Proyecto de Investigación 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 63

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

Tema: La Administraciòn de Proyectos


Docente: Juan Ubaldo Lluncor Granados

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-2


INGENIERÍA AMBIENTAL Semestre:2
Unidad:1
¡La universidad para todos!

Administración
de Proyectos

Prácticas de Administración
de Proyectos

2
Línea de tiempo de la Administración de Proyectos 2
¡La universidad para todos!

2012

Norma ISO
21500 Adm.
Proyectos

5ta. Edición
PMBOK
3
3
¡La universidad para todos!

Diseñar un MODELO de administración de


proyectos aplicando las “mejores prácticas
generalmente aceptadas”, para la fase de
EJECUCIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Analizar y evaluar las “mejores prácticas generalmente
aceptadas” de adm. de proy. en el mundo (PMBOK®)

Establecer la línea base en la ejecución de proyectos.

Diseñar un MODELO de administración de proyectos de


acuerdo al PMBOK®.

Validar el modelo de administración de proyectos propuesto 4


4
4
¡La universidad para todos!

5
5
¡La universidad para todos!

En Latinoamérica, más de la mitad de


proyectos fracasan por falta de
procedimientos de administración.

En Perú, pocas empresas privadas y


casi ninguna entidad pública, emplean
una metodología para administrar
proyectos.

En el mundo, la ADMINISTRACIÓN DE
PROYECTOS lidera el PMBOK®
(Project Management Institute

6
6
¡La universidad para todos!

Se
No hay requiere
margen de DISCIPLIN
Usuarios error, se A en obra,
cada vez exige sin
más calidad y detalles al
informados excelencia azar
y exigentes
Cumplir Tiempos de
presupuest ejecución
os e cortos
inagotables
riesgos

7
7
¡La universidad para todos!

Disponer una GUÍA que permita, cumplir:

El tiempo planificado

El presupuesto establecido

El rendimiento deseado
(alcance)

Con aceptación del usuario


(calidad).
8
8
¡La universidad para todos!

9
9
¡La universidad para todos!

10
10
¡La universidad para todos!

Fuentes Primarias: Fuentes Fuentes


Encuestas, Secundarias: documentales:
entrevistas, PMBOK® (2008) y libros, textos y otros
experimentales o por PMBOK® Extensión
observación.
documentos.
Construcción (2007).

Investigación Investigación de Investigación


documental campo mixta

Método cualitativo.
Método analítico- 11
11
sintético
¡La universidad para todos!

CRECIMIENTO DEL PMBOK COMO


GUÍA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

12
12
¡La universidad para todos!

13
13
¡La universidad para todos!

ÁREAS DE CONOCIMIENTO
de la Adm. de Proy. 42 Procesos
de la Adm. de
GRUPOS DE PROCESOS
Proy.
Integración de la Adm. Proy.
Alcance Iniciación (IP)
Tiempo Planificación (PP)
Costo
Ejecución (EP)
Calidad
Recursos Humanos
Control (CoP)
Comunicaciones Cierre (CiP)
Riesgo
Procura

Procesos de
Área de Grupos de
Administración
Conocimiento Procesos
(PMBOK)
_pertenece_ _agrupa_ 14
14
¡La universidad para todos!

métricas

ti ti+1
$$$$

criterios de condiciones
entrada de salida
15
15
¡La universidad para todos!

16
16
¡La universidad para todos!

ADMINISTRACI
ADMINISTRACI
ÓN DE LA
ADMINISTRACIÓ ÓN DE
INTEGRACIÓN
N DEL ALCANCE RECLAMACION
ES

ADMINISTRACI ADMINISTRACIÓ
ÓN DEL TIEMPO N DE FINANZAS

ADMINISTRACI ADMINISTRACI
ÓN DE COSTOS ÓN AMBIENTAL

ADMINISTRACI ADMINISTRACIÓ
ÓN DE LA N DE
CALIDAD SEGURIDAD

ADMINISTRACI
ÓN DE ADMINISTRACI
RECURSOS ÓN DE
HUMANOS ADQUISICIONE
ADMINISTRACIÓ S
N DE ADMINISTRACI
COMUNICACION ÓN DE
ES RIESGOS 17
17
¡La universidad para todos!

