Está en la página 1de 10

LÍNEA AÉREA DE ALTA TENSIÓN

Elementos de una línea de alta tensión aérea, se


entiende por línea aérea de A.T. aquélla cuyos
conductores se encuentran al aire, sustentados sobre
postes.

LA LÍNEA AÉREA
Es la forma más empleada de energía eléctrica cuando
ésta se consume en lugares distantes del de
producción. |
LÍNEAS ELÉCTRICAS

Una línea de transmisión eléctrica es básicamente el medio físico mediante el cual se realiza la
transmisión y distribución de la energía eléctrica, está constituida por: conductores, estructuras de
soporte, aisladores, accesorios de ajustes entre aisladores y estructuras de soporte, y cables de guarda
(usados en líneas de alta tensión, para protegerlas de descargas atmosféricas.

a)Líneas de transmisión.

Son aquellas que se utilizan para transportar la energía eléctrica a grandes distancias, a niveles de
voltajes superiores a los 34.500v. Estas constituyen el eslabón de unión entre las centrales generadoras
y las redes de distribución. Para la construcción de estas líneas se utilizan casi exclusivamente
conductores metálicos desnudos, que se obtienen mediante cableado de hilos metálicos (alambres)
alrededor de un hilo central.

b)Líneas de distribución.

Son aquellas que van desde las subestaciones hasta los centros de consumo como son las industrias,
domicilios y alumbrado público, los niveles de tensión utilizados son por debajo de los 34.500v. Los
conductores en media tensión siguen siendo desnudos, pero en baja tensión se usan conductores
aislados, para mayor seguridad en zonas urbanas.
CONDUCTORES
Se denomina así a cualquier material metálico o combinación de ellos
que permita constituir alambres o cables de características eléctricas y
mecánicas adecuadas para el fin a que van a destinarse, siendo éstas
inalterables con el tiempo además de presentar una resistencia elevada
a la corrosión atmosférica.
El conductor trenzado puede realizarse con hilos del mismo metal, o de distintos metales,
según cuales sean las características mecánicas y eléctricas deseadas. Si los hilos son del
mismo diámetro, la formación obedece a la siguiente ley:

nh = 3 c2 + 3 c + 1
siendo:
nh = número de hilos ;
c = número de capas

Por lo tanto es común encontrar formaciones de 7, 19, 37, 61, 91 hilos, respectivamente 1 a
5 capas.
APOYOS
Son los elementos que soportan los conductores y demás componentes de una línea aérea
separándolos del terreno; están sometidos a fuerzas de compresión y flexión, debido al peso de
los materiales que sustentan y a la acción del viento sobre los mismos; además, a los desniveles
del terreno.

En la elección de los postes, se tendrá en cuenta la accesibilidad de todas sus partes, para la
revisión y conservación de su estructura por parte del personal especializado.
Atendiendo a la función de los postes en la línea, estos pueden clasificarse en:

-Apoyos de alineación, cuya función es solamente soportar los conductores y cables de tierra
-Apoyos de ángulo, empleados para sustentar los conductores y cables de tierra en los vértices o
ángulos que forma la línea en su trazado.
-Apoyos de anclaje, cuyo fin es proporcionar puntos firmes, en la línea, que impidan la destrucción total
de la misma cuando por cualquier causa se rompa un conductor o apoyo.
-Apoyos de fin de línea, soportan las tensiones producidas por la línea; son su punto de anclaje de
mayor resistencia.
-Apoyos especiales, cuya función es 26 diferente a las enumeradas anteriormente; pueden ser, cruce
sobre ferrocarril, vías fluviales, etc.
CRUCETAS

Son accesorios que se montan en la parte superior de los


postes para sujetar adecuadamente los soportes de los
aisladores.

En su construcción se emplea madera, hierro laminado u


hormigón armado; para postes de madera, se emplean
crucetas de madera o hierro; para postes de hormigón,
crucetas exclusivamente de hierro.
10. SUBESTACIONES TRANSFORMADORAS

Son los conjuntos de aparatos eléctricos necesarios para la transformación y conversión de


la energía eléctrica, o bien en otra de mayor tensión para un transporte más económico, o en
otra de menor tensión para el funcionamiento correcto de los receptores.
SUBESTACIÓN ELÉCTRICA

es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados para


la transmisión y distribución de la energía eléctrica.

Su equipo principal es el transformador. Normalmente está dividida en secciones, por lo general


tres principales (medición, cuchillas de paso e interruptor), y las demás son derivadas. Las secciones
derivadas normalmente llevan interruptores de varios tipos hacia los transformadores.

Como norma general, se puede hablar de subestaciones eléctricas «elevadoras», situadas en


las inmediaciones de las centrales generadoras de energía eléctrica, cuya función es elevar el
nivel de tensión, hasta 132, 220 o incluso 400 kV,

Antes de entregar la energía a la red de transporte; y subestaciones eléctricas «reductoras»,


que reducen el nivel de tensión hasta valores que oscilan, habitualmente, entre 10 y los 66 kV
y entregan la energía a la red de distribución. Posteriormente, los centros de
transformación reducen los niveles de tensión hasta valores comerciales (baja tensión) aptos
para el consumo doméstico e industrial, típicamente 400 V.
Subestación eléctrica elevadora

Transformador de alta tensión usado en las


subestaciones de electricidad

También podría gustarte