Está en la página 1de 22

5. Dispositivos de Almacenamiento.

1. Dispositivos de almacenamiento
magenético.
• Estructura de disquete.
• Estructura de disco duro.
• Evolución histórica.
• Evolución Tecnológica.
2. Dispositivos de almacenamiento óptico.

5. Dispositivos de almacenamiento. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 1


5.1. Dispositivos de almacenamiento
magnético.
 Estructura de disquete.
 Organización de la información en pistas, sectores y caras.
 1 pista tiene un número constante de sectores -> Diferente concentración.
 1 sector = 512 bytes -> unidad mínima de almacenamiento.
 Capacidad de disquete: nº pistas x nº sectores x 512 bytes x 2 caras.
 Tasa de transferencia: nº de sectores x pista.

sector 1

pista 0
pista 1

pista N (N es el número de
sectores – 1)

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 2


 Estructura de disco duro.
 Tasa de transferencia de HD = 10 x tasa de transferencia disquete ->
velocidad de giro mayor.
 100 sectores por pista en discos modernos.
 Externamente:
 Fuente de alimentación.
 Ventilador.
 Interfaz conexión PC.
 Indicadores leds.

 Internamente:
 Alimentación: 5 V -> circuitos controladores, 12 V -> motores.
 Interfaz de conexión con PC: Microcontrolador (8255).
 Disco duro.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 3


 Estructura de disco duro (I).
 Discos (Platters).
 Aleación de vidrio, cerámica, aluminio + capa metálica.
 Velocidad de giro: 3600, 7200 rpm.
 2 caras (0 y 1), una de ellas usualmente para control y la otra para datos.

 Cabezas (Heads).
 Apiladas.
 Cabeza lectura/escritura en cada cara.
 1 ó más cabezas por cara -> reducción de la distancia de desplazamiento.
 No tocan el disco -> cojín de aire.
 Cabeza = Bobina de hilo -> accionado según campo magnético produciendo
corriente.
 Eje.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 4


 Estructura de disco duro (II).
 Actuador (Actuator).
 Motor que mueve la estructura de cabezas (Head Stack Assembly) HSA.

 Cilindros (Cylinders).
 2 pistas (cara 0 y 1) -> 1 cilindro.
 2 pistas x M discos -> 1 cilindro.

 Pistas (Stacks).
 Aprox. 10.000, 1,74 Gbits/pulgada2.

 Sectores (Sectors).
 512 bytes

 Cluster.
 Agrupación de sectores.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 5


 Estructura de disco duro (III).
 Direccionamiento de sectores, Cylinder Head Sector (CHS)
 El S.O. se encarga de agrupar los sectores formando clusters -> unidad mínima
que el S.O. es capaz de direccionar.
 Conversión CHS - LBA (Logical Block Addressing):
 LBA = (Cilindro x nº de cabezas + Cabeza) x Sector/Pista + (Sector -1)
 La BIOS utiliza la función Identify para saber en el arranque la capacidad
del disco y lo pasa al HD en formato CHS.

 Interfaz de conexión ATA/ATAPI (IDE) (I).


 1990 -> ANSI -> estándar ATA (Advanced Technology Attachment, Anexo
de Tecnología Avanzada)
 IDE -> Integrated Disk Electronic.
 EIDE -> Enhanced IDE.
 ATAPI -> ATA Packet Interface.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 6


 Interfaz de conexión ATA/ATAPI (IDE) (II).
 IDE -> sucesora ST506/412 -> 1ª interfaz de discos duros.
 528 MB -> cilindros: 1024, cabezales: 16, sectores: 63, capacidad sector:
512 bytes.
 8,4 GB (de 16 a 255 cabezales).
 int 13h (BIOS).
 1 tarjeta controladora IDE -> 2 HD (maestro/esclavo) y 2 disquetes.

 Tiempo medio de acceso, TA = TS + TR + TX.


a) Movimientos de cabezas: TS, tiempo de búsqueda o localización.