18
18
¡La universidad para todos!

La ENCUESTA, fue formulada mediante una escala de Likert de 5


puntos:
1 (UNO) equivale a deficiente/nulo/inexistente y
5 (CINCO) la máxima valoración positiva.
Para tabulación, se propuso:
Casi siempre
Pocas veces

Usualmente

Siempre
Nunca

NO
1 2 3 4 5 19
CONOZCO 19
¡La universidad para todos!

CUMPLE PROCEDIMIENTOS
NO CUMPLE PROCEDIMIENTOS
CUMPLE PARCIALMENTE 0%
7%

93 %

El 93% manifiesta que cumple parcialmente los procesos del PMBOK.


Un 7% señala que NO se cumple los procedimientos.
No hay personas que digan que SÍ cumple los procesos PMBOK. 20
20
¡La universidad para todos!

21
21
¡La universidad para todos!
INICIO PLANIFICACI EJECUCIÓ MONITORE CIERRE
ÓN N OY
CONTROL
DOC. DE CRONOGRAM PROYECTO 1 COMUNICAC. DOC. DE
INICIO DEL A DEL DEL PROG. CIERRE DEL
PROGRAMA PROGRAMA PROG.
PLAN DE PROYECTO
RECURSOS 2

PLAN DE PROYECTO
DIREC. DEL X
PROGRAMA
OTROS DOC. INICIO
DEL
PROGRAMA PLANIFICACIÓ
N

EJECUCIÓ
N

DISEÑO (INICIO Y
PLANIFICACIÓN)

CONSTRUCCIÓN
(EJECUCIÓN)

PRUEBAS
(CONTROL Y
CIERRE)
MONITORE
O

22
CIERRE 22
¡La universidad para todos!

GRUPO DE Grupo de Procesos Grupo de


PROCESOS Grupo de Procesos Grupo de Procesos de Grupo de Procesos de
ÁREAS DE
de Monitoreo y Procesos de
de Iniciación Planificación Ejecución
CONOCIMIENTO Control Cierre
Desarrollar el Acta de Desarrollar el Plan de Dirigir y Administrar la Monitorear y Controlar el Cerrar el Proyecto o
Administración de la Constitución del Proyecto Administración del Proyecto Ejecución del Proyecto Trabajo del Proyecto Fase
Integración Control Integrado de
Cambios
Recolección de Requerim. Verificar el Alcance
Administración del Definir el Alcance Controlar el Alcance
Alcance
Crear el EDT - WBS
Definir Actividades Controlar el Cronograma
Secuenciar Actividades
Administración del Estimar Recursos
Tiempo
Estimar Duración
Desarrollar el Cronograma
Administración de los Estimar Costos Control de Costos
Costos Realizar el Presupuesto
Administración de la Planificar la Calidad Asegurar la Calidad Controlar la Calidad
Calidad
Planificar los Recursos Adquisición del Eq. del Proy.
Administración de los Humanos Desarrollar el Eq. del Proy.
Recursos Humanos
Administrar el Eq. del Proy.
Administración de las Identificación de los Planificar las Distribuir la Información Reportar el Desempeño
Comunicaciones Involucrados Comunicaciones Administrar los Involucrados
Planificar la Adm. de Riesgos Monitorear y Controlar los
Identificar los Riesgos Riesgos
Administración de los Análisis Cualitativo de
Riesgos Riesgos
Análisis Cuantitat. de Riesgos
Planificar la Resp. a Riesgos 23
Administración de la Planificar las Compras y Efectuar las Adquisiciones Administrar las Cerrar las23
Procura Adquisiciones Adquisiciones Adquisiciones
¡La universidad para todos!

