Está en la página 1de 7

DEFINICIÒN

La radiactividad puede considerarse un fenómeno


físico natural por el cual algunos cuerpos o
elementos químicos, llamados radiactivos, emiten
radiaciones que tienen la propiedad de
impresionar placas fotográficas, ionizar gases,
producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a
la luz ordinaria, etc.

Tipos de Radiactividad son :


Radiactividad natural
Radiactividad artificial
Se produce cuando se bombardean ciertos
núcleos estables con partículas apropiadas.
Si la energía de estas partículas tiene un
valor adecuado penetran dentro del
núcleo bombardeado y forman uno
nuevo, en caso de ser inestable, se
desintegra después radiactivamente.

• Fue descubierta por los esposos Jean Frédéric Joliot-Curie e


Irène Joliot-Curie, bombardeando núcleos de boro y
aluminio con partículas alfa.
RADIACTIVIDAD NATURAL

Es aquella radiactividad que existe en la naturaleza sin que


haya existido intervención humana. Su descubridor fue
Henri Becquerel en 1896.
Puede provenir de dos fuentes:
Materiales radiactivos existentes en la Tierra desde su
formación, los llamados primigenios.
Materiales radiactivos generados por la interacción de los
rayos cósmicos con los materiales de la Tierra que
originalmente no eran radiactivos, los llamados
cosmogénicos.
PLANIFICACIÓN
La atención comprensiva y adecuada de las personas radiadas, el manejo del
departamento de urgencias y los conocimientos de seguridad de quienes prestan
los servicios, requieren de técnicas y procedimientos perfectamente coordinados
por todos los que intervienen en las actividades. Cuando se elaboren los
protocolos para atender a las víctimas de radiación, algunos de los aspectos que
es necesario considerar incluyen:
• atención medica y de enfermería
• atención radiológica de la persona
• protección del personal y del entorno
• limpieza del área
• documentación del hecho
ACTIVIDADES DE URGENCIA
1. Al recibir el aviso de la llegada inminente de la víctima
de un accidente de radiación, notificar: al personal
responsable médico, a la enfermera, al personal
médico auxiliar (físicos en salud y técnicos
capacitados en radiología y medicina nuclear) y al
administrador de la institución
2. Obtengan las muestras que se requieren de los
suministros necesarios para tratar a los pacientes de
este tipo

También podría gustarte