Está en la página 1de 21

QUÍMICA

ELEMENTOS METÁLICOS Y NO
METÁLICOS : Fe – Cu Y S

ING. MARÍA SERRANO NIÑO

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 1


TEMAS

I. INTRODUCCIÓN: MINERALES.
- ELEMENTOS METÁLICOS Y NO
METÁLICOS .
II. EL HIERRO - COBRE Y AZUFRE.
- OBTENCIÓN.
- PROPIEDADES FÍSICAS.
- PROPIEDADES QUÍMICAS
- APLICACIONES EN LA INDUSTRIA.

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 2


II. EL HIERRO, EL COBRE Y EL AZUFRE
1. METALURGIA DEL HIERRO ( Fe )
A. ESTADO NATURAL:
* EL HIERRO O FIERRO ES UN ELEMENTO
QUÍMICO DE Z=26 PERTENECE AL G= 8,
P= 4 . SU SÍMBOLO ES Fe (DEL LATÍN
FERRUM ) Y TIENE UNA MASA ATÓMICA DE
55,6 uma.
* ES UN METAL DE TRANSICIÓN ES EL
CUARTO ELEMENTO MÁS ABUNDANTE EN
LA CORTEZA TERRESTRE (5 % ), ENTRE LOS
METALES, SOLO EL Aℓ ES EL 1ro MÁS
ABUNDANTE EN MASA PLANETARIA,
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 3
DEBIDO A QUE EN EL NÚCLEO DEL PLANETA
SE CONCENTRA LA MAYOR MASA DE HIERRO
NATIVO EQUIVALENTE A UN 70 %.
* EL NÚCLEO DE LA TIERRA ESTÁ FORMADO
PRINCIPALMENTE POR HIERRO Y NÍQUEL EN
FORMA METÁLICA.
* COMO MINERAL METÁLICO:
HEMATITA ( Fe2O3), MAGNETITA (Fe3O4),
PIRITA ( FeS2).

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 4


B. OBTENCIÓN : LOS ÓXIDOS SE REDUCEN
CON CO(g) EN ALTOS HORNOS A T = 1600 0C,
OBTENIÉDOSE Fe ( ℓ ) , SEGÚN LAS Rxs:
A) EL COKE SE OXIDA, FORMANDO CO (g)
2 C (S) + O2 (g) 2 CO (g)

B) EL CO(g) REDUCE AL ÓXIDO


Fe2O3 (S) + 3 CO (g) 2 Fe ( ℓ ) + 3 CO 2 (g)
C. PROPIEDADES FÍSICAS :
* ESTADO ORDINARIO: SÓLIDO FERROMAGNÉTICO
* METAL GRIS PLATEADO.

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 5


* BUEN CONDUCTOR DE LA CE. Y DEL CALOR.
* BLANDO, DÚCTIL Y MALEABLE.
* DENSIDAD : 7874 Kg /m3 .
* PUNTO DE FUSIÓN : 1535 0C ( 1808 K ) .
* PUNTO DE EBULLICIÓN : 2750 °C ( 3023 K ) .

D. PROPIEDADES QUÍMICAS :
* OXIDACIÓN: SE OXIDA CON EL O2 (g) DEL AIRE .
* CORROSIÓN : A LOS AGENTES QUÍMICOS.
* DESPLAZA AL H DE LOS ÁCIDOS.
* SE COMBINA CON LOS HALÓGENOS.
* SE COMBINA CON EL S,P,C Y Si .
* PRESENTAN ESTADOS DE OXIDACIÓN 2+ Y 3+
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 6
* EL HIERRO TIENE CUATRO ISÓTOPOS ESTABLES
NATURALES: 54Fe, 56Fe, 57Fe Y 58Fe, LAS
ABUNDANCIAS RELATIVAS EN LAS QUE SE
ENCUENTRAN EN LA NATURALEZA SON DE
APROXIMADAMENTE: 54Fe (5,8 %), 56Fe (91,7 %), 57Fe
(2,2 %) Y 58Fe (0,3 %).

E. APLICACIONES EN LA INDUSTRIA :
* EN EL PROCESO HABER-BOSCH EL Fe SE
USA PARA PRODUCIR NH3 .

* EN LA PRODUCCIÓN DE ACERO PARA TODO


TIPO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS Y MOTORES.

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 7


* EL Fe PURO (99,5 %) NO TIENE DEMASIADAS APLICA -
CIONES, SALVO PARA USAR SU POTENCIAL MAGNÉTICO.

* EL HIERRO TIENE GRAN APLICACIÓN EN PRODUCTOS


SIDERÚRGICOS, FORMANDO ALEANTES CON METALES
Y NO METALES ( MEJORAR LAS PROPIEDADADES AL
MATERIAL).

* SE CONSIDERA QUE UNA ALEACIÓN DE HIERRO ES EL


ACERO (MENOS DE 2,0 % DE “C”). SI EL % ES MAYOR,
RECIBE EL NOMBRE DE FUNDICIÓN.