GRUPO DE
PROCESOS Grupo de Procesos Grupo de Procesos Grupo de Procesos
Grupo de Procesos
Grupo de Procesos
de Monitoreo y
ÁREAS DE de Iniciación de Planificación de Ejecución de Cierre
CONOCIMIENTO
Control
Administración de la Planificar la Asegurar la Controlar la
Seguridad Seguridad Seguridad Seguridad
Ocupacional Ocupacional Ocupacional Ocupacional
Administración del Planificar el Control Asegurar el Control Controlar el
Ambiente Ambiental Ambiental Ambiente
Planificar el Controlar el Registro y
Administración del
Financiamiento Financiamiento Administación del
Financiamiento
Financiamiento
Identificar los Prevenir los Resolver los
Administración de Reclamos Reclamos Reclamos
los Reclamos Cuantificar los
Reclamos

24
24
¡La universidad para todos!

25
25
¡La universidad para todos!

26
26
¡La universidad para todos!

27
27
¡La universidad para todos!

28
28
¡La universidad para todos!

29
29
¡La universidad para todos!

MONITOREO Y
INICIACIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN CIERRE
CONTROL

- Formato de
Administraci
ón del
INICIO
Tiempo.
- Formato - Formato - Formato de
de - Lecciones
de Administraci
Administr Aprendidas.
Administr ón de Costos.
Acta de ación del ación del - Administraci
Tiempo. - Documentac
Constituci Tiempo. ón de
ión de los
ón del Comunicacio
- Formato Proyectos.
Proyecto - Formato nes.
de de - Administraci
Administr - Formato de
Administr ón de
ación de Administraci
ación de cambios.
los Costos. ón de cierre.
Costos. - Lecciones
Aprendidas.
- documentaci
ón de los
Proyectos.

FIN

Fin del
Proyec
to 30
30
¡La universidad para todos!

31
31
¡La universidad para todos!

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO

Fecha: NOV-2018
Nombre del Proyecto: “Puentes sobre el río Rimac”

Área de aplicación (Sector / Actividad): Sector de la Construcción


Fecha de inicio del Proyecto JUL-2017
Fecha de finalización del Proyecto AGO-2018
Objetivos del proyecto (general y específicos)
Objetivo General:
Proporcionar un complejo vial integral de 1er. orden, con una adecuada y eficiente
conformación de vías y puentes para el desarrollo de los servicios de vialidad y transporte para
la ciudad y la población que conforman la región y el país.
Objetivos Específicos:
 Facilitar el tránsito con la ciudad.
 Descongestionar el problema vehicular.
 Incorporar el urbanismo.
 Constituirse en vía de escape de la ciudad ante una catástrofe natural.
 Direccionar la entrada y salida de vehículos extra pesados. 32
32
¡La universidad para todos!

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO

Nombre de Proyecto
Construcción de Puentes sobre el Río Rimac y Vías de Acceso

Nombre del solicitante Área de aplicación (Sector / Actividad)


MTC Sector de la Construcción

Fecha de inicio del proyecto Fecha tentativa de finalización del proyecto

Nombre del Jefe de Grupo de Trabajo


TCRN Pablo Villarroel Ponce
Descripción y Alcance del Proyecto Puentes sobre el Estuario del río Esmeraldas
(Descripción del producto o servicio que generará el proyecto)
Los 5 Frentes que ejecutará el Proyecto, son:
FRENTE 1: Puente Principal
FRENTE 2: Puente Sur
FRENTE 3: Puente Norte
FRENTE 4: Puente Norte 1
FRENTE 5: Sistema Vial
33
33
¡La universidad para todos!

Año 2017
Nombre de la Tarea Duración

Georeferenciación 1 Mes

Pilotaje 4 Meses

Pilas 5 Meses

Vigas Metálicas 1 Mes

Tablero 1 Mes

Año 2018
Nombre de la Tarea Duración

Georeferenciación 1 Mes

Pilotaje 4 Meses

Pilas 5 Meses

Vigas Metálicas 1 Mes

Tablero 1 Mes

34
34
¡La universidad para todos!

