Está en la página 1de 30

Asignación de Recursos:

Recursos de Emergencia

Son recursos necesarios:

 Señalización evacuación/riesgos
 Extintores portátiles/rodantes
 Detectores humo/fuego/calor
 Gabinetes contra incendio
 Camillas campaña/férulas
 Botiquines de primeros auxilios
 Materiales de contención
ORGANIZACIÓN
Ventajas

Las ventajas más resaltantes son:

• Mejor conocimiento de los riesgos


• Capacitación conjunta
• Trabajo en equipo
• Respuesta ante eventos adversos
• Reducción de daños personales
Costo de las Brigadas

Inversión:
El costo de organizar, capacitar, equipar y mantener
operativas las Brigadas de Emergencia de la Empresa se
equilibra al momento de responder ante casos de
emergencia y reducir los posibles daños
Limitaciones

Alguna limitaciones son:

• Requieren motivación del personal


• Rotación del personal de planta
• Horarios rotativos o aleatorios
• Inversión en capacitación y equipos
• Respuesta equivocada o insuficiente
Tipos de Brigadas

Convencionales:

Brigada contra Incendios


Brigada de Primeros Auxilios
Brigada de Evacuación y Rescate
Brigada contra Incendios

Esta brigada está conformada


por personas que tienen
conocimientos de Prevención
de Incendios y Manejo de
Extintores
Brigada de Primeros Auxilios

Esta brigada está conformada


por personas que tienen
conocimientos de primeros
auxilios y realizan la atención de
los heridos y enfermos
Brigada de Evacuación y
Rescate

Esta brigada estará conformada


por personas que tienen
conocimientos de las Rutas de
Evacuación evalúan las
necesidades de Rescate,
Transporte de heridos y/o
enfermos
Tipos de Brigadas

Especiales:
Brigada de Materiales Peligrosos
Brigada de Prevención de Riesgos
Brigada de Rescate en espacios confinados
Brigada de Materiales Peligrosos

Esta brigada estará conformada por


personas que tienen conocimientos del
reconocimiento, identificación y
respuesta inicial en incidentes con
Materiales Peligrosos
Brigada de Prevención de
Riesgos

Esta brigada estará conformada


por personas que tienen
conocimientos de los riesgos
laborales, estándares, normas
de seguridad y salud en el
trabajo
Plan de Contingencias

PLAN DE CONTINGENCIA

• Procedimientos contra Incendio:


• Alarma
Comportamiento
Seguridad
Evacuación
Extinción
Revisión
Reacondicionamiento
Plan de Contingencias
PLAN DE CONTINGENCIA

Procedimiento por Sismo:


Ubicación
Comportamiento
Zona de Seguridad
Evacuación
Zona de Reunión
Revisión local
Atención heridos
Plan de Contingencias
PLAN DE CONTINGENCIA

Atención de Herido:
• Bioseguridad
Llamar ayuda
Evaluación
Atención
Traslado a Hospital
Registro
Reposición material
Brigada de Rescate en
Espacios Confinados

Esta brigada estará conformada


por personas que tienen
conocimientos, equipamiento y
entrenamiento en rescates en
espacios confinados: pozos,
excavaciones, minas, túneles
RECURSOS
Señalización

SEÑAIZACION EN EL LOCAL
Señalización NTP 399-010.1:
Evacuación
Recursos contra Incendio
Advertencia
Prohibición
Obligación
Placas MATPEL
Vías de Evacuación
MEDIOS DE SEGURIDAD COLECTIVA

Escaleras RNE 120:


Evacuación
Rampas
Presurizadas
DETECCION Y NOTIFICACION

Detección y Alarma:
Detectores Humo
Detectores Fuego
Pulsadores
Alarma centralizada
MEDIOS DE RESPUESTA A INCENDIO

• Extintores, Gabinetes y Rociadores:


Portátiles
Rodantes
Gabinetes
Gases
Reducción de riesgo
REDUCCIÓN DE RIESGOS

Otros medios considerados:


Puestas a tierra
Vidrios templados o laminados
Cortinas y Alfombras a prueba de fuego
IMPLEMENTACIÓN DEL
PLAN DE CONTINGENCIA
Simulacros de Evacuación
Evaluar en la Respuesta:

- Tiempo de Evacuación T
- Grado de participación %
- Actitud de las personas A
- Percepción de la alarma P
- Ejercicios realizados:
Extintores
Transporte de Victimas
Verificación de la Seguridad
TALLER DE ELABORACIÓN DE
PLAN DE CONTINGENCIA
Comentarios finales

Con conocimiento, lógica y sentido común, los accidentes


pueden evitarse y convertir en eficiente todo proceso que
involucre al ser humano.

…GRACIAS
prevención

También podría gustarte