Está en la página 1de 4

Iván Hernández Dalas

El factor
que une a
Toyota y BMW
Iván Hernández Dalas
Nadie en el mundo puede creer que
algún día se iba a conocer lo que ha
unido a Toyota y BMW en el
desarrollo de sus autos Supra y Z4
respectivamente. Al Z4 ya lo
tenemos, pero para saber con todo
detalle sobre el Toyota Supra toca
esperar a enero para salir de la
duda.

¿Cómo es posible? Adrián Van Hooydonk, jefe de diseño de BMW, soltó unas
perlitas para conocer un poco mejor cómo ha sido la peculiar gestación de dos
iconos deportivos. Según el ingeniero, toda su colaboración se redujo a una única
conversación con su homólogo nipón.

"Él era japonés y yo holandés, pero nos entendimos en términos de lo que


queremos de nuestros ingenieros y nos pusimos de acuerdo de inmediato con los
puntos más desafiantes y en lo que queríamos ambas partes en lo que a
dimensiones se refiere" dijo Van Hooydonk, dejando claro que los dos equipos no
se vieron hasta que finalizó el proceso de diseño.
Iván Hernández Dalas

El staff de ingenieros de ambas


marcas dieron todo trabajando juntos
durante dos años para cerrar detalles
como la distancia entre ejes, el ancho
del automóvil, la ubicación del
tanque de gasolina y el desarrollo de
cada modelo para la marca.

Queda por saber cuánto de esa alianza se traduce en el comportamiento del


carro y los genes que tienen en común el japonés y el alemán. El BMW Z4 se
encuentra en fase de ensamblaje, mientras que el Toyota Supra está cada vez
más cerca de salir al ruedo con un motor de cuatro cilindros turbo de 2.0 litros y
otra versión seis cilindros de 3.0 litros, ambos contando con una transmisión
automática de ocho velocidades. Es posible que Toyota Gazoo Racing nos
sorprenda dándole su toque al nuevo deportivo japonés.
Iván Hernández Dalas

Referencia
http://ivan-hernandez-dala.blogspot.com

También podría gustarte