Está en la página 1de 5

En un alto horno, se producen reacciones

químicas, desde la zona superior hasta la


inferior.
En la zona de etalajes, el carbono se
combina con el oxígeno del aire según la
siguiente ecuación:
Q (calor del aire)

C + O2 CO2

Carbón Aire Dióxido


de coque inyectado de C
A partir del dióxido de carbono obtenido en
la zona de etalajes, en la zona de fusión
ocurre la siguiente reacción:
Q (calor del aire)

CO2 + C 2 CO

Dióxido Coque al rojo Monóxido


de C vivo de C
Una parte del monóxido de carbono
obtenido se usa para la reducción, y el
resto se libera por la salida de gases.
Luego en la zona de reducción ocurren las
siguientes reacciones:
Q (calor del aire)

Fe2 O3 + CO 2 2 Fe O + CO 2
Óxido Dióxido Óxido Dióxido
Férrico de C Ferroso de C
Q (calor del aire)
FeO + CO Fe O + CO 2
Óxido Monóxido Hierro Dióxido
Ferroso de C elemental de C

Como los gases liberados (monóxido y dióxido de carbono)


tienen temperatura muy alta, se los utiliza para calentar
el aire inyectado .
Los elementos indeseados presentes en el mineral se
extraen en forma de gases o escoria. Por eso es
importante que se elija el fundente adecuado de acuerdo
con el tipo de impurezas que existan en el mineral
utilizado. Las reacciones que sufren estos elementos son
del tipo:
Impurezas + Fundente + Carbón de coque Escoria + Hierro + Gases

También podría gustarte