Está en la página 1de 81

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso y el sistema endocrino son los encargados del


principal control de las células del cuerpo, transmitiendo información
hacia las diferentes partes del organismo. El sistema nervioso actua
en forma rápida; el endocrino es mas lento, a través de sustancias
químicas segregadas por glándulas que vuelcan esta secreción
hacia la sangre, quien se encarga de transportarlas. Los impulsos
nerviosos y las hormonas llevan información a diferentes estructuras
corporales, las cuales aumentaran o disminuirán su actividad de
acuerdo a la necesidad.
SISTEMA NERVIOSO

DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


 SNC: constituido por encéfalo y medula espinal

 SNP: constituido por nervios,craneales y espinales.

 SNA: subdivisión del SNP, constituido por


estructuras que regulan las funciones automáticas
o involuntarias ( frecuencia cardiaca, secreción
hormonal, etc.)
SISTEMA NERVIOSO

 SNC-SNP

encefalo
SISTEMA NERVIOSO

SNC
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO

SNP
SISTEMA NERVIOSO

SNA
SISTEMA NERVIOSO

Células :
 NEURONAS: conducen los impulsos
 GLIA: células de tejido conjuntivo especializado, proporcionan
soporte a las neuronas
NEURONAS
Se componen de
 Cuerpo
 Dendritas: prolongaciones que transmiten los impulsos hacia
los cuerpos neuronales, o hacia los axones
 Axon: transmiten los impulsos desde los cuerpos celulares
hacia la periferia.
SISTEMA NERVIOSO

Neuronas
SISTEMA NERVIOSO
Las neuronas pueden ser de 3 tipos:
1. Neuronas sensitivas: transmiten impulsos hacia la medula
espinal y el encéfalo. Se las llama también neuronas
aferentes.
2. Neuronas motoras: transmiten impulsos desde el encéfalo y
la medula espinal hacia la periferia, estos impulsos van
hacia el músculo y el epitelio glandular. También se las
llama eferentes.
3. Interneuronas: conducen impulsos desde las neuronas
sensitivas hacia las motoras, se las llama también
conectoras.
SISTEMA NERVIOSO

La mielina se encuentra
formada por células de Schwann,
que envuelve algunos axones,
fuera del sistema nervioso
se llaman fibras mielinicas
Los nódulos de Ranvier
son estrangulaciones
entre células de Schwann
adyacentes
SISTEMA NERVIOSO

La membrana celular externa de la célula de Schwann se


denomina neurilema
SISTEMA NERVIOSO
NEURONA
SISTEMA NERVIOSO

GLIA
Mantiene unidas las neuronas y brindan protección a las mismas,
varían en forma y tamaño
SISTEMA NERVIOSO
1. Células de soporte, que mantienen unidas a las células de tejido
nervioso a nivel estructural y funcional
2. Tres tipos de células de tejido conjuntivo del SNC:
 Astrocitos: células en forma de estrella que anclan en los vasos
sanguíneos pequeños a las neuronas
 Microglia: células pequeñas que se desplazan hacia el tejido
cerebral inflamado y tiene capacidad de fagocitosis
 Oligodendrocitos : forman las vainas de mielina de los axones del
SNC
Las células de Schwann forman vainas de mielina en los axones del SNP
SISTEMA NERVIOSO
Las ramificaciones de las células gliales conectan con las
neuronas y los vasos sanguíneos pequeños, manteniéndose
unidos. A lo largo de las paredes de los vasos sanguíneos, el
astrocito se ramifica, constituyendo una estructura de dos
capas, la barrera hematoencefálica (BHE),la cual separa la
sangre del tejido nervioso, protegiendo al SN frente a la
posible presencia de sustancias químicas perjudiciales para la
sangre.
SISTEMA NERVIOSO

BHE
BHE
SISTEMA NERVIOSO
Las células de la microglia, mas pequeñas que los astrocitos,
pueden realizar fagocitosis.
SISTEMA NERVIOSO

