Está en la página 1de 22

FLUIDOS

• ¿Qué es un fluido?
En Física, un fluido es una sustancia que se deforma continuamente
(fluye) bajo la aplicación de una tensión tangencial, por muy pequeña
que sea.
• Es decir, cuando hablemos de fluidos estaremos hablando de gases y
de líquidos
GASES

• No tienen forma ni volumen propio


• No tienen forma ni volumen propio
• Se expansionan indefinidamente
• La distancia media entre dos moléculas es grande comparada con el
tamaño de una molécula
• Las moléculas tienen poca influencia entre sí excepto durante sus
colisiones, frecuentes pero breves
LIQUIDOS

• No tienen forma propia pero si volumen


• Fluyen bajo la gravedad hasta ocupar las partes más bajas posibles del
recinto que los contiene
• Las moléculas están muy unidas y ejercen fuerzas entre sí
• Sus moléculas forman transitoriamente enlaces que se rompen
continuamente y después vuelven a formarse
• Estos enlaces mantienen unido el líquido, si no existieran las moléculas
escaparían en forma de vapor
FLUIDO IDEAL

• Medio continuo deformable que en equilibrio o reposo solo puede


soportar tensiones o esfuerzos normales sobre cualquier superficie
imaginaria trazada en su interior. Estas tensiones son debidas a las
fuerzas internas de PRESIÓN
FLUIDO REAL

• Fluido viscoso y/o compresible.


• Un fluido es viscoso cuando existen fuerzas de rozamiento interno
entre sus capas, que se pone de manifiesto cuando intentamos
desplazar unas capas respecto a otras (agitándolo)
CARACTERISTICAS DE UN
FLUIDO
• DENSIDAD
• Una propiedad importante de cualquier materia, definida como su
masa por unidad de volumen. Un material homogéneo tiene la misma
densidad a traves de este. Usamos ρ para la densidad. Si una masa m
de material homogeneo tiene un volumen V, la densidad ρ esta dada
como:
ρ = mV
• Sus unidades son por lo tanto kg/m³.
• O se pueden usar el litro: 1 l=10³ m³
• Por ejemplo, la densidad del agua es 1 kg/l a la presión de 1 atm y la
temperatura de 4 °C.
PRESION

• Cuando se sumerge un cuerpo en un fluido como el agua, el fluido ejerce una


fuerza perpendicular a la superficie del cuerpo en cada punto de la superficie
• Es debida al choque de las moléculas del fluido con las
paredes del cuerpo (y también del recipiente)
• Esta fuerza por unidad de área se llama Presión
P=F/A
• La unidad de medida es el Pascal
1 Pa=1 N/m²
• Otra unidad muy utilizada es la atmósfera
1 atm = 101325 Pa=101.325 kPa
• Lo descubrió Blaise Pascal en el siglo XVII
• En su honor se nombró la unidad del SI de
presión, el Pa (1 Pa=1N/m2)
Ya hemos visto que la presión de todos los líquidos aumenta linealmente
con la profundidad en cualquier recipiente.
• Y que además la presión es la misma en todos los puntos que están a una
misma profundidad
• Un cambio de presión aplicado a un líquido encerrado dentro de un recipiente
se transmite por igual a todos los puntos del fluido y a las propias paredes del
recipiente
• Este es el llamado Principio de Pascal
PRESIÓN MANOMÉTRICA

• Para medir presiones se utiliza el hecho de que la diferencia de


presiones es proporcional a la profundidad
• Se utilizan para ello el manómetro
• En la práctica la presión se mide en milímetros de mercurio (mmHg)
• Y se tiene que 1 atm=760 mmHg=101325 Pa
EMPUJE

• Cuando un objeto está sumergido, el fuido ejerce una presión en


todos los puntos del objeto Y perpendicular a la superficie de ese
objeto
• Como la presión depende de la profundidad, sobre un cuerpo
sumergido actúa mayor presión sobre la superficie de abajo que sobre
la de arriba.
• El efecto neto es tener una fuerza que va hacia arriba llamada empuje.
• En cambio las fuerzas en horizontal se anulan
entre sí
• Si el peso es mayor que el empuje entonces el objeto se hunde; en
• caso contrario flotará.
PESO APARENTE Y EMPUJE

• A este peso más pequeño se le llama peso aparente


• Siempre es menor que en la superficie, y es debido al empuje
• Se cumple entonces que:
• waparente=wsuperficie-
• FEmpuje
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES

• Todo cuerpo parcial o totalmente sumergido en un fluido


experimenta una fuerza ascendente (fuerza de empuje) igual al peso
del fluido desplazado
DENSIDAD Y FLOTABILIDAD

• Según el principio de Arquímedes, un objeto sólido flotará si su


densidad es menor que la densidad del fluido.

Bola de billar (4.0 g/cm3)


flotando en una taza de
mercurio (13.6 g/cm3)
• La densidad de la madera es de unos 0.5 a 0.8g/cm3 por lo que no
resulta sorprendente que los barcos de madera floten.
• La densidad del hierro es de 7.9 g/cm3. ¿Cómo es que entonces los
buques de guerra pueden flotar?
• Cuando un objeto no es completamente sólido entonces flota si la densidad
promedio (masa total)/(volumen total), es menor que la densidad del fluido

Bola de hierro sólida


Volumen: 100 cc
Masa: 790 g
Densidad: 7.9 g/cc

Bola de hierro, 90% hueca


Volumen: 1000 cc
Masa: 790 g
Densidad: 0.79 g/cc

También podría gustarte