 Teniendo en cuenta la inercia: TS = n x TC x TH.


 n -> nº de cilindros a pasar.
 TC -> tiempo de paso entre cilindros consecutivos.

 TH -> tiempo relacionado con la inercia del cabezal.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 7


b) Búsqueda de sector: TR, tiempo de latencia o demora de rotación.
c) Tiempo de transmisión: TX, para lectura o escritura.
 En discos magnéticos flexibles hay que tener en cuenta el tiempo de
arranque del motor, TM.

 Ej. Tiempos HD: TC ≈ 0,1 – 0,3 ms.TH ≈ 3 – 20 ms.


 Grabación de información en sectores:
 Basado en cambios de flujos:
 FM (Frequency Modulation): cambios de flujo para 1, no cambios de
flujo para 0.
 Inconveniente: cada bit de datos implica uno o dos cambios de flujo.
Esto reduce a la mitad la capacidad del HD.
 MFM (Modified FM): 1: se graba un pulso único, 0: se desfasa
cambio de flujo.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 8


11 00 11 11 00 00 11 00

FM
FM
TT TT TT TT TT TT TT TT

MFM
MFM

 RLL (Run Length Limited): 1: cambio de flujo, 0: ausencia de cambio


de flujo. Restricciones: no puede haber muchos unos seguidos ni
muchos ceros seguidos. Para subsanar estos problemas se introduce
una codificación mediante patrones (RLL 2,7 y RLL 3,9).
 Ej: Patrón de bits a guardar Código
11 1000
Mejora un 50%. Es implementado en discos duros que siguen el
estándar IDE. ST-506.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 9


 Manejo de errores:
 Errores de programación: petición de acceso a sectores inexistentes.
 Errores de tránsito de datos: CRC.
 Errores permanentes: superficie magnética dañada –> identificación de
superficie dañada en FAT.
 Errores de localización.
 Error del controlador.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 10


 Evolución histórica (I):
 Década 1950s: IBM plantea el problema de transferencia de datos desde
su central en la costa este hasta su centro en San José (California).
 Enero 1953: Requerimientos: 800 micras entre cabeza y disco. Estado
actual de los discos planos: 20000 micras a 1200 rpm.
 Febrero 1954: Éxito al pasar de tarjetas perforadas a discos.
 Septiembre 1956: Aparece el IBM 350 que implementa el sistema
RAMAC: Random Access Method of Accounting and Control.
Características:
 Capacidad: 5 millones de caracteres de 7 bits.
 Electrónica: tubos de vacío.
 Discos de aluminio de 60 cm recubiertos con óxido de hierro.
 Tamaño: el de un frigorífico con 1 Tm de peso.
 Coste: 189.950 $.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 11


 Evolución histórica (II):
 En 1967, el equipo de investigación de San José liderado por Alan
Shugart, realiza estudios para disquete. Un ingeniero del equipo, David
Noble propone el disco de 8 pulgadas con camisa protectora de tela,
conocido como floppy.
 1969: Shugart deja IBM llevándose más de 100 ingenieros a la empresa
Memorex.
 1971: IBM introduce el primer disco de memoria (memory disk) de 8
pulgadas.
 1973: Shugart deja Memorex, se lleva a muchos ingenieros y crea
Shugart Associates para desarrollar discos flexibles. Crea la interfaz que
se popularizará por IBM.
 1974: Shugart quiere introducir procesadores y discos de flexibles en
sistemas completos. Los socios de Shugart quieren centrarse en el disco
floppy. Despiden a Shugart. Wang Laboratories solicita el disco de 5¼ y
Shugart Associates lo fabrica.