Los oligodendrocitos, además de brindar sostén producen la


vaina de mielina que envuelve las fibras nerviosas del
encéfalo y la medulas espinal. Las células de Schwann son
células gliales que forman también las vainas de mielina, pero
solamente en el SNP
SISTEMA NERVIOSO
NERVIOS Y VIAS NERVIOSAS
Nervio: grupo de axones que forman un fascículo, suelen verse
blancos por tener una vaina de mielina.
Los haces de axones dentro del SNC, también son mielinicos,
forman la sustancia blanca del mismo. Los cuerpos celulares,
los axones no mielinizados y dendritas, conforman la
sustancia gris..
Cada axon del nervio, esta rodeado por tejido conjuntivo fibroso,
endoneuro, los grupos de axones forman fascículos, rodeados
por perineuro, y el nervio completo esta rodeado por el
epineuro.
SISTEMA NERVIOSO
NERVIO
SISTEMA NERVIOSO
 ARCOS REFLEJOS
1. Los impulsos nerviosos son conducidos desde los receptores hasta
efectores a través de vías neuronales o arcos reflejos, la
conducción por un arco reflejo (es decir contracción de un músculo
o secreción de una glándula)
2. Los arcos reflejos mas simples son los de dos neuronas; una
neurona sensitiva que forma sinapsis en la medula espinal con una
neurona motora
3. Los arcos trineuronales están formados por una neurona sensitiva
que sinapta en la medula espinal con una interneurona y esta a su
vez con una neurona motora
SISTEMA NERVIOSO
Arco reflejo
SISTEMA NERVIOSO
En algunos reflejos participan tres neuronas, en estas respuestas
mas complejas interviene una interneurona, además de una
sensitiva y una motora.
El extremo del axon de la neurona sensitiva hace sinapsis con
una interneurona y las señales son enviadas a través de una
segunda sinapsis, lo que determina la conducción a través de
la neurona motora.
Todas las Interneuronas están situadas dentro de la sustancia gris
del cerebro o de la medula espinal
Lo arcos reflejos trineuronales tienen dos sinapsis, en el
bineuronal, solo participa una neurona sensitiva y una motora,
con una sinapsis entre ellas
SISTEMA NERVIOSO
IMPULSOS NERVIOSOS
Onda autopropagada de alteraciones eléctricas que viaja a lo
largo de la superficie de la membrana plasmática de una
neurona.
Un impulso debe ser iniciado por un estimulo, variación en el
medio ambiente de una neurona (ejemplo: presión,
temperatura).
La membrana de cada neurona en reposo tiene una ligera carga
positiva en su exterior y una carga negativa en su interior.
Esto se debe a que normalmente existe un exceso de iones
sodio en el exterior de la membrana
SISTEMA NERVIOSO
Cuando una parte de la membrana es estimulada, sus canales de
sodio se abren súbitamente y entra sodio hacia la célula, el
interior de la misma se convierte temporalmente en positivo y
el exterior en negativo. La porción de la membrana estimulada
se recupera rápidamente, pero la alteración eléctrica estimula
la apertura de los canales de sodio de la porción siguiente.
Una onda autopropagada (impulso nervioso), avanza en una
dirección a través de la superficie de la neurona.
Si el impulso encuentra una sección de membrana cubierta por
mielina (aislante), “salta”. Este impulso se conoce como
conducción saltatoria.
SISTEMA NERVIOSO
 MECANISMO
1. Un estimulo desencadena la apertura de canales
de Na en la membrana plasmática de la neurona
2. La entrada de iones Na positivos provoca un
exceso ligero de iones negativos fuera de la
membrana en el punto estimulado; este
acontecimiento marca el comienzo del impulso
nervioso
SISTEMA NERVIOSO
 SINAPSIS
SISTEMA NERVIOSO
SINAPSIS
 Sustancias químicas liberadas desde terminales axonicos
( pertenecientes a una neurona presinaptica) en una
hendidura sináptica
 Los neurotransmisores se unen a unas moléculas receptoras
especificas en la membrana de una neurona postsináptica y
abren canales de iones, lo que permite la conducción del
impulso estimulador por la membrana