INFORMACIÓN GENERAL DE LA ID: 1.4 Construcción Puentes sobre el rio Rimac


ACTIVIDAD:
PAQUETE DE TRABAJO:
1.4.1 Estructuras: Puentes
1.4.2 Viales: Vías
1.4.3 Ob. Civiles: Campamentos
DESCRIPCIÓN DE LOS ENTREGABLES:
Se ejecutará la construcción del Proyecto, en 5 Frentes de trabajo simultáneamente, los cuales incluyen los
siguientes entregables:
Puente Principal Proyecto Puente Esmeraldas ID: 1.4.1.1
Responsable: JULLG
Código Nombre de la Actividad Descripción de la Actividad
PAV1.0 Pilotaje
PAV1.0 Construcción de Obra Consiste en la introducción en el suelo de un barreno de diámetro
1 falsa nominal del pilote a hincar, hasta la profundidad determinada en el
PAV1.0 Barrenado (perforación) diseño.
2 La perforación de los pilotes se realizará empleando las brocas y la
máquina barrenadora de acuerdo con las características del suelo.
PAV1.0 Hincado de camisa
Durante la misma, además de tomarse las precauciones necesarias para
3 metálica
evitar desprendimientos en las paredes, se controlará visualmente el
material extraído en la perforación, especialmente el correspondiente al
del empotramiento fijado en proyecto. 35
35
¡La universidad para todos!

Duració Comienz
Nombre de tarea Fin Nombres de los recursos
n o
Puente de long. = 474,86 mar lun
434 m días 01/05/07 25/08/08
INFRAESTRUCT mar mar
413 días
URA 01/05/07 24/06/08
Excavadora PC200; compactador manual; Volqueta 8 m3; Op. Excavadora; chofer Lic. D;
Excavación y mar lun
6,28 días Ay. Maquinaria; Peón [200%]; Material mejoram. puentes [567,3 m3]; Transp. Material
relleno puentes 01/05/07 07/05/07
mejoram. Puentes [716,4 m3]
Herramientas 5% m.o. [17,8]; Maestro mayor de puentes; Albañil de puentes [200%]; Ay.
Hormigón estruc. 5,15 mar mar
Albañil[300%]; Peón[400%]; Hormigón premezclado féc.=180Kg./cm2[10,8 m3]; Madera
clase f`c 180 horas 01/05/07 01/05/07
encofrado[4,1]
Cortadora de hierro [200%]; Soldadora eléctrica [200%]; Fierrero de puentes [400%]; Ay.
Acero refuerzo 38,49 mar Dom. Fierrero [600%]; Maestro mayor de puentes [200%]; Acero barras [40.413,4 Kg.]; Alambre
barras 4200 días 01/05/07 10/06/07 de amarre [1.924,4 Kg.]; Transporte Acero barras [1.308,6 Kg.]; Teleférico de 200 Ton.; Op.
de tel.
Teleférico de 200 Ton. [400%]; Vibrador de hormigón de 8 HP [800%]; Herramientas 5%
Hormigón estruc. 191 jue mié m.o. [1.022,3]; Maestro mayor de puentes [200%]; Albañil de puentes [400%]; Ay. Albañil
clase A f`c= 350 horas 31/05/07 20/06/07 [400%]; Peón [800%]; Carpintero [400%]; Op. de teleférico [400%]; Ayudante operador
teleférico [400%.
Dom. mié Herramientas 5% m.o.[4,5]; Peón; Albañil; Maestro de obra; Tubo PVC 4"[76,8
Tubo PVC 4" 1,83 días
17/06/07 20/06/07 ml];Transporte Tubo PVC 4"[58,5 ml]
Herramientas 5% m.o. [25,8]; Excavadora PC200; Op. Excavadora; Maestro de obra; Peón
Escollera de mié vie
24 horas [400%]; Ay. Maquinaria [213%]; piedra para escollera [780 m3]; transp. piedra
piedra suelta 20/06/07 22/06/07
escollera[8.002,8 m3]
Revestimiento de vie vie
0,01 días Herramientas 5% m.o.[0,2]; Peón[1.000%]; Maestro de obra; geotextil [6,9 m2]
geotextil 22/06/07 22/06/07
Construcción
jue sáb
pilotes estribo izq. 30 días subcontrato pilotes d=1,3 barrenado [416.236,4 global]
26/07/07 25/08/07 36
(isla Prado) 36
Construcción
¡La universidad para todos!

