Está en la página 1de 23

HIPOTESIS Y VARIABLES

Hipótesis :
Es una conjetura o supuesto verdadero plausible de ser contrastado, es un
enunciado hipotético, y una posible respuesta al problema. En su
estructura se relacionan las variables
Variables :
son conceptos, construcciones abstractas que representan cualidades,
características, propiedades o factores de la realidad, y asumen valores no
contantes o que varían. Se relacionan en la hipótesis.
Las variables operacionales expresan las características más observables,
las que dan base a su medición, y definen sus indicadores como los
elementos más concretos de su estructura.
Las variables son elementos estructurales de la hipótesis, refieren
características, cualidades, propiedades, aspectos de la realidad; que
adquieren valores que varían, es decir que no son constantes.
LA
INVESTIGACION
CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 La Investigación es un proceso que, mediante la
aplicación del método científico, procura obtener
información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito),
para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
 La investigación científica es la actividad de búsqueda
que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y
metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y
solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-
técnicos, y se desarrolla mediante un proceso.
 Es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método
científico indica el camino que se ha de transitar en esa
indagación y las técnicas precisan la manera de
recorrerlo.
INVESTIGACION CIENTIFICA
 IMPORTANCIA:
La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite
establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos
mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora.
Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de
problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

 ELEMENTOS :
Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos
presentes en toda investigación: sujeto, objeto, medio y fin.
Sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;
Objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;
Medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el
conjunto de métodos y técnicas adecuados;
Fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda,
que radica en la solución de una problemática detectada.
FUNCIONES DE LA INVESTIGACION
 LA DESCRIPCION
Responde a ¿Cómo es el objeto de estudio?
Trata de informar sobre sus componentes y características. Es el elemento
estructural indispensable en la investigación. Es la primera función, la más simple,
puesto que sin ella no se puede explicar, ni menos predecir.

 LA EXPLICACION
Responde a ¿Por qué es así el objeto de estudio?
Se preocupa por conocer la razón o motivo de un hecho, trata de demostrar que lo
aparentemente singular o natural, se adapta a principios definidos.

 LA PREDICCION
Responde a ¿Qué sucederá? ¿Cómo sucederá? ¿Cuánto resultara?
Es la estimación o proyección para un futuro, basado en hechos ocurridos . Se
apoya en las explicaciones, donde es necesario conocer las variaciones o cambios y
tendencias. Toda predicción es un resultado esperado, que se deduce o basa en un
conjunto de supuestos y/o proposiciones operacionalmente sustentados en un
modelo.
CLASIFICACION
Por el propósito o finalidades perseguida

 Investigación básica: Investigación pura, teórica o dogmática.


Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la
finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en
incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin
contrastarlos con ningún aspecto práctico.

 Investigación aplicada: Investigación práctica o empírica.


Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos que se adquieren. Se encuentra estrechamente
vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y
avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que
toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.
Sin embargo, en una investigación empírica, lo que le interesa al
investigador, primordialmente, son las consecuencias prácticas.

Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos,


recibe el nombre de mixta.
CLASIFICACION
Por la clase de medios utilizados para obtener los datos
 Investigación documental:
Este tipo de investigación es la que se realiza, apoyándose en fuentes de
carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie.
SUBTIPOS:
Investigación bibliográfica, se basa en la consulta de libros .
Investigación hemerográfica, se basa en artículos o ensayos de revistas y
periódicos.
Investigación archivística, se basa en documentos que se encuentran en los
archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etc.

 Investigación de campo:
Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras,
de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible
desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter
documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de
carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

 Investigación experimental:
Obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y
que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el
fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.
CLASIFICACION
SEGÚN EL PERIODO DE TIEMPO EN QUE SE DESARROLLA

Investigación horizontal o longitudinal


Cuando se extiende a través del tiempo dando
seguimiento a un fenómeno.
Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades
o momentos de una misma población con el propósito
de evaluar los cambios.
Investigación vertical o transversal o seccional
Cuando apunta a un momento y tiempo definido
Recoge información del objeto de estudio en
oportunidad única.
CLASIFICACION
SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACION QUE SE RECOGE