 Neurotransmisores: acetilcolina, catecolaminas
(noradrenalina, dopamina y serotonina) entre otros.
SISTEMA NERVIOSO
Los neurotransmisores son sustancias químicas mediante las
cuales se comunican las neuronas, existen por lo menos 30
sustancias diferentes identificadas como neurotransmisores..
Los neurotransmisores específicos se localizan en grupos de
neuronas y son liberados hacia vías determinadas.
SISTEMA NERVIOSO
NEUROTRANSMISORES
SISTEMA NERVIOSO
IMPULSO
SISTEMA NERVIOSO
 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Sus estructuras principales, el encéfalo y la medula espinal están
localizadas en el plano sagital medio del cuerpo. El encéfalo
esta protegido por el cráneo y la medula se encuentra dentro
de la cavidad espinal. Además se encuentran cubiertos por
membranas, meninges.
SISTEMA NERVIOSO
ENCEFALO
 Tronco encefálico: Bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo
 Cerebelo
 Diencéfalo: Hipotálamo, tálamo
 Cerebro
SISTEMA NERVIOSO
 TRONCO ENCEFALICO
1. Se compone de tres partes, que son llamadas por orden
ascendente: bulbo raquídeo, puente y mesencéfalo
2. Constituido por sustancia blanca con áreas de sustancia gris
diseminadas
3. Función: la sustancia gris del tronco encefálico funciona con
centro reflejo (latido cardiaco, respiración, diámetro de los
vasos sanguíneos, etc.)
 Los tractos sensitivos del tronco encefálico conducen
impulsos hacia las partes superiores del encéfalo
 Los tractos motores conducen impulsos desde las porciones
superiores del encéfalo hasta la medula espinal
SISTEMA NERVIOSO
Las fibras sensitivas conducen
impulsos ascendentes desde la
medula hacia el cerebro y las
motoras conducen impulsos
descendentes desde el cerebro
hacia la medula.
Muchos centros reflejos se sitúan en
el tronco encefálico
Los centros cardiaco, respiratorio y
vasomotor ( centros vitales), se
ubican en el bulbo
SISTEMA NERVIOSO
DIENCEFALO
Se sitúa por arriba del mesencéfalo y por debajo del cerebro
Constituido por tálamo e hipotálamo
SISTEMA NERVIOSO
HIPOTALAMO
 Contribuye al control del latido cardiaco, la contracción y la
dilatación de los vasos sanguíneos y las contracciones del
estomago y del intestino
 Algunas neuronas del mismo producen hormonas que la
neurohipófisis segrega hacia la sangre (HAD), por lo que el
hipotálamo representa un papel importante en el
mantenimiento del equilibrio hídrico del organismo.
 Otras neuronas del hipotálamo funcionan como glándulas
endocrinas segregando hormonas que controlan la liberación
de hormonas de la adenohipofisis.
 Actúa en el control de la temperatura corporal, participa en
ciclo de sueño, apetito y emociones
SISTEMA NERVIOSO
HIPOFISIS
SISTEMA NERVIOSO
TALAMO
Zona constituida por sustancia gris ubicada por encima del
hipotálamo. Se compone principalmente de dendritas y
cuerpos celulares de neuronas cuyos axones se extienden
hasta las áreas sensitivas del encéfalo.
FUNCIONES:
 Colabora en la producción de sensaciones, sus neuronas
transmiten impulsos desde los órganos sensitivos del cuerpo
hasta la corteza cerebral.
 Asocia sensaciones con emociones.
 Participa en el mecanismo de alerta.
SISTEMA NERVIOSO
CEREBELO
Situado bajo el lóbulo occipital del cerebro. La sustancia gris se
sitúa en la parte externa del mismo y la blanca en su interior.
Función:
 Coordinación de los movimientos corporales
 Mantenimiento del equilibrio y la postura
 Se postula que realice un papel coordinador general de todo
el encélalo
SISTEMA NERVIOSO
CEREBRO
Presenta crestas y depresiones, las crestas se denominan
circunvoluciones y las depresiones surcos, los surcos mas
profundos se conocen como cisuras.
La cisura longitudinal lo divide en hemisferios derecho e
izquierdo. En la porción media e inferior estas porciones se
conectan por el cuerpo calloso.
Cada hemisferio se divide en lóbulos y cada lóbulo se divide en
circunvoluciones.
SITEMA NERVIOSO
CEREBRO
SISTEMA NERVIOSO

