Está en la página 1de 5

 Un ecosistema es un

sistema natural que está


formado por un conjunto
de organismos vivos y el
medio físico donde se
relacionan .
 El concepto, que comenzó
a desarrollarse entre 1920
y 1930, tiene en cuenta las
complejas interacciones
entre los organismos que
forman la comunidad y
los flujos de energía y
materiales que la
atraviesan.
 En las zonas industriales las fábricas son fuente
constante de contaminación porque arrojan gases
tóxicos por las chimeneas y porque son pocas las
que cuentan con plantas para el tratamiento de
aguas residuales; la mayoría arroja sus desechos
directamente al drenaje y otras a los ríos o al mar.
 En las zonas urbanas también existen problemas
relacionados con la contaminación: el exceso de
basura que se tira, el uso desmedido de detergentes
y aerosoles y, como punto culminante, el enorme
desperdicio de agua.

 En la preservación y cuidado
del medio debe participar
cada individuo. Para ello es
necesario hacer recapacitar a
las personas para que
conozcan las consecuencias
de la contaminación y la
destrucción de la naturaleza.
 La reforestación es una
alternativa para devolver a la
naturaleza lo que le hemos
quitado. Se dice que por cada
árbol derribado se deben
plantar cinco; de este modo
las generaciones futuras
también gozarán de zonas
arboladas.
 Debemos crear conciencia
sobre las repercusiones que
nuestra conducta tiene en la
naturaleza y esforzarnos por
mejorar el medio ambiente,
pues si las medidas no
empiezan en nuestra propia
casa todo los esfuerzos serán
inútiles.
 Debe haber honestidad y
cooperación de parte de todos,
porque todo lo que hagamos
nos afectará a nosotros mismos
y a nuestras familias.

También podría gustarte