Está en la página 1de 14

LOCALIZACION DE

MULTIPLES
INSTALACIONES

METODO CUALITATIVOS
METODO CUANTITATIVOS
En general, las decisiones de localización
podrían catalogarse de infrecuentes, de hecho,
algunas empresas sólo la toman una vez en su
historia.
Este suele ser el caso de las empresas
pequeñas de ámbito local, pequeños comercios o
tiendas, bares, restaurantes, etc., para otras en
cambio, es mucho más habitual por ejemplo,
bancos, cadena de tiendas, empresas hoteleras,
etc., y por lo que se ve que la decisión de
localización no solo afecta a empresas de nueva
creación, sino también a las que ya están
funcionando.
Un mercado en expansión, que requerirá añadir
nueva capacidad, la cual habrá que localizar, bien
ampliando las instalaciones ya existentes en un
emplazamiento determinado, bien creando una
nueva en algún otro sitio.
La elección de múltiples localizaciones es una
decisión compleja en la mayoría de los casos, tanto
en si misma como por sus interrelaciones, aunque
es cierto que para algunas empresas, la
localización viene determinada por un factor
dominante que restringe el número de alternativas,
en general la cantidad de factores y de lugares
involucrados en el análisis es enorme, si ello es así
para compañías de ámbito nacional, lo es mucho
más para aquellas que operan a nivel internacional.
Por lo que respecta a las firmas pequeñas de
nueva creación, éstas se localizan típicamente
en el lugar de residencia de su fundador y
comienzan a expandirse en su entorno local o
regional; las decisiones se suelen basar sobre
todo en las preferencias y la intuición del
propietario, o en todo caso, en estudios
simples de carácter más bien informal.
Las grandes empresas, en cambio, suelen
considerar muchas alternativas de localización y
la decisión que se toma a través de
procedimientos formalizados, se fundamenta en
estudios más amplios y rigurosos, cuya magnitud
vendrá influida por la naturaleza y el alcance de la
decisión que se ha de tomar.
PLANTA
METODO CUALITATIVOS

ANÁLISIS PRELIMINAR.- Se trataría aquí de


estudiar las estrategias empresariales y políticas de
las diversas áreas (Operaciones, Marketing, etc.)
para traducirlas en requerimientos para la
localización de las instalaciones.
Dada la gran cantidad de factores que afectan a la
localización, cada empresa deberá determinar
cuáles son los criterios importantes en la evaluación
de alternativas: necesidades de transporte, suelo,
suministros, personal, infraestructuras, servicios,
condiciones medioambientales, etc.
El equipo de localización deberá evaluar la
importancia de cada factor, distinguiendo entre los
factores dominantes o claves y los factores
BÚSQUEDA DE LAS ALTERNATIVAS DE
LOCALIZACIÓN.- Se establecerá un conjunto de
localizaciones candidatas para un análisis más
profundo, rechazándose aquéllas que claramente no
satisfagan los factores dominantes de la empresa
(por ejemplo; existencia de recursos, disponibilidad
de mano de obra adecuada, mercado potencial,
clima político estable, etc.).
EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ( análisis
detallado).- En esta fase se recoge toda la información
acerca de cada localización para medirla en función de
cada uno de los factores considerados. Esta
evaluación puede consistir en medida cuantitativa, si
estamos ante un factor tangible (por ejemplo; el costo
del transporte) o en la emisión de un juicio si el factor
es cualitativo (por ejemplo; clima político).
SELECCIÓN DE LA LOCALIZACIÓN.-
A través de análisis cuantitativos y/o cualitativos se
compararán entre sí las diferentes alternativas para
conseguir determinar una o varias localizaciones
válidas, dado que, en general, no habrá una
alternativa que sea mejor que todas las demás en
todos los aspectos, el objetivo del estudio no debe
ser buscar una localización óptima sino una o varias
localizaciones aceptables. En última instancia, otros
factores más subjetivos, como pueden ser las
propias preferencias de la empresa a instalar
determinarán la localización definitiva
MÉTODOS CUANTITATIVOS

Una gran cantidad de métodos cuantitativos que


varían en grado de complejidad y en cuanto a las
necesidades de procesamiento con ayuda de la
computadora, se han desarrollado y aplicado a los
problemas de ubicación.
EJEMPLO : Localización a través del modelo de la
mediana simple.
Se busca una localización para una nueva planta de
forma que se minimicen los costos de transporte, tanto
de las materias primas como de los productos
terminados

También podría gustarte