La superficie del cerebro esta compuesta por sustancia gris,


formada por dendritas y cuerpos celulares de neuronas,
constituye la corteza cerebral.
La sustancia blanca forma tractos, fascículos de fibras nerviosas.
Dentro de la sustancia blanca se encuentran los núcleos
cerebrales o ganglios basales, islotes de sustancia gris,
relacionados con la producción de movimientos automáticos y
la postura.
Funciones:
Percepción sensorial, emociones movimientos voluntarios,
conciencia y memoria
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL
Situada en la columna vertebral, dentro de la cavidad espinal, se
extiende desde el hueso occipital, hasta la primera vértebra
lumbar. En un individuo adulto posee alrededor de 45 cm. de
longitud.
Las sustancia blanca forma la porción externa de la misma, esta
constituida por los tractos espinales, los cuales proporcionan
las vías de conducción bidireccional hacia y desde el
encéfalo. Los tractos ascendentes conducen impulsos hacia
el encéfalo y los descendentes desde el encéfalo.
SISTEMA NERVIOSO
MEDULA
ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL
SISTEMA NERVIOSO
Funciones:
Contiene los centro para muchos arcos reflejos.
Los reflejos por conducción a lo largo de los arcos cuyos centros
están situados en la medula espinal se llaman reflejos
medulares. Los reflejos de retirada y tendinosos (reflejo
rotuliano) son tipos de reflejos medulares.
Además de actuar como centro de reflejo primario, los tractos de
la medula, transmiten impulsos desde y hacia el encéfalo, los
sensitivos llegan a través de tractos ascendentes y los
motores desde el encéfalo hacia la periferia a través de
tractos descendentes.
SISTEMA NERVIOSO
 ARCO
REFLEJO
SISTEMA NERVIOSO
MENINGES
Membranas que rodean al encéfalo y la medula espinal, las
cuales a su vez se rodean por hueso.
Constituyen tres capas:
 Duramadre: capa exterior que tapiza el canal vertebral
 Aracnoides: capa intermedia
 Piamadre: capa interna.
Entre la piamadre y la aracnoides se encuentra el espacio
subaracnoideo, el cual contiene liquido cefalorraquídeo (LCR).
Este liquido llena también los espacios existentes dentro del
cerebro, los cuales se denominan ventrículos.
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Existen dos ventrículos laterales, uno en la mitad derecha y otro
en la izquierda del encéfalo
El LCR se forma por filtración de la sangre desde una red de
capilares cerebrales: plexo coroideo. El LCR circula desde los
ventrículos laterales hacia el tercer ventrículo, llega al
acueducto cerebral (conducto de Silvio) y continúa hasta el
cuarto ventrículo hasta el espacio subaracnoideo, retorna a la
sangre por las venas cerebrales.
SISTEMA NERVIOSO
VENTRICULOS
SISTEMA NERVIOSO
HIDROCEFALIA
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO (SNP)
Constituido por los nervios que conectan encéfalo y medula con
otras zonas del cuerpo
Formado por:
 Nervios craneales: vinculan encéfalo con otras estructuras
periféricas
 Nervios espinales: vinculan la medula espinal con otras
estructuras periféricas
El SNA se considera parte del SNP, el mismo establece conexión
entre el encéfalo y la medula con glándulas del cuerpo,
músculo cardiaco y liso del tórax y abdomen.
SISTEMA NERVIOSO
Nervios craneales
Son 12 pares, unidas a la parte inferior del encéfalo. Sus fibras
conducen impulsos entre el encéfalo y las estructuras de la
cabeza y del cuello y de las cavidades torácica y abdominal.
SISTEMA NERVIOSO
Nervios craneales
SISTEMA NERVIOSO
NERVIOS ESPINALES
Formado por 31 pares (8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5
sacros y 1 coccígeo)
Una vez que los nervios espinales salen de la medula espinal,
suelen ramificarse para formar los nervios periféricos del
tronco y los miembros.
Algunas veces, las fibras nerviosas procedentes de varios nervios
espinales se reorganizan para formar un solo nervio
periférico. Esa reorganización se puede considerar una red de
ramas entrelazadas y se conoce como plexo.
SISTMA NERVIOSO
Nervios espinales

Los nervios espinales conducen


impulsos entre la medula espinal y
las partes no inervadas por pares
craneales.
SISTEMA NERVIOSO

