Está en la página 1de 24

Tema 3

NOCIONES BÁSICAS DE
CONSERVACIÓN DOCUMENTAL
Concepto de conservación

• Conjunto de trabajos “pasivos” o métodos


que no modifican la estructura física del
objeto: conservación preventiva
• Conjunto de trabajos o métodos activos
destinados a prolongar la vida del
documento: restauración
Conservación pasiva o preventiva

• Se ocupa del estudio de los factores o


agentes causantes del deterioro físico del
patrimonio documental
• Una vez conocidos tales factores, es
posible establecer las medidas de control
idóneas para garantizar la conservación
física de los documentos.
Factores de deterioro

Factores

Internos Externos

Acidez Fisicoquímicos Biológicos

Circunstanciales Ambientales Microorganismos

Terremotos Insectos bibliófagos


Luz
Incendios
Humedad y temperatura
Inundaciones
Polución
Sociales
Roedores
FACTORES DE DETERIORO

Internos
Externos
Factores internos

Acidez
• Acidez del papel: proceso de hidrólisis
• Acidez de la tinta: quema y destruye
Factores externos
• Fisicoquímicos: Degradan o destruyen la
estructura física del libro y provocan
deterioros internos por la activación de
procesos químicos.
• Biológicos: Degradan por la presencia de
agentes biológicos
Factores externos
• Fisicoquímicos
• Circunstanciales
– Terremotos
– Incendios
– Inundaciones
– Sociales
• Ambientales
– Luz
– Humedad y temperatura
– Polución atmosférica
Factores externos
• Biológicos
• Microorganismos:
– Hongos
– Bacterias
– Foxing
• Insectos bibliófagos:
– Pececillo de plata
– Piojo del libro
– Termita
– Cucaracha
– Escarabajo
• Roedores
Factor fisicoquímico y circunstancial: Incendios
• Acondicionamiento adecuado del depósito
• Instalación eléctrica en condiciones
• Sistema de detección de humos
• Sistema de extinción de fuego
– Fijos
• Halón 1301; Inergen
• Rociadores de agua pulverizada
– Móviles:
• Polvo polivalente ABCE
Factor fisicoquímico y circunstancial: Inundaciones

• Estabilizar el medio (ventilación y bajada


de temperatura) para evitar la aparición de
microorganismos (48 horas)
• Aplicación de un método de secado:
• Secado térmico al vacío
• Liofilización
• Ventilación u oreo
Secado por ventilación u oreo
• Buscar un espacio ventilado y seco a menos de
20º temperatura y a menos de 50% de humedad
• Colocar el libro en posición vertical sobre un
papel secante
• Intercalar cada 6 hojas un secante que será
sustituido periódicamente
• Colocar en posición horizontal y con peso
• Vigilar para evitar la aparición de hongos hasta
su secado total.
Factor fisicoquímico y circunstancial: Sociales

• Mal uso y consulta negligente


• Expolio, robo, vandalismo
• Restauraciones indebidas
• Inadecuado almacenamiento
Almacenamiento adecuado
• Estanterías:
• Metálicas,
• Madera sellada, madera con cristal o aluminio
• Baldas inferiores:
• A más de10 cm. del suelo
• Posición de los libros:
• En vertical y no inclinados.
• Los muy grandes en horizontal
• Ubicación:
• Por tamaños,
• Por encuadernaciones,
• Nunca presionados
• Libros de valor en una caja de conservación
• Extracción del ejemplar:
• Nunca tirando de su cabeza.
Factor fisicoquímico y ambiental: La luz
• Es mala para los libros porque las radiaciones
visibles, ultravioletas e infrarrojas deterioran
los materiales
• Degradación fotoquímica con efectos
acumulativos e irreversibles.
• Efectos:
• Cambio de color
• Envejecimiento prematuro
• Toda luz es perniciosa.
• La del día la más nociva; la artificial tarda más
en degradar (uv la más dañina)
La luz y sus emisiones
Sol Radiaciones Alto porcentaje Alto porcentaje de
visibles de infrarrojas ultravioletas

Lámparas Radiaciones Muy pocas Alto porcentaje de


Fluorescentes visibles infrarrojas ultravioletas

Lámparas Radiaciones Alto porcentaje Pocas radiaciones


incandescentes visibles de infrarrojas ultravioletas
de tungsteno
Humedad y
Factor fisicoquímico y ambiental:

temperatura
• Humedad excesiva provoca: hidrólisis,
oxidación, acidez, manchas, deformaciones
• Sequedad extrema: deshidratación y rigidez
(roturas)
• Temperatura excesiva: oxidación, acidez,
envejecimiento, deformaciones
• La combinación de ambas y las bruscas
oscilaciones ponen en grave peligro los libros.
Condiciones óptimas de humedad
y temperatura

• Humedad relativa entre: 30-50%


• Temperatura: no debe sobrepasar los 20º
• Procurar que los valores sean constantes
Polución
Factor fisicoquímico y ambiental:

atmosférica
• Aparece por los productos resultantes de
los procesos industriales: humos, gases…
• Otros se encuentran en la atmósfera:
polvo, nitrógeno, ozono…
• Para hacer frente a la contaminación es
preciso la utilización de sistemas de
filtrado que impidan que las partículas
contaminantes accedan a los libros.
El polvo

• Es dañino por su acción abrasiva


• Cuando se combina con humedad origina
manchas irreversibles
• Transporta esporas fúngicas que con un
ambiente propicio de humedad y
temperatura favorece el desarrollo de
estos microorganismos.
Biológicos
• Microorganismos:
– Hongos
– Bacterias
– Foxing
• Insectos bibliófagos:
– Pececillo de plata
– Piojo del libro
– Termita
– Cucaracha
– Escarabajo
• Roedores
Factor biológico: Microorganismos

• Hongos: manchan los libros de manera permanente


• El más dañino es el saprifito que se desarrolla por la
presencia de tres elementos:
• Humedad
• Alta temperatura
• Una fuente alimenticia (celulosa, proteínas, adhesivos)
• Bacterias: manchan y debilitan los materiales al
excretar pigmentos.
• Foxing: pequeñas manchas amarronadas a modo de
moteado.
Medidas preventivas contra los hongos

• Control de humedad y temperatura


• Sellado de suelos y muros
• Uso de ventiladores
• Se eliminan por:
• Oreo
• Aspiración
Insectos bibliófagos y roedores:
medidas preventivas

• Control del medio ambiente


• Limpieza
• Restricción de comidas y bebidas
• Restricción de macetas y flores
• Detección de huellas: orina, excrementos,
agujeros, polvo…)

También podría gustarte