Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERIA

COLEGIO DE INGENIERIA CIVIL

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

JARILLO SARMIENTO IRVING

TEMA: RESISTENCIA A LA FRICCION Y EL


DESGASTE DE LOS AGREGADOS

19-OCTUBRE-2011
ANTASCEDENTES:
Berra, Ferrara y Tavano en 1989, estudiaron la adición de
fibras a morteros con humo de sílice a fin de mejorar la
resistencia a la fricción. Los mejores resultados fue la mezcla
que contenía cemento de escoria, fibras de acero y humo de
sílice. Alcanzaron una resistencia de 1020 kg/cm2
DEFINICIÓN:
Fricción: es la acción mecánica de rozamiento y desgaste
entre el concreto y otro cuerpo provocando la erosión del
mismo.
CARACTERIRICAS:
• Los resultados de pruebas indican que la resistencia a la
fricción esta estrechamente relacionada con la resistencia a la
compresión del concreto.
• Un concreto de alta resistencia a compresión tiene mayor
resistencia a la fricción que un concreto de resistencia a
compresión baja.
El tipo de agregado y
el acabado de la
superficie que a sido
utilizado también
tienen fuerte influencia
en la resistencia a la
fricción. Un agregado
duro es mas resistente
a la fricción que un
agregado blando y
esponjoso, y una
superficie que ha sido
tratada con llana de
metal resiste mas el
desgaste.
La resistencia a la fricción, o dureza de un agregado, es una
propiedad que depende principalmente de las características de
la roca madre. Este factor cobra importancia cuando las partículas
van a estar sometidas a un roce continuo como es el caso de pisos
y pavimentos, para lo cual los agregados que se utilizan deben
estar duros.
Los pisos, pavimentos y
estructuras hidráulicas están
sujetos al desgaste; por
tanto, en estas aplicaciones
el concreto debe tener una
resistencia elevada a la
fricción.
CONCLUSIÓN:
La resistencia del concreto al desgaste por fricción depende de 3
aspectos.
• La resistencia de los agregados a la fricción
• La resistencia a la compresión del concreto
• Los diferentes aspectos prácticos involucrados en el uso del concreto y la
ejecución de la obra.
BIBLIOGRAFIA
• Comisión Federal de electricidad, Manual de tecnología del concreto, Limusa,
México-1994, pp.150 y 151.

• Steven H. Kosmatka, Beatrix Kerkhoff, William C. Panarese y Jussara Tanesi, diseño y


control de Mezclas de Concreto,Portland Cement Association, E.E.U.U., 2004, pp 365.

• http://html.rincondelvago.com/concreto.html

• http://www.construaprende.com/Lab/12/Prac12_1.htm

También podría gustarte