. Investigación cuantitativa
Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo
directo. Tiene como sus mayores exponentes :
La investigación descriptiva, la descripción analítica y la descripción
experimental.
Investigación cualitativa
Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural,
con información preferentemente cualitativa
Es un tipo de investigación que ofrece técnicas especializadas para
obtener respuestas a fondo acerca de lo que las personas piensan y
sienten. Es de índole interpretativa y se realiza con grupos pequeños de
personas cuya participación es activa durante todo el proceso investigativo
y tienen como meta la transformación de la realidad.
Algunas investigaciones de mayor uso son:

La investigación participativa
La investigación-Acción
CLASIFICACION
INVESTIGACION CUALITATIVA

 Investigación Participativa
Es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la
misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la
solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas.
Dentro de está investigación se pueden encontrar:
- Estudio de casos: Es el estudio de sucesos que se hacen en uno o
pocos grupos naturales;
- Estudio Etnográfico: Es una investigación en la cual el investigador
se inserta, camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el
objeto de observar, con una pauta previamente elaborada.
 Investigación-acción
Es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar
soluciones a problemas que tenga un grupo, una comunidad, una
organización. Los propios afectados participan en la misma.
Tabla 1. Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.

Investigación cualitativa Investigación cuantitativa


Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo
lógico

Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada

Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos

Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva

Orientada al proceso Orientada al resultado


Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"

No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
CLASIFICACION
POR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN
Investigación exploratoria:
Es considerada como el primer acercamiento científico
a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido
abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aún determinantes;
Investigación Descriptiva:
Se efectúa cuando se desea describir , en todos sus
componentes principales, una realidad;
Investigación correlacional:
Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de
relación existente entre dos o más conceptos o
variables.
CLASIFICACION
POR NIVEL DE CONOCIMIENTOS QUE SE ADQUIEREN

 Investigación explicativa:
Es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a
un problema, sino que intenta encontrar las razones o causas del mismo. Su
objetivo último es explicar por qué ocurre el problema y en que condiciones se
da éste o porque dos o más variables están relacionadas.
Existen diseños experimentales y No experimentales.
Diseños experimentales:
Cuasi experimentales: El investigador ejerce poco o ningún control sobre las
variables , y los sujetos participantes no se asignan aleatoriamente a los
grupos de control.
Experimentales: Se aplican experimentos "puros“ o verdaderos, existiendo
1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Asignación aleatoria
de los sujetos participantes en la investigación; y 3) Un riguroso control sobre
las variables objeto de medición

 Investigaciones No experimentales: Se entiende por investigación no


experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las
variables
CARACTERISTICAS
 Estar planificada, es decir, tener una previa organización,
establecimiento de objetivos ,formas de recolección y elaboración de
datos y de realización de informe.
 Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan
a los criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos
requisitos para lograr un informe científicamente valido.
 Ser original ,esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o
que este en duda y sea necesario verificar y no a una repetición
reorganización de conocimientos que ya posean.
 Ser objetiva vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o
enmascarar el resultado del trabajo de investigación.
CARACTERISTICAS
 Disponer de tiempo necesario a los efectos de no
apresurar una información que no responda,
objetivamente, al análisis de los datos que se dispone.
 Apuntar a medidas numéricas ,en el informe tratando de
transformar los resultados en datos cuantitativos más
fácilmente representables y comprensibles y más objetivos
en la valoración final.
 Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las
mismas circunstancias en las se realizó la investigación.
 Apuntar a principios generales trascendiendo los
grupos o situaciones particulares investigados, para los
que se requiere una técnica de muestreo con el necesario
rigor científico, tanto en el método de selección como en la
cantidad de la muestra, en relación con la población de
que se trate.
PROCESO DE INVESTIGACION
Identificación P
Delimitación R
Definición ¿Qué se
O
Descripción Formulación de objetivos. investigará
LITERATURA
LITERATURA

Explicación T

Conceptos Teorías O
¿Cuál es la
Hipótesis Variables base teórica C
Población o muestra O
Tipo de estudio ¿Cómo se
Recolec. De Informac. investigará? L
Procedimientos
O
Plan de Tabulación de Análisis
Ejecución
Recolección Presentación Análisis e Conclusiones y
De datos De datos. Interpretación Recomendaciones

INFORME FINAL
Preparación. Presentación
FACTORES SUBJETIVOS EN LA ELECCION DEL
TEMA DE INVESTIGACION
Los factores de orden subjetivo se relacionan con la
persona que realiza la investigación, tenemos:
•Interés, entusiasmo y agrado por el tema
•Conocimiento del tema (conocimientos previos)
•Tiempo necesario de que se dispone
•Recursos económicos
•Disponibilidad del material (bibliografía, archivo)
•Limitaciones personales (intelectuales, sociales)
•Dificultad de acceso a archivos públicos y privados
•Recibir asesoría especializada
FACTORES OBJETIVOS EN LA ELECCION DE
UN TEMA DE INVESTIGACION
Elementos externos o materiales que posibilitan la
realización de la investigación, tenemos:
•Considerar si el tema se puede desarrollar
•Utilidad del tema
•Viable susceptible de resolver el problema
•Escasez de bibliografías sobre el tema
•La presión institucional para orientar la elección
Por lo que se sugiere la selección de un tema
sencillo y bien delimitado para poder desarrollar una
investigación.
PRINCIPALES DIFICULTADES PARA ELEGIR UN
TEMA DE INVESTIGACION

•Eltiempo que demora encontrar un tema


•La limitación de la perspectiva (no hay experiencia)
•La ausencia de criterios
•Las condiciones materiales
No hay buenas bibliotecas
Falta de laboratorios apropiados
No hay estímulos económicos
Se tiene que trabajar para poder estudiar
Se tiene que pensar en superar condiciones negativas
EXIGENCIAS PARA FORMULAR TEMAS DE
INVESTIGACION

• La especificidad (tema especifico)


• Valor científico
• Utilidad (el conocimiento ha de servir)
• Posibilidad de tener información(tema
investigable)
• Interés por el área
• Actualidad (despierta el interés)
TEMA DE INVESTIGACION

Expresa de manera sintética y exacta el problema a investigar.


Antes de definir el tema, se debe tener una aproximación
reflexiva hacia el problema. Ello nos permitirá conocer sus
contornos, sus limites, sus relaciones con otros problemas o
fenómenos, su amplitud o dimensión y quizá su complejidad.
Esta información, aún cuando aproximada, nos permitirá
formular el tema, sin excedernos en su amplitud.
Un tema de investigación no puede caer de las nubes, tiene
que tratar de situaciones concretas del diario vivir y ver las
cuestiones que surgen de la vivencia de la realidad.
Un tema puede dar origen a uno o más problemas de
investigación.
EL TITULO DE LA INVESTIGACION
•Debe reflejar el contenido y el sentido de la investigación
•Debe ser claro, preciso y completo

•Debe ser continuo, redactado con letras mayúsculas y no incluye cortes,


subrayado abreviaturas, ni comillas.
•Debe responder a las preguntas ¿Qué?, ¿Dónde? Y ¿Cuándo? (temática,
geografía y temporal)
•Debe contener las variables de estudio

•No usar expresiones superfluas, ambiguas o vagas como: “ANALISIS DE”,


“ESTUDIOS SOBRE”, “POSIBLE EFECTO”, “EXPERIMENTACION”, “EVALUACION”,
“OBSERVACIONES ACERCA DE”, “EFECTO DE”, “USO”.
•Debe tener un máximo de 80 caracteres o más de 16 palabras si gana
claridad.
•Colocar al inicio la palabra principal.

•Eliminar adjetivos innecesarios(EL, SU, etc.)


AREA Y LINEA DE INVESTIGACION
ÁREA DE INVESTIGACIÓN.
Rama o campo de conocimiento sobre el cual se pretende
realizar investigación, y que comprende una o varias líneas
de investigación afín

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN .
Tema o problemática específica de investigación de un área
dentro del cual se pueden inscribir una infinidad de
proyectos de investigación individuales o colectivos. Su fin
primordial es de señalar y delimitar a muy grandes rasgos,
mediante un simple título, un tema o problemática de
interés de un investigador y/o un centro de investigación.

También podría gustarte