Está en la página 1de 7

Métodos de aprendizaje en la

lectura y escritura

Maritza Cachay López Gestión de


Karol Licedy Cataño Talento Humano
Ficha 1023030
Zamir Romero
Diana Carolina Vivas
Ingrid Suarez
El aprendizaje debe ser: Gradual y Progresivo; es decir, debe iniciar por
lo mas sencillo a lo mas complicado.
Podemos mejorar nuestra lectura iniciando por el reconocimiento de
las falencias que presentamos en esta, ya que suelen ser fallas en los
métodos de iniciación en la lectura y escritura.
Los métodos de iniciación se agrupan en dos tipos de procesos:
Analíticos y Sintéticos.
* Analíticos: Es deductivo, va del todo a las partes; es el
procedimiento intelectual que consiste en ir de lo compuesto a
lo simple.

* Sintéticos: Es inductivo, es la operación inversa del análisis y


consiste en recomponer las partes para integrar nuevamente el
todo. Es un intercambio entre análisis y síntesis.
Métodos de aprendizaje en la
lectura
I) Lectura Elemental:
Es principalmente mecánica y consiste en pronunciar los
sonidos representados por las letras que forman las palabras.
II) Lectura Corriente:
Consiste en pronunciar con exactitud, claridad, rapidez y
justa entonación las palabras reunidas en frases sencillas.

III) Lectura Expresiva:


Es el arte de expresar las ideas y los sentimientos. Su enseñanza
requiere el ejercicio metódico y constante de tres cualidades
del lector: los tonos de la voz, los gestos los modales.
*Cualidades del lector
Cultivo de la voz:
Comprende:
* Pronunciación: Es la emisión de sonidos y su enlace; deben ser
claros, puros y fluidos.
* Modulación: es la variación de los tonos, es decir: entonación,
énfasis y acentuación.
Gestos y ademanes:
Son movimientos naturales del rostro y de los miembros que
acompañan la expresión oral, dando vigor y precisión a los
pensamientos y sentimientos.

Modales:
Son las diversas posiciones y actitudes adoptadas
durante la lectura; Estas varían de acuerdo a si el
lector esta sentado o de pie.

También podría gustarte