Ejecuta – Participa – Coordina – Revisa – Autoriza

Jefe de Grupo de Equipo de Adm. Constructore


Actividad de EDT Patrocinador Consultores
Trabajo de Proyecto s
INICIO
Definición Preliminar del Alcance C E P
Acta del Proyecto C P P
PLANIFICACIÓN
Definición Actual del Alcance C R E P P
Diseño de Planos P R C E
Obtención de Permisos R C E
EDT R E P
Cronograma R E P
Definir Recursos R E P
Presupuesto R E P
Adquisición de Recursos R E P
Definir Comunicación E C R
Imprevistos R E P P
Aseg. Satisfacción del Cliente R C C
Control de Cambios C R C P
Lecciones Aprendidas R E
EJECUCIÓN
Administración de Contratos R E
Actualización del Alcance R E
Control de Ordenes de Cambio E C
Aseg. Satisfac. de involucrados E C C C
CONTROL
Aseg. Satisfacción del Cliente E C C
Revisión de la planificación R E
Reporte de Avance R E
Lecciones Aprendidas R-C E P P
CIERRE 37
Verificación satisfacción del Cliente E C C 37C
Actas de Recepción P R E I R
¡La universidad para todos!

Recurso Cantidad Perfil


Director de Proyecto 1 Experiencia en Administración de Proyectos
Asistente en
Conocimiento en Administración de
Administración de 1
Proyectos
Proyectos
Equipo de proyecto Experiencia en Administración de Proyectos y manejo de personal
Ingenieros civiles 12
Ingenieros mecánicos 4
Ingenieros eléctricos 2
Diseñador Industrial 1 Experiencia en Administración de
Diseñador Industrial 2 Proyectos y manejo de personal.
Arquitecto 2
Contador 2
Economista 2
Consultores 6 Especialistas en diferentes áreas según se requiera.
Constructoras 3 Experiencia en construcción, conocimiento en adm. de proyectos.
Otros Contratistas Experiencia comprobada en el área específica a subcontratar.

38
38
MTOP

Cuerpo
Ingenieros
Involucrados

Cliente

Trabajo

M.T.O.P
Contratista

MUNICIPIO
Consultores
del Proyecto

Ing. Residente

Público usuario
MATRIZ DE COMUNICACIÓN

Maestro de Obra
Rol en el proyecto

de Jefe de Grupo de

Equipo de Adm.
Alcance del proyecto/

Δ
Quincena.
Solicitudes Cambio

Soporte Adm.: Avance


de Obra, contratac.,
Semanal
informes de rendim.,
#@Δ minutas de reunión.
¡La universidad para todos!

Diariamen Datos actuales del


te proy.

# Información impresa @ Información e-mail


# @ Δ

Diseño e insp. /mod.


Quincenal
#Δ♦

de planos

Coordinación
diaria
# Δ ♦ @

Δ Reuniones Según Avance de obra/


requiera necesidad de recursos
#@Δ

Sem. y Avance de obra y


requiera requerimientos
#@Δ

♦ Planos

Inicial y Aceptación del


Δ

requiera proyecto
39

Inicial y
39 #

Permisos
# ♦

requiera
¡La universidad para todos!

