesadas y se le pide que justifique su
respuesta.

El niño dice: “La bolita es gorda y el rollo es flaquito por eso la bolita es
mas grande y pesada que el rollo”. Esta respuesta corresponde al
Período de no-conservación, característico de la mayoría de los niños
menores de 5 ó 6 años.
Otro niño dice “Son iguales porque se utilizó la misma plastilina”. Pero al
interrogarle para que justifique su respuesta brinda afirmaciones
contradictorias, como por ejemplo: “en la bolita hay más porque es
redonda” o, “en el rollo hay más porque es más alargado”.

El niño logra responder adecuadamente en primer término, pero ante el


interrogatorio no puede justificar correctamente su afirmación y retorna a
argumentaciones propias del momento anterior, así deshace la respuesta
correcta con la segunda afirmación. Estas respuestas y justificaciones
corresponden al Período de reacciones intermedias o intuitivas,
características de la mayoría de los niños de 6 ó 7 años.

Otro niño dice "Es lo mismo, sólo cambió la forma”. Esta respuesta es
propia de la mayoría de los niños a partir de los 7 u 8 años y pertenece al
Período de conservación de la sustancia.
NOCIONES DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE LIQUIDO
Esta noción de conservación de la cantidad de líquido se evalúa mediante
una prueba que consiste en el transvasamiento del contenido líquido de
un recipiente A (angosto) a otro B (ancho) y la interrogación posterior
acerca de la cantidad de fluido existente:
**”El agua en A (recipiente angosto) está más alta que en B (ancho) y
por eso hay más agua en A”.
Esta respuesta corresponde al Período de no conservación
correspondiente a la mayoría de los niños menores de 6 años, los cuales
razonan acerca de los estados o configuraciones sin tener en cuenta las
transformaciones ocurridas.
** “Es la misma cantidad de agua”. Responden así, pero al interrogarle
duda y cambia de opinión retornando a argumentaciones características
del período anterior. Esta respuesta, propias de la mayoría de los niños
de 6 a 7 años, pertenecen al Período de transición o de Reacciones
intermedias en el cual la transformación no es ignorada pero aún no es
concebida como tal. No consideran que hay un pasaje reversible de un
estado a otro en el que solamente se modificó la forma del recipiente y
permaneció constante la cantidad de agua.
**”Es la misma agua” o “Solamente se la pasó de un vaso a
otro”. Cuando se le interroga acerca de esta respuesta justifica
su afirmación con alguno de los siguientes argumentos a saber:
“no se le agregó o sacó agua” (argumento que apela al principio
de identidad); “es la misma cantidad porque se la puede volver
nuevamente a A” (apela a la operación inversa, es decir, a la
reversibilidad por inversión); “el vaso A es más alto que el B,
pero A es menos ancho que B, por eso hay la misma cantidad de
agua” (apela a un argumento basado en un principio de
reversibilidad por reciprocidad de las relaciones o
compensación).
Estas respuestas pertenecen al Período de conservación,
propio de la mayoría de los niños a partir de los 7 u 8 años. En
este período el niño razona ya operatoriamente como se observa
en sus diversas justificaciones.
NOCIONES DE CONSERVACIÓN DEL PESO

Se evalúa mediante una prueba en la cual el niño trabaja


con plasticina de modo similar a la prueba de conservación
de la sustancia y se agrega el uso de una balanza.
En el Período de no conservación, propio de la mayoría
de los niños menores de 7 u 8 años, conservan en las
transformaciones la sustancia pero no en el peso. Así,
afirman: “La bolita es más pesada que el rollo aunque
sean iguales (en cantidad)”. Sostienen esto a pesar de
que se les pruebe que en la balanza ambos pesen lo
mismo.
En el Período de reacciones intermedias, propio de los
niños de 8 a 9 años, al mostrarles dos bolitas iguales de
plastilina y luego cortar una de ellas en pedacitos e
interrogarles acerca del peso dicen: “La bolita de plastilina
pesa más que los pedacitos” o “ es más liviana porque está en
pedacitos”. Al pesar la bolita y los pedacitos de la otra admiten
que deben tener el mismo peso porque se mantiene igual la
balanza.
En el Período de conservación del peso, propio de la
mayoría de los niños de 9 años en adelante, frente a la
experiencia anterior afirman que “tienen el mismo peso y sólo
cambió la forma. Si no tuviesen el mismo peso es porque
sacaron un poco de plasticina”. Admiten que cada unidad de
materia posee un peso invariante. Cuando se efectúa la
prueba de seccionar la bolita afirman que se conserva el peso,
es decir que el peso total resulta de la adición de las partes
que se han homogeneizado, de igual modo que el objeto total
resulta de la reunión de sus partes.
NOCIONES DE CONSERVACIÓN DEL VOLUMEN

Las pruebas de conservación del volumen se realizan con una


bolita de plastilina, con las deformaciones de la misma o con sus
partes, a las cuales se las sumerge en un vaso de agua y se
observa la altura del líquido.
En el Período de no-conservación, propio de la mayoría de los
niños menores de 9 años, se le presentan dos bolitas de plastilina,
a una se la deforma (en forma de rollo) o se la parte en trozos y se
le pregunta, anticipadamente a la experiencia, cuál de éstas (bolita
entera, rollo o trocitos) desplazará más agua o hará subir el nivel
de agua del recipiente.
Los niños afirman: “la bolita va a hacer subir el agua más”, o
“sube más el agua porque la bolita es más grande”.
En el Período de reacciones intermedias, propias de los
niños de 9 a 10 años, ante la experiencia relatada anteriormente
dan una respuesta adecuada, pues admiten que los tres
elementos tienen igual volumen, pero cuando la deben justificar
la deshacen con nuevas afirmaciones propias del período
anterior.
En el Período de conservación del volumen, propio de la
mayoría de los niños a partir de los 10 años, frente a la
experiencia antes relatada dicen: “ambas bolitas de plastilina
ocupan el mismo lugar y desplazan la misma cantidad de agua”.
Limitaciones del pensamiento Operatorio Concreto

1.- La dificultad para resolver problemas enunciados verbalmente. Las


operaciones de los escolares son concretas, no formales, es decir están
siempre ligadas a la manipulación de los objetos, ya que no logra aun
razonar mediante simple proposiciones verbales.

