Está en la página 1de 56

PROGRAMA PARASITISMO

INTESTINAL

Referente:
CLARA LUCIA MACHADO R.
Profesional Universitario.
Laboratorio Deptal de Salud Publica.
Secretaria de Salud de Boyacá
2014
DIAGNÓSTICO
EXAMEN MICROSCÓPICO
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
FECAL
La muestra emitida espontáneamente es la
muestra óptima para el examen coprológico.

También se pueden usar muestras obtenidas


mediante:

Rectoscopia
Tacto rectal
Aspirado rectal
MUESTRAS INADECUADAS.

1. Las que se han mantenido por más de un


día a temperatura ambiente.
2. Las obtenidas después de un estudio
radiográfico del tubo digestivo en el que se
utilizó bario.
3. Las que presentan gran cantidad de
algunas sustancias que se han ingerido con
fines terapéuticos ( Aceite o antidiarreicos
con bismuto).
Laxantes

1. No utilizar de rutina.
2. En caso de usarse, debe preferirse el
sulfato de sodio.
3. En términos generales, nunca, deben
emplearse laxantes aceitosos ya que se
eliminan en forma de gotas, las cuales
interfieren con el análisis microscópico.
NUMERO DE MUESTRAS

Lo óptimo son tres muestras en días


diferentes, esto debido a la eliminación
irregular de quistes o larvas de algunos
parásitos, en vista de lo cual una sola
muestra no tiene un 100% de efectividad.
ENVÍO – CONSERVACIÓN -
REFRIGERACIÓN

Las muestras deben enviarse al laboratorio cuanto antes


para su análisis, esto por cuanto los trofozoítos de
protozoarios pierden movilidad y se pueden alterar sus
características.
En caso de que la muestra no pueda ser enviada
inmediatamente al laboratorio, debe emplearse algún
método de conservación para garantizar la calidad del
diagnóstico. La conservación se debe hacer por unas
horas o hasta un día, en refrigeración.
PARASITISMO
INTESTINAL
PROTOZOOS HELMINTOS
PROTOZOOS
AMEBAS
AMEBAS
AMEBAS
AMEBAS
AMEBAS
AMEBAS
AMEBAS
AMEBAS
PROTOZOOS
FLAGELADOS
FLAGELADOS
FLAGELADOS
PROTOZOOS
CILIADOS
PROTOZOOS
COCCIDIOS
COCCIDIOS
COCCIDIOS
HELMINTOS
NEMATODOS
NEMATODOS
NEMATODOS
NEMATODOS
NEMATODOS
HELMINTOS
CÉSTODOS
CÉSTODOS
CÉSTODOS
CÉSTODOS
HELMINTOS
TREMÁTODOS
BLASTOCYSTIS HOMINIS
EVALUACION EXTERNA DIRECTA
DEL DESEMPEÑO
EVALUACION EXTERNA
INDIRECTA DEL DESEMPEÑO

Metologia para evaluar la calidad.


Proceso realizado con el fin de
garantizar la veracidad y
confiabilidad de los resultados.
• GRACIAS…

También podría gustarte