Guia Iva 2015

También podría gustarte

Está en la página 1de 25

LA DEMANDA DEL MERCADO

Definición de Demanda.- Es la cantidad de todos los bienes y


servicios que un consumidor (demanda individual) o por el
conjunto de consumidores (demanda total o demanda del
mercado), están dispuestos a adquirir dentro de un periodo
económico determinado y en función del precio determinan la
cantidad que desean consumir.

La cantidad demandada de un bien o servicio es la cantidad


que los consumidores planean comprar en un periodo dado, a
un precio en particular.
¿Qué determina los planes de compra?

La cantidad que los consumidores planean comprar de un bien


o servicio determinado, depende de muchos factores entre
estos tenemos:

a.- El precio del bien.


b.- Los precios de los bienes relacionados.
c.- Los precios futuros esperados.
d.- El ingreso de las personas.
e.- La población.
f.- Los gustos y las preferencias.
Ley de la demanda.- Nos demuestra una relación inversa
entre las dos variables en estudio que son precio y
cantidad, por lo tanto tenemos:

Cuando los precios de mercado aumentan, la cantidad


demandada disminuye; y cuando los precios de mercado
disminuyen, la cantidad de la demanda aumenta.

Cuando los precios son más altos, reduce la cantidad


demandada por dos razones: el efecto sustitución y el
efecto ingreso.

Efecto sustitución.- Cuando sube el precio de un bien y


otros factores permanecen constantes, hace que se reduzca
la cantidad de consumo de ese bien. Aunque cada bien es
único, tiene sustitutos, es decir hay otros bienes que puede
usarse en su lugar. Al subir el costo de oportunidad de un
bien, la gente compra menos de ese bien y más de sus
sustitutos.
Efecto sustitución
Efecto ingreso.- Si los demás factores que influyen en los planes
de compra permanecen constantes, al enfrentar un precio
más alto y un nivel de ingresos de las personas constantes, la
gente no puede comprar lo mismo que compraba
anteriormente. Es decir que las cantidades demandadas de
algunos bienes y servicios deberán disminuir.

Tabla de demanda y curva de demanda.

Tabla de demanda.- Enumera las cantidades demandadas a


diferentes precios, que los consumidores están dispuestos
a adquirir. Cuando los otros factores influyen sobre las
compras, permanecen constantes.

Curva de demanda.- La demanda es una curva que se representa


en un eje cartesiano; en el eje de las abscisas se anotan las
cantidades y en el eje de las ordenadas se anotan los precios.
Se relacionan las cantidades con los precios y se obtienen
puntos que, al unirse dan una curva, derivada de la tabla de
demanda.
La demanda individual y la demanda del mercado

La demanda de mercado es la suma de todas las demandas


individuales de un determinado bien o servicio, ejercicio:
Características de la demanda.
1. Dirección Descendente.
2. Relación inversa entre el precio y la
cantidad.
3. Pendiente negativa.
4. Forma:
Lineal pendiente constante.
Curva pendiente Variable.
5. Movimiento de la información a lo largo de la
curva de la demanda.
Un cambio de la cantidad demandada en oposición a
un cambio de la demanda

a.- Un cambio en la cantidad demandada.- Se da cuando


sólo cambia el precio del bien y las otras variables que
afectan a la demanda permanecen constantes, y esto
produce un movimiento de la información a lo largo de
una curva de demanda (arriba o abajo).

b.- Un cambio en la demanda.- Se da cuando cambian las


otras variables que afectan a la demanda y que son
distintas al precio, cuando estos cambios son favorables,
producen un desplazamiento de la curva de la demanda
hacia la derecha y cuando estos cambios son
desfavorables, producen un desplazamiento de la curva
de la demanda hacia la izquierda.
Los factores que ocasionan cambios en la demanda son los
siguientes:

1.- Ingreso de las personas.- Cuándo aumenta el ingreso de


los consumidores compran más de la mayoría de los
bienes, y cuando disminuye su ingreso, compran menos
de la mayoría de los bienes. Aunque un aumento de
ingreso conduce a un aumento de la demanda por la
mayoría de los bienes, esto no necesariamente conduce
a un aumento de la demanda de todos los bienes. Un
bien normal es aquel por el cual la demanda aumenta
cuando aumenta el ingreso. Un bien inferior es uno por el
cual la demanda disminuye cuando aumenta el ingreso.

2.- Precios de los bienes relacionados.- Tiene relación con


los bienes sustitutos y complementarios. Un sustituto, es
un bien que puede usarse en lugar de otro bien,
ejemplos: el pollo y la carne; un viaje en autobús por un
viaje en tren. Un complementario, es un bien que se usa
en forma conjunta con otro bien, ejemplos: un vehículo y
la gasolina; un televisor y un DVD, etc.
3.- Precios futuros esperados.- Si un bien puede
almacenarse y se espera que su precio aumenten el
futuro, los consumidores pueden reprogramar sus
compras, sustituyendo en el tiempo y comprar más del
bien ahora antes de que suba su precio, con lo que la
demanda actual del bien aumenta, asimismo si se espera
que el precio de un bien disminuya en el futuro, la gente
compra una menor cantidad ahora.

4.- El tamaño de la población.- Cuanto mayor sea el tamaño


de la población, mayor será la demanda de todos los
bienes y servicios; y cuanto menor sea la población,
menor será la demanda de todos los bienes y servicios.
5.- Los gustos o preferencias de los consumidores.- Los
gustos o preferencias probablemente sean el
determinante más evidente de la demanda pues por lo
general demandamos aquello que nos gusta. Este
elemento subjetivo recoge una amplia gama de
influencias culturales e históricas que reflejan tanto
necesidades o sentimientos genuinamente psicológicos
(el deseo de belleza, de diversión o de amor) como
deseos artificialmente creados (el tabaco o la preferencia
por marcas determinadas).

Al cambiar estos y otros determinantes que afectan a la


demanda, producen desplazamientos de la curva bien sea a
la derecha o a la izquierda.
Un cambio en la Demanda
Otros determinantes de la Desplazamiento.
demanda (Ceteris Paribus)
Derecha Izquierda
1. Ingreso de las familias. Aumenta. Disminuye.
2. Riqueza acumulada. Aumenta. Disminuye.
3. Gustos y preferencias. Favorable. Desfavorable.
4. Precio de los bienes
relacionados.
Precio bien sustituto Precio Aumenta. Precio Disminuye.
Precio bien complementario. Precio Disminuye. Precio Aumenta.
5. Tamaño de la población. Aumentar. Disminuir.
6. Precio futuro esperado. Precio futuro Aumenta. Precio futuro Disminuye.
7. