Republiquetas de Oruro
Las insurrecciones indígenas del Bajo y Alto Perú lograron
debilitar el poderío español. Los criollos y mestizos,
disminuidos y marginados de los privilegios del poder y
sin posibilidad de ser nombrados autoridades, decidieron
tomar parte activa en estos alzamientos armados en
contra de los españoles.
• El 10 de febrero de 1781 se
produjo la primera
insurrección encabezada por
Sebastián Pagador. Una causa
fue la exclusión de los
americanos en la elección de
autoridades de Oruro, bastó
esta medida para que el
pueblo se alzara en armas.
• La rebelión fue violenta y muchos españoles
fueron asesinados y sus casas asaltadas y
quemadas. A este movimiento de criollos se
plegaron los indígenas mineros, que
esperaban en el cerro de Conchupata.
Entraron a la ciudad al anochecer y la
saquearon. De lugares alejados llegaron mas
indios, que en principio fueron bien
recibidos. En esta revolución tomaron parte
indios, mestizos y criollos.
A este movimiento de criollos
se plegaron los indígenas
mineros, que esperaban en el
cerro de Conchupata.
Entraron a la ciudad al
anochecer y la saquearon. De
lugares alejados llegaron mas
indios, que en principio
fueron bien recibidos. En esta
revolución tomaron parte
indios, mestizos y criollos.
Las guerrillas de patriotas, llamados también “montañeros”, se
caracterizaban por el coraje y la decisión de sus miembros. Eran frecuentes
los actos heroicos que realizaban. Atacaban por sorpresa y se retiraban
inmediatamente; muchos guerrilleros mantenían sus ocupaciones
habituales en sus pueblos, por lo que era difícil su identificación.
REPUBLIQUETAS