Immanuel Kant nació en Prusia Oriental, en la ciudad de Konigsberg, el 22 de abril de
1724, donde transcurrió toda su vida, fue filósofo y profesor dedicado a la enseñanza y al estudio, es el primero y más importante representante del criticismo y precursor del Idealismo Alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa Moderna y de la filosofía universal. Su nombre real de acuerdo como fue bautizado es Emanuel, pero cuando aprendió hebreo lo cambio a Immanuel. Fue el cuarto entre nueve hermanos, en su juventud fue un estudiante perseverante, en 1740 ingresó a la Universidad de Konigsberg como estudiante de Teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía de Leibniz y Wolff y le inculcó el interés por la ciencia natural en particular, por la mecánica de Newton. Immanuel Kant falleció el 12 de febrero de 1804 en la residencia de su ciudad natal, a la edad de 79 años. ALGUNAS FRASES
“Un sabio puede cambiar de opinión, el necio nunca”.
“La felicidad no es un ideal de la razón sino de la imaginación”. “La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia es la debilidad del fuerte”. “Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al entendimiento y termina en la razón”. PREGUNTAS FILOSOFICAS
¿ QUE PUEDO CONOCER ?
¿ QUE DEBO HACER ? ¿ QUE ME CABE ESPERAR ? QUE PUEDO CONOCER?
¿Qué puedo conocer? La filosofía
establece los límites y los principios que hacen posible un conocimiento científico de todo lo que existe, de los seres físicos y de la naturaleza.
Para responder estas cuestiones, Kant
elabora una teoría que denomina idealismo trascendental. Esta consiste en afirmar que el conocimiento es una composición entre lo que proviene del exterior y lo que el propio sujeto aporta. Es decir, el conocimiento es una “mezcla” de lo que reciben nuestros sentidos y de ciertas pautas que impone nuestra mente sobre aquello que recibimos. ¿QUE DEBO HACER?
¿Qué debo hacer? La filosofía
determina los principios de las acciones del hombre y las condiciones de su libertad.
Según Kant, mi razón y mis conocimientos
deben guiarme a la hora de actuar. Nunca debo actuar de forma irracional. Para Kant actuar humanamente es actuar siguiendo los dictados de mi razón que me dice lo que debo hacer. Debo actuar por deber y no por intereses egoístas: la verdadera moral es la que se funda en aquello que debo hacer, no en lo que a mí me conviene. ¿QUE PUEDO ESPERAR?
¿Qué puedo esperar? A la
filosofía corresponde delinear el destino del ser humano y evaluar las condiciones y posibilidades de su realización.
Sólo seremos felices en la medida en que
hayamos actuado correctamente (=racionalmente) ante nosotros mismos y cuantos nos rodean. Seremos felices si hemos cumplido con nuestro deber.