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 12


 Evolución histórica (III):
 En 1979: La empresa Finis Conner sontrata a Shugart para fabricar
floppies de 5¼, creando la entidad Seagate Technology y dando lugar al
disco duro de 6 MB con interfaz de comunicación, conocido como ST-
506.
 1981: Sony saca al mercado el dico flexible de 3½ aceptado por APPLE,
IBM y HP.
 1981: Aparición del ST-412 con búsqueda prealmacenada. Consitituye el
formato IDE (Integrated Drive Electronics), el cual es estandarizado por
el organismo ANSI en 1990, con el nombre ATA (Advanced Technology
Attachment). Se trata de un disco duro con controlador integrado en la
pletina y que implementa técnicas de verificación activa de errores.
 1995: EIDE (incluye controladora de CD-ROM). Estandarizado como
ATAPI (Advanced Technology Attachment Packect Interface).

5.1. Dispositivos de almacenamiento magnético. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 13


Evolución Tecnológica

 El sistema IDE (Integrated Device Electronics, "Dispositivo con electrónica


integrada") o ATA (Advanced Technology Attachment,) controla los dispositivos de
almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y ATAPI ( Advanced
Technology Attachment Packet Interface ) y además añade dispositivos como las
unidades CD-ROM.
En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del
dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:
Paralell ATA (algunos estan utilizando la sigla PATA)
ATA-1
ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
ATA-3, es el ATA2 revisado.
ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33 que soporta transferencias en 33 MBps.
ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en
66 MBps.
ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100MBps.
ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133MBps.
Serial ATA, remodelación de ATA con nuevos conectores (alimentación y datos), cables,
tensión de alimentación y conocida por algunos como SATA.

5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 14


Evolución Tecnológica

Las controladoras IDE casi siempre están incluidas en la placa base,


normalmente dos conectores para dos dispositivos cada uno. De los dos discos
duros, uno tiene que estar como esclavo y el otro como maestro para que la
controladora sepa a/de qué dispositivo mandar/recibir los datos. La configuración
se realiza mediante jumpers. Habitualmente, un disco duro puede estar
configurado de una de estas tres formas:
Como maestro ('master'). Si es el único dispositivo en el cable, debe tener
esta configuración, aunque a veces también funciona si está como esclavo. Si hay
otro dispositivo, el otro debe estar como esclavo.
Como esclavo ('slave'). Debe haber otro dispositivo que sea maestro.
Selección por cable (cable select). El dispositivo será maestro o esclavo en
función de su posición en el cable. Si hay otro dispositivo, también debe estar
configurado como cable select. Si el dispositivo es el único en el cable, debe estar
situado en la posición de maestro. Para distinguir el conector en el que se
conectará el primer bus Ide (Ide 1) se utilizan colores distintos.

5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 15


Evolución Tecnológica

Este diseño (dos dispositivos a un bus) tiene el inconveniente de


que mientras se accede a un dispositivo el otro dispositivo del mismo
conector IDE no se puede usar. En algunos chipset (Intel FX triton) no se
podría usar siquiera el otro IDE a la vez.
Este inconveniente está resuelto en S-ATA y en SCSI, que pueden
usar dos dispositivos por canal.
Los discos IDE están mucho más extendidos que los SCSI debido
a su precio mucho más bajo. El rendimiento de IDE es menor que SCSI
pero se están reduciendo las diferencias. El UDMA hace la función
del Bus Mastering en SCSI con lo que se reduce la carga de la CPU y
aumenta la velocidad y el Serial ATA permite que cada disco duro trabaje
sin interferir a los demás.
De todos modos aunque SCSI es superior se empieza a considerar
la alternativa S-ATA para sistemas informáticos de gama alta ya que su
rendimiento no es mucho menor y su diferencia de precio sí resulta más
ventajosa.