* EL ACERO ES INDISPENSABLE DEBIDO A SU BAJO


PRECIO Y TENACIDAD, ESPECIALMENTE EN LA FABRI -
CACIÓN DE AUTOMÓVILES, BARCOS, COMPONENTES
ESTRUCTURALES DE EDIFICIOS , ETC.
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 8
2. METALURGIA DEL COBRE ( Cu )

A. ESTADO NATURAL:
* EL COBRE ES UN ELEMENTO QUÍMICO DE
Z=29 PERTENECE AL G= 11,
P= 4 . SU SÍMBOLO ES Cu (DEL LATÍN
CUPRUM ) Y TIENE UNA MASA ATÓMICA DE
63,54 uma.

* ES UN METAL DE TRANSICIÓN ES EL 3er


ELEMENTO MÁS USADO EN EL MUNDO
DESPUÉS DEL Fe Y EL Aℓ .

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 9


* SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA COMO
Cu NATIVO Y COMO MINERAL, ESPECIALMEN-
TE : CUPRITA ( Cu2O), CALCOPIRITA ( CuFeS2) ,
CALCOSINA (Cu2S), TENERITA ( CuO ), ETC.
* TAMBIÉN SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA COMBI-
NADO CON OTROS METALES COMO EL Au, Ag Y Pb.
* LAS PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE
Cu EN EL PERU SON :ANTAMINA (26%),SOUTHERN
(23%) Y CERRO VERDE (17%).

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 10


* LAS MINAS DE COBRE MÁS IMPORTANTES SE E
ENCUENTRAN EN EEUU,CORDILLERA DE LOS ANDES,
ÁFRICA CENTRAL Y RUSIA.

B. OBTENCIÓN DEL Cu .
* ACTUALMENTE LAS RESERVAS DE Cu NATIVO ESTÁN
AGOTADAS, SE EXTRAE DE SUS MINERALES
(SULFUROS U ÓXIDOS), DANDO ORIGEN A DOS TIPOS
DE PROCESOS DE EXTRACCIÓN:
(EL MINERAL DE Cu, CONTIENE, ENTRE 0.2 Y 3% DE Cu)

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 11


C. PROPIEDADES FÍSICAS :
* ESTADO ORDINARIO: SÓLIDO
* METAL ROJIZO CON BRILLO METÁLICO.
* BUEN CONDUCTOR DE LA CE. Y DEL CALOR.
* BLANDO, DÚCTIL Y MALEABLE. Y MAQUINADO
* DENSIDAD : 8960 Kg /m3 .
* PUNTO DE FUSIÓN : 1084 0C ( 1357 K ) .
* PUNTO DE EBULLICIÓN : 2562 °C ( 2835 K ) .
* EL COBRE SE ALEA PRINCIPALMENTE CON LOS
ELEMENTOS : Zn, Sn, Aℓ, Ni, Be, Si, Cd, Cr ,
FORMANDO ALEACIONES COMO : LATÓN (Cu-Zn);
BRONCE (Cu-Sn), ALPACA (Cu-Ni-Zn), etc. ( ES RECICLABLE ).
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 12
D. PROPIEDADES QUÍMICAS:
* SE OXIDAN CON EL O2 DEL AIRE.
* RX. CON ÁCIDOS OXIDANTES : H2SO4 Y HNO3 ,
Y CON NH3 Y C2H2.
* PRESENTAN ESTADOS DE OXIDACIÓN 1+ Y 2+
* RX. CON FACILIDAD CON LOS HALÓGENOS.
* ES MUY TÓXICO PARA LA SALUD DEL HOMBRE Y
ANIMALES Y PLANTAS.
* TIENEN DOS ISÓTOPOS ESTABLES: 63Cu (69,17 %).
Y 65CU. Y 25 ISÓTOPOS RADIACTIVOS.

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 13


E. APLICACIONES INDUSTRIALES:
* FABRICACIÓN DE CABLES ELÉCTRICOS.
* EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTES: AUTOS, TRENES,
BARCOS, AVIONES,VEHÍCULOS ESPACIALES.
* SISTEMAS ELECTRÓNICOS, MOTORES, BOBINAS.
* FABRICACIÓN DE TODO TIPO DE ALEACIONES Y GALVANIZADO
* EN PULVEMETALURGIA:FABRICACIÓN DE DISPOSITI-
VOS MECÁNICOS.
* CONSTRUCCIONES, ORNAMENTACIÓN, MONEDAS.
* FABRICACIÓN DE TUBERÍAS, ELECTROIMANES, CAL-
DEROS, AIRE ACONDICIONADO, RADIADORES.
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 14
3. ELEMENTOS NO METÁLICOS :
EL AZUFRE ( S )

