Está en la página 1de 27

RELACIÓN

ENDO-PERIO
Maria de Jesus Ramirez Fragozo
8°|B
Endodoncia
CD. E.E. Karina Ramírez Simon

1
“Síndrome que involucra inflamación y degeneración de los
tejidos pulpares y/o periodontales en un mismo diente,
originado por una enfermedad periodontal o pulpar”.

A.A.P. 1999
2
La relación Periodoncia-Endodoncia, se considera íntima

3
Reconocer que las dos
patologías se
encuentran reunidas
en determinadas
circunstancias es muy
importante para
lograr establecer
diagnósticos
diferenciales.

4
Turner y Drew en
1919, quienes
identificaron
algunas bacterias
presentes en los
dientes con
enfermedad
periodontal, en la
pulpa dental.
5
Las lesiones periodontales
generalmente se encuentran
más próximas al margen
gingival. El tejido pulpar puede
infectarse por vía periodontal.

6
ASPECTOS ETIOLOGICOS.
Debido a la comunicación a
través de forámenes apicales y
conductos laterales, los cuales
atribuyen la formación de vías
de intercambio de elementos
nocivos entre ambos cuando
uno o los dos están enfermos.

7
ASPECTOS ETIOLOGICOS.
1. Bacterianas
2. Traumáticas.
3. Iatrogénicas
4. Químicas.
5. Idiopáticas.

8
VÍAS DE COMUNICACIÓN DE PULPA Y
PERIODONTO
1. Foramen apical.
2. Conductos laterales.
3. Túbulos dentinarios.
4. Surco congénito.
5. Reabsorción radicular.

9
VÍAS NO FISIOLOGICAS DE COMUNICACIÓN DE
PULPA Y PERIODONTO
1. Perforaciones
2. Fracturas verticales

10
CLASIFICACION
Actualmente se reconocen 5 variedades en las lesiones endoperiodontales:
1. Lesión Endodóntica Primaria
2. Lesión Endodóntica Primaria con Compromiso Periodontal
3.Lesiones Periodontales Primaria
4. Lesión Periodontal Primaria con Compromiso Endodóntico.
5. Lesiones Combinadas Verdaderas.

11
LESION ENDODONTICA PRIMARIA.
12
Es la característica enfermedad pulpar que frecuentemente involucra cambios inflamatorios, cuyas
causas más frecuentes son la caries, los procedimientos restaurativos y el trauma.

Tx de conductos.
Cirugía apical

13
LESIONES ENDODÓNTICAS PRIMARIAS CON
COMPROMISO PERIODONTAL
SECUNDARIO 14
Cuando una lesión de origen endodóntico no se trata, usualmente continúa la
infección, llevando a la destrucción del hueso alveolar y progresando en el área
interradicular, causando un colapso de los tejidos duros y blandos.

Tx Conductos
Tx Periodontal.

15
Estas lesiones tienen un conducto radicular necrótico y acumulación de placa y cálculo.
Las radiografías pueden mostrar una enfermedad periodontal generalizada con
defectos angulares en el sitio inicial del compromiso endodóntico.

16
LESIONES PERIODONTALES PRIMARIAS
17
La enfermedad periodontal tiene una naturaleza progresiva. Comienza en el surco y
migra hacia el ápice mientras se deposita placa y cálculos que producen inflamación
causando pérdida del hueso alveolar y los tejidos blandos de soporte.

Tx Periodontal Quirúrgico o
no quirúrgico

18
LESIONES PERIODONTALES PRIMARIAS CON
COMPROMISO ENDODONTICO SECUNDARIO
19
Difieren de las lesiones endodónticas primarias con compromiso periodontal secundario
sólo por la secuencia en el tiempo del proceso de la enfermedad.
Exhibe bolsas profundas.
El paciente reporta dolor severo y signos clínicos de inflamación pulpar.

Tx Endodontico
Tx Periodontal Q o NQ

20
LESIONES COMBINADAS
21
Se pueden definir como lesiones originadas en el tejido periodontal o el tejido pulpar.

La infección puede haberse iniciado primeramente en el tejido pulpar, por inflamación


de la misma, y diseminarse no solo al ligamento periodontal sino abarcar el hueso
alveolar.

22
También puede haberse iniciado en una bolsa periodontal comunicante a un conducto
accesorio en adición, esta última puede ser secuela de una fractura radicular.

Tx Q o NQ
Tx E

23
DIAGNOSTICO
Se tienen en cuenta los siguientes datos:
1. Imagen Radiológica
2. Sondaje
3. Localización Clínica de la Fístula (si la hay)
4. Sintomatología

24
El diente requiere tx
endodóntico y al mismo
tiempo tx periodontal.
La terapia endodoncia
debe hacerse primero o
simultáneamente con el
tx periodontal en estos
casos de coincidencia de
la lesión.

25
DUDAS O PREGUNTAS

26
BIBLIOGRAFIA
http://www.scielo.sa.cr/pdf/odov/n27/1659-0775-odov-27-00035.pdf
https://odonto42012.files.wordpress.com/2012/01/documento-endo-perio.pdf
RELACIONES ENDO-PERIODONTALES, Dr. David E. Castillo Hernández
Odontólogo-Periodoncista, Guatemala, Abril de 2005.

27

También podría gustarte