5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 16


Evolución Tecnológica

5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 17


Evolución Tecnológica

IDE (Integrated device Electronics) o ATA (Advanced Technology Attachment)

Conectores IDE

Interface SATA ( Serial ATA )

5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 18


Evolución Tecnológica

SCSI
SCSI,, acrónimo inglés S
acrónimo inglés Small
mall CComputer
omputer S System
ystem IInterface
nterface,, es es un
un interfaz
interfaz
estándar
estándar para
para la la transferencia
transferencia de de datos
datos entre
entre distintos
distintos dispositivos
dispositivos en en el
el bus
bus dede la
la
computadora
computadora..
Para
Para montar
montar un un dispositivo
dispositivo SCSI
SCSI enen un
un ordenador
ordenador es es necesario
necesario queque tanto
tanto elel
dispositivo
dispositivo como
como la la placa
placa madre
madre dispongan
dispongan de de un
un controlador
controlador SCSI.SCSI. Es Es habitual
habitual queque elel
dispositivo
dispositivo venga
venga con con unun controlador
controlador de de este
este tipo,
tipo, pero
pero no no siempre
siempre es es así,
así, sobre
sobre todo
todo
en
en los
los primeros
primeros dispositivos.
dispositivos. Se Se utiliza
utiliza habitualmente
habitualmente en en los
los discos
discos duros
duros yy los
los
dispositivos
dispositivos de de almacenamiento
almacenamiento sobre sobre cintas,
cintas, pero
pero también
también interconecta
interconecta una una amplia
amplia
gama
gama de de dispositivos,
dispositivos, incluyendo
incluyendo scanners,
scanners, unidades
unidades CD-ROM
CD-ROM,, grabadoras
grabadoras de de CD
CD,, yy
unidades
unidades DVD DVD.. DeDe hecho,
hecho, el el estándar
estándar SCSI
SCSI entero
entero promueve
promueve la la independencia
independencia de de
dispositivos,
dispositivos, lo lo que
que significa
significa queque teóricamente
teóricamente cualquier
cualquier cosacosa puede
puede ser ser hecha
hecha SCSI
SCSI
(incluso
(incluso existen
existen impresoras
impresoras que que utilizan
utilizan SCSI).
SCSI).
En
En elel pasado,
pasado, era era muy
muy popular
popular entre
entre todas
todas laslas clases
clases dede ordenadores.
ordenadores.
Actualmente
Actualmente sigue sigue siendo
siendo popular
popular enen lugares
lugares de de trabajo
trabajo de de alto
alto rendimiento,
rendimiento,
servidores,
servidores, yy periféricos
periféricos de de gama
gama alta.
alta. Los
Los ordenadores
ordenadores de de sobremesa
sobremesa yy los los portátiles
portátiles
utilizan
utilizan habitualmente
habitualmente las las interfaces
interfaces másmás lentas
lentas dede IDE
IDE para
para los
los discos
discos duros
duros yy USB
USB (el(el
USB
USB emplea
emplea un un conjunto
conjunto de de comandos
comandos SCSISCSI para
para algunas
algunas operaciones)
operaciones) así así como
como
Firewire
Firewire aa causa
causa de de lala diferencia
diferencia dede coste
coste entre
entre estos
estos dispositivos.
dispositivos.
Se
Se está
está preparando
preparando un un sistema
sistema SCSI
SCSI enen serie
serie,, denominado
denominado
Serial
Serial Attached
Attached SCSISCSI oo SASSAS,, que
que además
además es es compatible
compatible con con SATA
SATA,, dado
dado que
que utiliza
utiliza el
el
mismo
mismo conector,
conector, por por lolo tanto
tanto sese podrán
podrán conectar
conectar unidades
unidades SATASATA en en una
una controladora
controladora
SAS.
SAS.
5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 19
Evolución Tecnológica

Tipos
Tipos de
de SCSI
SCSI
•SCSI
SCSI 11 Bus
Bus de
de 88 bits
bits.. Velocidad
Velocidad de
de transmisión
transmisión de
de datos
datos aa 5
5 Mbps
Mbps..
Su
Su conector
conector genérico
genérico es es de
de 50
50 pins
pins (conector
(conector Centronics)
Centronics) yy baja
baja
densidad.
densidad. LaLa longitud
longitud máxima
máxima del
del cable
cable es
es de
de seis
seis metros.
metros. Permite
Permite
hasta
hasta 88 dispositivos
dispositivos (incluida
(incluida la
la controladora),
controladora), identificados
identificados por
por las
las
direcciones
direcciones 00 aa 7.
7.