A. ESTADO NATURAL:
* EL AZUFRE ES UN ELEMENTO QUÍMICO DE
Z=16 PERTENECE AL G= 16,
P= 3 . SU SÍMBOLO ES S (DEL LATÍN
SULPHUR ) Y TIENE UNA MASA ATÓMICA DE
32,06 uma.
* ES UN NO METAL, DE LA FAMILIA ANFÍGENOS.
* SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA, YA
SEA COMO AZUFRE LIBRE O NATIVO O
COMBINADO.
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 15
* FORMA NATIVA: AGUAS TERMALES, ZONAS
VOLCÁNICAS Y EN DEPÓSITOS SUBTERRÁ-
NEOS.
* EN LA CORTEZA TERRESTRE : FORMANDO
PARTE DE NUMEROSOS MINERALES:
- FORMAS REDUCIDAS: SULFUROS Y SULFO-
SALES: PIRITA (FeS2), CALCOPIRITA(CuFeS2),
GALENA (PbS), BLENDA (ZnS)…
- FORMAS OXIDADAS FORMANDO SULFATOS:
YESO (CaSO4·2H2O). BARITINA ( BaSO4 ).
* PEQUEÑAS CANTIDADES EN COMBUSTIBLES
FÓSILES (PETRÓLEO Y CARBÓN).

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 16


* EN FORMA DE SO2 EN LA ATMÓSFERA CAUSAN-
DO LA LLUVIA ÁCIDA.
* COMO H2S Y SUS FORMAS OXIDADAS EN AGUAS
DE MANANTIALES SULFUROSOS.
* FORMANDO PARTE DE LOS SERES VIVOS, NECE-
SARIO EN LA SÍNTESIS DE LA PROTEINA.

B. OBTENCIÓN DEL “S” .


EEUU ES EL 1er PRODUCTOR MUNDIAL, SE EXTRAE
MEDIANTE EL PROCESO FLASCH, CONSISTE EN
PERFORAR EL ESTRATO QUE CONDUCE AL AZUFRE
QUE SE ENCUENTRA A UNA PROFUNDIDAD , ENTRE
250 m y 450 m.
EN EL AGUJERO DE LA PERFORACIÓN SE INTRO -
DUCE UN SISTEMA FORMADO POR TRES TUBOS
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 17
C. PROPIEDADES FÍSICAS DEL AZUFRE :
* NO METAL AMARILLO CARACTERÍSTICO
* ESTADO ORDINARIO : PRESENTA DIFERENTES -
FORMAS : SÓLIDO, LÍQUIDO Y GASEOSO.
- LA ESTRUCTURA CRISTALINA MAS COMÚN ES EL
ORTORRÓMBICO ( S8 ) QUE AL FUNDIRSE, ES DE
COLOR MARRÓN ROJIZO
* MAL CONDUCTOR DE LA CE. Y DEL CALOR.
* DENSIDAD : 1960 Kg /m3 .
* DUREZA ( MOHS) : 2
* PUNTO DE FUSIÓN : 115 0C ( 388,36 K ) .
* PUNTO DE EBULLICIÓN : 445 °C ( 717,87 K ) .

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 18


D. PROPIEDADES QUÍMICAS:
* SE COMBINA CON EL O2 FORMANDO ÓXIDOS
SO2 Y SO3 (ARDE CON LLAMA AZUL FORMANDO
SO2 ).
* ES MULTIVALENTE, PRESENTAN ESTADOS DE
OXIDACIÓN : -2, +2, +4 y +6 .
* RX. CON EL H FORMANDO EL H2S.
* RX. CON EL F, Cℓ Y Br FORMANDO HALUROS.
* TIENEN 4 ISÓTOPOS NATURALES DE MASAS :
32, 33, 34 Y 36 .

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 19


E. APLICACIONES INDUSTRIALES:
* FABRICACIÓN DE PÓLVORA NEGRA, CON C Y KNO3
* VULCANIZACIÓN DEL CAUCHO.
* FABRICACIÓN DE CEMENTO Y AISLANTES ELÉCTRICOS
* FABRICACIÓN DE CERILLAS, COLORANTES Y FUNGICI-
DAS (VID).
* FABRICACIÓN DE H2SO4 ( PRODUCTO MÁS IMPOR -
TANTE DE LA INDUSTRIA ), ESTE ÁCIDO SE EMPLEA
PARA : PRODUCCIÓN DE ABONOS MINERALES
(SUPERFOSFATOS), EXPLOSIVOS, SEDA ARTIFICIAL,
COLORANTES, VIDRIOS, ACUMULADORES, COMO
ING. MARÍA SERRANO NIÑO 20
DESECANTE Y REACTIVO QUÍMICO.
* OBTENER EL SO2, PARA CONVERTIRLO EN H2SO3 ,
LAS SALES DEL H2SO3 TIENEN APLICACIONES EN LA
INDUSTRIA PAPELERA, COMO FUMIGANTES, BLAN -
QUEADORES DE FRUTOS SECOS.
* MANUFACTURA DE FOSFATOS PARA FERTILIZANTES.
* OBTENCIÓN DE PRODUCTOS FARMACEÚTICOS.
* COMO CONSERVADOR DE CERVEZAS Y VINOS.
* SE EMPLEA COMO CORRECTOR DEL pH DEL SUELO
(FORMA GRANULADA Y AL 80%).

ING. MARÍA SERRANO NIÑO 21

También podría gustarte