Está en la página 1de 34

Es una técnica estadística utilizada para PREDECIR

una variable cuantitativa en función de otra


variable cuantitativa.

1. Dependiente

1. Independiente

Esta técnica consiste en modelar una ecuación de


una recta.
• Deseamos predecir el sueldo de unos trabajadores de una
fabrica de zapatos en función a la edad de los mismos.

EDAD SUELDO
RELACIÓN
DIRECTA
EDAD SUELDO
• Deseamos predecir el tiempo en meses que demora una
obra de construcción de un edificio en función al número de
trabajadores.

TRABAJADORES TIEMPO
RELACIÓN
INDIRECTA
TRABAJADORES TIEMPO
Es una medida que indica el nivel de asociación entre las
variables dependiente e independiente en un modelo de
regresión lineal

2
• S xy: Covarianza
• S x, Sy : Desviaciones típicas
• Cuando el coeficiente de correlación sea positivo, la
pendiente de la recta será positiva (al igual que la
varianza) y tendremos una correlación directa o positiva.

• Asimismo, cuando “r” sea negativo, nos indicará que la


correlación es inversa o negativa.
• Es una medida que indica porcentualmente el cambio de
la variable dependiente respecto la independiente.
Y= 𝑩𝟎 + 𝑩𝟏 𝐗
Y= variable dependiente
(gastos)
𝐵0 y 𝐵1 = parametros
X= variable independiente
(ingresos)
Se tienen los datos de los gastos e ingresos diarios de 25
empleados de la empresa BROCAL, se desea realizar un
modelo de regresión que explique el nivel de gasto según el
ingreso.

1. V. INDEPENDIENTE INGRESO

2. V. DEPENDIENTE GASTO
ANOVA, es un análisis de varianza.

•Significativo : < 0,05

•No significativo : > 0,05


En una empresa de electricidad se tienen dos datos que
son porcentaje (%) de fibra y resistencia, se desea hacer
una regresión, para saber cuanto de resistencia tienen
dichos cables para una conexión eléctrica.

También podría gustarte