2.- La manipulación mental depende todavía de la percepción y de la


acción, el niño no puede ejecutar operaciones a menos que perciba en la
realidad concreta su lógica interna. Por lo que logra conformar una
representación de la realidad pero sólo de aquella sobre la que actúa.

3.-El pensamiento operacional no es generalizable de inmediato a todos los


contenidos, sino que procede dominio por dominio. ( más fácil resolver
longitudes que peso o volumen) El pensamiento operacional no logra
resolver todos los problemas planteados por la intersección de todos los
dominios o por la interferencia de todas las operaciones
Pensamiento operacional
abstracto
 12 años en adelante, las operaciones se desligan del plano
de la manipulación concreta

 Permite realizar operaciones mentales pero aplicadas a


ideas, proposiciones e hipótesis “ lógica de las
proposiciones”

 Puede probar hipótesis en la mente, ensayar alternativas de


solución de problemas y trabajar con abstracciones.

 Puede deducir, es decir, empezar por una premisa o


hipótesis y analizarla para ver si es verdadera
Son resultado de experiencias lógico matemáticas, consigue agrupar
en estructuras equilibradas representaciónes de representaciones

Accede a un razonamiento hipotético deductivo

Periodo de las operaciones formales caracterizado por la aparición de


nuevas estructuras intelectuales e invariantes cognitivos:
la combinatoria y la lógica proposicional

Las estructuras operatorias formales están en el punto de partida de las


estructuras lógicas- matemáticas de la lógica y de las matemáticas

El joven construye sistemas y teorías, es capaz de reflexionar las


operaciones independientemente de los objetos y reemplazar estos por
simples proposiciones. Pensamiento de segundo grado

Existe un egocentrismo intelectual de la adolescencia


OPERACIONES LOGICO-FORMALES O
HIPOTÉTICO DEDUCTIVAS
 El adolescente en este periodo efectúa lo que
se podría denominar “última descentración
fundamental”, que le permite desprenderse
de lo concreto y situar lo real en un conjunto
de transformaciones posibles.
 Debido a la diferenciación que realiza entre
forma y contenido, el sujeto ya es capaz de
razonar sobre proposiciones-consideradas
hipótesis- que se refieren a realidades
posibles, lo que constituye el principio del
pensamiento hipotético deductivo o formal.
 Capacidad de pensamiento sistemático
esta basado en hipótesis previamente
formuladas, implica la elaboración de
todas las hipótesis alternativas posibles
acerca de los factores operantes de un
fenómeno, para luego organizar
experimentos en función de dichos
factores
La combinatoria
 El pensamiento lógico formal mediante la
consideración de la “forma” con independencia del
“contenido” logra construir dentro de una
determinada “combinatoria” todos los tipos posibles
de relaciones, o de clases, entre términos y
proposiciones
 La combinatoria permite relacionar entre si objetos y
factores, ideas o proposiciones, razonando en cada
caso sin considerar la realidad bajo sus aspectos
concreto y limitados, sino en función de todas las
combinaciones posibles
Prueba de combinación de
objetos
 Al sujeto se le presentan cinco frascos (A,B,C,D,E) conteniendo
difernetes liquidos incoloros. De la combinación de alguno de
ellos, por ejemplo A-C-D. se obtienen un liquido de color(dicha
experiencia no se realiza en su presencia) A continuación se le
solicita que busque la combinación que hace posible esta
coloración:
 El niño que se conduce en el nivel operatorio concreto procede
en general con combinaciones de a dos y luego intenta por
ejemplo, ver que pasa combinado a los liquidos de los cinco
frascos a la vez.
 Recien a los 13 años logra proceder metódicamente,
exhaustivamente y sistemáticamente, efectuando todas las
combinaciones posibles
Doble reversibilidad
 Los dos tipos de reversibilidad (por inversión y
reciprocidad) que se observa ya en el niño escolar en
sus operaciones concretas, ahora se combinan en un
sistema único que Piaget denomina “el grupo de
cuatro transformaciones”.
 Este nuevo sistema muestra su carácter de síntesis o
de conclusión de todo este proceso de formalización
en el que no hay una simple yuxtaposición de las
inversiones o negaciones y de las reciprocidades, sino
una verdadera fusión operatoria formando un todo
único, de tal modo que cada operación será, en
adelante, a la vez, la inversa de otra y reciproca de
una tercera. Así se llega a las cuatro
transformaciones
Nociones probabilísticas
 Al adolescente también lo descubrimos preocupado
en la problemática del azar. Comprende el sentido de
la “probabilidad” que llueva el domingo día del
partido de futbol de su equipo preferido. Esta forma
de pensamiento se refiere a lo “posible”, es decir, lo
que ahora no es pero puede llegar a ser, poe ejemplo
que llueva el domingo día dle partido de futbol. La
noción d e lo “probable” la asimilan a las estructuras
operatorias deductivas como una gama de
probabilidades.
 De este modo frente a fenómenos que producen
fluctuaciones fortuitas el joven tratará de construir
esquemas para comprender las
“disperesiones”probables y las correlaciones entre los
elementos.

También podría gustarte