ACTIVIDADES DEL PROYECTO


FACTORES AMBIENTALES COMPLEMENTARIAS CONSTRUCCION OBRA OPERACIÓN
A1 A2 A3 A4 A5 A6 B1 B2 B3 B4 B5 B6 C1 C2 C3
FISICOS
1. Ruido m M m M m m m m b
2. Polvo m M m M M m m
3. Gases de Combustión m M m M m b
4. Patrón de Drenaje M
5. Contaminación de Agua m m m m
6. Erosión M A M
BIOTICOS
7. Cubierta Vegetal m A

8. Polvo y Humos (afectación flora) A A m

9. Cambios en el Hábitat m m A

10. Molestias a la Fauna m A A A a m m

11. Valor del Nuevo Hábitat


HUMANOS
12. Viviendas y Propiedades M
13.Calidad de Vida M b
14. Tiempos de Viaje a B M
15. Salud Pública / Ocupacional m M M M M m m M M
16. Paisajismo m M m M
17. Mejora Infraestructura B

18. Empleo y mano de obra B B b b b b

b Impacto benéfico poco significativo A Impacto adverso significativo


B Impacto benéfico significativo m Medida potencial de prevención, mitig., comp. Impacto tipo "a" 40
40
a Impacto adverso poco significativo M Medida potencial de prevención mitig., comp. Impacto tipo "A"
¡La universidad para todos!

CUERPO DE INGENIEROS DEL EJÉRCITO


PUENTES SOBRE EL ESTUARIO DEL RIO ESMERALDAS Y VÍAS DE ACCESO
FLUJO DE CAJA DE ENERO A DICIEMBRE DE 2010

CTA. X
PAGAR FEBRE JUNI JULI AGO SEPTIE OCTUB NOVIEM DICIEM
DETALLE ENERO MARZO ABRIL MAYO TOTAL
31-DIC- RO O O STO MBRE RE BRE BRE
2009
PLANILLAS
6.819.75 5.680.39 3.951.31 570.060, 50.155, 6.009, 6.009, 6.009, 17.113.74
DE AVANCE - 6.009,48 6.009,48 6.009,48 6.009,48
6,39 3,95 3,51 70 97 48 48 48 6,87
DE OBRA
AMORTIZA
2.727.90 2.272.15 1.580.52 228.024, 20.062, 6.828.672,
CION 40% - - - - - - - -
2,55 7,58 5,40 28 39 20
ANTICIPO
LIQUIDO A 4.091.85 3.408.23 2.370.78 342.036, 30.093, 6.009, 6.009, 6.009, 10.285.07
- 6.009,48 6.009,48 6.009,48 6.009,48
COBRAR 3,83 6,37 8,10 42 58 48 48 48 4,67
LIQUIDO A 756.178,3 1.214.62 1.892.87 1.785.62 1.233.16 703.355 4.451, 4.451, 4.451, 7.616.990,
4.451,47 4.451,47 4.451,47 4.451,47
PAGAR 5 9,53 5,80 5,83 5,29 ,58 47 47 47 65
- -
FLUJO DE 756.178,3 2.877.22 1.515.36 585.162, 1.558, 1.558, 1.558, 2.668.084,
891.128, 673.261 1.558,01 1.558,01 1.558,01 1.558,01
CAJA 5 4,30 0,56 27 01 01 01 02
87 ,99

41
41
¡La universidad para todos!

42
42
¡La universidad para todos!

• El reto principal de la Adm. de Proy. es la GLOBALIZACIÓN, hacia


entornos internacionales.
• La Administración de Proyectos, se enfrenta a la exigencia de
resultados rápidos, con alta calidad, manteniendo un buen ambiente
en el equipo de proyecto, adaptada a las organizaciones planas y a
las reorganizaciones y fusiones.
• La Administración de Proyectos será una competencia requerida en
las organizaciones, todas requerirán administradores certificados.