NERVIOS ESPINALES
 Contienen dendritas de neuronas sensitivas y
axones de neuronas motoras
 Conducen impulsos necesarios para la sensibilidad
y los movimientos voluntarios.
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Compuesto por neuronas motoras que conducen impulsos desde
la medula espinal o el tronco encefálico hasta:
 Tejido muscular cardiaco
 Tejido muscular liso
 Tejido epitelial glandular.
Comprende la porción del sistema nervioso que regula la
funciones involuntarias (latido cardiaco, contracciones
gastricas,etc).
 Se divide en simpático y parasimpático
Los nervios motores que controlan las acciones voluntarias de los
músculos esqueléticos se conocen como sistema nervioso
somático.
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 Neuronas motoras que conducen impulsos desde el SNC
hasta el músculo cardiaco, el músculo liso y el epitelio
glandular, regula las funciones automáticas o involuntarias del
cuerpo
 Neuronas autónomas: las preganglionares conducen el
impulso desde la medula espinal o el tronco encefálico hasta
un ganglio autónomo, las posganglionares conducen impulsos
desde los ganglios autónomos hasta el músculo cardiaco, el
músculo liso y el tejido epitelial glandular
 Efectores autónomos o viscerales: tejidos hasta los que
conducen impulsos las neuronas autónomas ( es decir,
músculo cardiaco, liso y tej epitelial glandular)
SISTEMA NERVIOSO
 Se compone de dos divisiones: sistema simpático y sistema
parasimpático
 Vías de conducción autónomas:
1. Consisten en circuitos bineuronales (neurona preganglionar
desde el SNC hasta los ganglios autónomos, sinapsis,
neurona postganglionar desde el ganglio hasta el efector
visceral)
2. En contraste, las neuronas motoras somáticas conducen
impulsos desde el SNC hasta los efectores somáticos, sin
sinapsis intermedias
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
Las dendritas y los cuerpos celulares de las neuronas
preganglionares simpáticas están localizados en la sustancia
gris de los segmentos torácicos y lumbares altos de la medula
espinal
Los axones salen de la medula espinal con las raíces anteriores
de los nervios espinales, se extienden a los ganglios
simpáticos o colaterales y sinaptan con varias neuronas
posganglionares, cuyos axones se extienden hacia nervios
espinales o autónomos para terminar en efectores viscerales
Existen cadenas de ganglios simpáticos delante y a cada lado de
la columna vertebral
SISTEMA NERVIOSO
 Funciones
1. Actúa como sistema de urgencia que controla
efectores viscerales durante el ejercicio
extenuante y las emociones fuertes (ira, miedo,
odio o ansiedad)
2. El grupo de cambios inducidos por el control
simpático se conoce como respuesta de lucha o
huida
 Los ganglios nerviosos son aquellas
agrupaciones de los cuerpos de las neuronas
localizadas fuera del sistema nervioso central
(SNC) y en el trayecto de los nervios del sistema
nervioso periférico (SNP), pertenecientes a este
último. Los ganglios son puntos de relevo o de
conexiones intermedias entre diferentes estructuras
neurológicas del cuerpo, tales como el SNC y el
SNP. Están rodeadas por una cápsula de tejido
conectivo y los axones (o prolongaciones
neuronales) que parten de los ganglios forman
parte de los nervios
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICO
1. Las dendritas y los cuerpos celulares de las neuronas
preganglionares parasimpáticos se encuentran en la
sustancia gris del tronco encefálico y los segmentos sacros
de la medula espinal
2. Las neuronas preganglionares parasimpaticas terminan en
ganglios parasimpáticos localizados en la cabeza y las
cavidades torácica y abdominal, cerca de los efectores
viscerales
3. Cada neurona preganglionar parasimpatica sinapta con
neuronas postganglionares correspondientes a un solo
efector
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 Función
Domina el control de muchos efectores viscerales en condiciones
normales de la vida
Neurotransmisores autónomos
1. Fibras colinérgicas: los axones preganlionares de los
sistemas simpático y parasimpático y los axones
posganglionares parasimpáticos liberan acetilcolina
2. Fibras adrenérgicas: los axones de las neuronas
posganglionares simpáticas segregan noradrenalina
SISTEMA NERVIOSO
 EL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO COMO UNIDAD
1. Regula funciones automáticas del cuerpo con el fin de
conservar o restaurar rápidamente la homeostasis
2. Muchos efectores viscerales tienen inervación doble, es
decir reciben fibras parasimpáticas y simpáticas y están
influenciadas en direcciones opuestas por ambas
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
SIMPATICO Y PARASIMPATICO
SISTEMA NERVIOSO
 Gracias

También podría gustarte