•SCSI
SCSI 22 Fast:
Fast: Con
Con unun bus
bus de
de 8,
8, dobla
dobla la la velocidad
velocidad dede transmisión
transmisión (de
(de
5
5 Mbps
Mbps aa 10
10 Mbps).
Mbps). Su Su conector
conector genérico
genérico es es de
de 50
50 pins
pins y alta
alta
densidad.
densidad. LaLa longitud
longitud máxima
máxima deldel cable
cable eses de
de tres
tres metros.
metros. Permite
Permite
hasta
hasta 88 dispositivos
dispositivos (incluida
(incluida la
la controladora),
controladora), identificados
identificados por
por las
las
direcciones
direcciones 0 0 aa 7.
7.
•Wide:
Wide: Dobla
Dobla el el bus
bus (pasa
(pasa de
de 88 aa 16
16 bits).
bits). Su
Su conector
conector genérico
genérico es
es
de
de 68
68 pins
pins yy alta
alta densidad.
densidad. LaLa longitud
longitud máxima
máxima deldel cable
cable es
es de
de tres
tres
metros.
metros. Permite
Permite hasta
hasta 16
16 dispositivos
dispositivos (incluida
(incluida la
la controladora),
controladora),
identificados
identificados por
por las
las direcciones
direcciones 0 0 aa 15.
15.

5.2. Dispositivos de almacenamiento óptico. Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 20


Evolución Tecnológica

 SCSI 3 1.- SPI: SCSI 3 (Parallel Interface o Ultra SCSI).


 1.1.-Ultra: Dispositivos de 8 bits con velocidad de ejecución de
20 Mb/s. Su conector genérico es de 50 pins y alta densidad. La
longitud máxima del cable es de tres metros. Admite un
máximo de 8 dispositivos. También se conoce como Fast 20 o
SCSI-3.

 1.2.-Ultra Wide: Dispositivos de 16 bits con velocidad de


ejecución de 40 Mb/s. Su conector genérico es de 68 pins y alta
densidad. La longitud máxima del cable es de 1,5 metros.
Admite un máximo de 15 dispositivos. También se conoce como
Fast SCSI-3.

 1.3.-Ultra 2: Dispositivos de 16 bits con velocidad de ejecución


de 80 Mb/s. Su conector genérico es de 68 pines y alta
densidad. La longitud máxima del cable es de doce metros.
Admite un máximo de 15 dispositivos.

Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 21


Evolución Tecnológica

 2.-Firewire (IEEE 1394).


 3.- SSA: Serial Storage Arquitecture. De IBM. Usa full-duplex con canales
separados.
 4.- FC-AL: Fibre Channel Arbitrated Loop. Usa cables de fibra óptica (hasta
10 km) o coaxial (hasta 24 m). Con una velocidad máxima de 100Mbps.

 Características de SCSI Utilizan CCS (Command Common Set). Es


un conjunto de comandos para acceder a los dispositivos que los
hacen más o menos compatibles.
 SCSI 1, SCSI2 y SCSI 3.1(SPI) conectan los dispositivos en paralelo.
SCSI 3.2(Firewire), SCSI 3.3(SSA) y SCSI 3.4(FC-AL) conectan los
dispositivos en serie.
 Hacen falta terminadores (jumpers, por BIOS, físicos) en el inicio y
fin de la cadena.
 Número máximo de dispositivos: La controladora cuenta como un
dispositivo (identificador 7, 15) BUS Dispositivos Identificadores
Conector 8 bits 7 Del 0 al 6 50 pins 16 bits 15 Del 0 al 14 68 pins

Periféricos e Interfaces , 3º ITIS 22

También podría gustarte