• La Administración de Proyectos desarrollarán y utilizarán


herramientas como el PMBOK, para llevar los proyectos al éxito y a
las organizaciones a la®excelencia.
• La Guía del PMBOK hace cumplir procesos, definiéndose los
insumos, herramientas, técnicas y reportes necesarios
(entregables).
• El propósito es proporcionar las buenas prácticas de administración
al Cuerpo de Ingenieros, como garantía en la ejecución de obras.
43
43
¡La universidad para todos!

• La metodología propuesta, puede acoplarse perfectamente a un


grupo de trabajo. El PMBOK® ayudará a reemplazar el trabajo
secuencial por una especialidad técnica.

• Documentar las obras, reduce costos al proyecto y a la


organización. Una buena información histórica, es más precisa que
cualquier modelo.
• Los principales productos entregables de un proyecto, son:
EDT (WBS) del proyecto.
Diagrama de red del proyecto.
Cronograma del proyecto.
Diagrama de hitos.
Curva “S” de costos.
Flujo de caja estimado.

• Conocer el PMBOK® no sirve, hay que llevarlo a la práctica,


gradualmente.

44
44
¡La universidad para todos!

• Para un proyecto de construcciones, se debe aplicar la Extensión de


la Construcción del PMBOK®: Plan de Seguridad Ocupacional, de
Impacto Ambiental, de Financiamiento y de Reclamaciones.

• La prevención de riesgos laborales deben ser tomados en cuenta


desde la concepción misma del proyecto.
• Las normas de impacto ambiental, tiene que adaptarse a las
regulaciones mundiales de protección ambiental.

• Las fuentes de financiamiento de los proyectos, están consignadas


en los presupuestos de las entidades contratistas.
• El proceso de reclamaciones debe actualizarse, siempre existirán
pobladores o terceros afectados por la implantación de una obra
civil.

45
45
¡La universidad para todos!

¿Qué es el PMBoK®?

¿Un ¿Una
estándar? metodología?

¿Una
¿Una guía?
regulación?
¡La universidad para todos!

PMBoK®

• Project Management
Body of Knowledge.
• Best seller del PMI.
• Marca registrada del
PMI.
• Considerado el
cuerpo de
conocimiento de la
Dirección de
Proyectos.
¡La universidad para todos!

El PMBoK®es :

• La única norma de la American National Standard


Institute (ANSI) en administración de proyectos.
• Por norma debe entenderse que es un documento
formal que describe métodos, procesos y prácticas
establecidas, PERO DE APLICACIÓN
DISCRECIONAL.
• Se considera a sí misma una norma incompleta, que no
abarca todos los conocimientos, por lo tanto su uso es
el de una guía, más que el de una metodología.
• Ayuda a identificar el conjunto de conocimientos en
dirección de proyectos generalmente reconocido como
buenas prácticas.
¡La universidad para todos!

¿Cambios?

¿Qué cambios?
¡La universidad para todos!

Un vistazo a la quinta
edición
Publicado en Enero, 2013.

Aumenta de 42 a 47 procesos.

Nueva área de conocimiento (Involucrados)

Se alinea con norma ISO 21500.

4 nuevos procesos de planificación.

2 nuevos procesos de control

Fecha de efectividad del nuevo examen: 7/31/2013


¡La universidad para todos!

Evolución PMBoK®

2004 2008 2012

Grupos de
5 5 5
Procesos

Áreas de
9 9 10
Conocimiento

Cantidad de
44 42 47
Procesos
¡La universidad para todos!

Cantidad de Procesos

2004 2008 2012

Iniciación 2 2 2

Planificació
21 20 24
n

Ejecución 7 8 8

Seguimient
12 10 11
o y Control

Cierre 2 2 2
¡La universidad para todos!

Integración

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Alcance

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Tiempo

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Costo

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Calidad

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Recursos Humanos

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Comunicaciones

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Riesgos

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Contratos

4th Edition:

5th Edition:
¡La universidad para todos!

Nueva área de conocimiento: Involucrados

5th Edition:
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte