Está en la página 1de 28

CODEPENDENCIA

Lcda. Elly Girón


Que es dependencia

• Depender:
• Etimología: Este vocablo esta compuesto del latín
“dependēre” que quiere decir colgar o pender.

• Dependencia: Hecho de depender de una persona o cosa,


ya sea física o psicológicamente.

• Vivir bajo el dominio de una persona, cosa, sustancia,


actividad o conductas.
CODEPENDENCIA

• La palabra "co" es de origen latín y significa "con".


• Es una enfermedad que consiste en ser aliado inconsciente de una
persona que depende de algo o de alguien.

• QUE ES UN CODEPENDIENTE:
• Es aquel que ha permitido que la conducta de otra persona la
afecte, y que está obsesionada por controlar la conducta de esa
persona.
CAUSAS DE LA CODEPENDENCIA
Pobre autoconcepto

• - Generalmente para el desarrollo de una


relación de codependencia es necesaria una
pobre autoestima, razón por la cual la baja
autoestima es una de las causas principales
de la codependencia.
-Antecedentes de codependencia
en la historia familiar

• De manera general un codependiente proviene de


un sistema familiar en el cual este tipo de
relación ya existía, razón por la cual es la única
forma de relacionarse que identifica como
normal, de manera tal que al llegar a la adultez
buscará repetir este mismo modelo en sus
relaciones, y para lograr este objetivo procurará
relacionarse con personas que le aseguren una
relación disfuncional.
- Antecedentes de maltrato sexual, físico o
psicológico en la historia familiar.

• Habitualmente el codependiente proviene de un


sistema familiar en el cual los abusos son comunes,
razón por la cual para evitar los mismos el niño
trata de complacer a sus mayores como mecanismo
de defensa
- Abandono de alguno de los padres o
de adultos significativos para el niño

• El abandono puede ser físico o emocional, esta


situación llevara a que el codependiente busque
“anestesiar” su dolor por medio de alguna adicción,
generalmente lo hará por medio de una relación
disfuncional.
- Antecedentes familiares de adicciones -alcohol u
otras drogas, juegos de azar, comida, etc.- en el
sistema familiar

• Normalmente los codependientes vienen de


sistemas familiares en los cuales uno o más adultos
integrantes del mismo tienen problemas con las
adicciones.
OTROS:

• La prohibición de discutir sobre los problemas


• - La prohibición de expresar abiertamente los sentimientos
• - La dificultad de desarrollar una comunicación honesta y directa en la
familia
• - Expectativas irreales de un ser humano perfecto
• - Egoísmo
• - Rigidez en la familia
• - Desconfianza en las demás personas
• - No disfrutar del tiempo de ocio, o de jugar y divertirse.
• Codependiente y adicto crecieron en hogares
familiares disfuncionales, razón por la cual ambos
se relacionan desde sus carencias más tempranas y
arraigadas, tanto el codependiente como el adicto
se necesitan el uno al otro para llenar sus propios
vacíos, el adicto lo hace por medio de la droga, y el
codependiente trata de llenar los suyos por medio
del adicto
TIPOS DE CODEPENDENCIAS
1. En la pareja

• La dependencia emocional de la pareja, es la


forma que se presenta con mayor asiduidad
en nuestra sociedad y también es la más
reconocida
2. En la familia

• cuando una persona demuestre un apego


excesivo y obsesivo hacia determinados
miembros de su núcleo familiar.
3. En el
entorno
social

personas que tienen la necesidad


de ser reconocidos por el resto
para poder sentirse a su altura.
• La dependencia emocional se
define como un patrón persistente
de necesidades emocionales
insatisfechas que se intentan cubrir
de una forma desadaptativa con
otras personas.

• Es una necesidad afectiva extrema


que una persona siente hacia otra.
• Es una adicción hacia otra persona,
generalmente la pareja.
Cuando la persona sufre dependencia, genera
una necesidad desmesurada del otro,
renunciando así a su libertad y empezando
un camino de lo más tortuoso y desagradable,
en que, por cada minuto de falsa felicidad,
derrama litros y litros de lágrimas.
•Caracteriza al que lo sufre por tener una
excesiva necesidad de cuidado y
protección en el que el sujeto pierde
autonomía y funcionalidad si no cuenta
con otros que le “ayuden”.
COMO INICIA

También podría gustarte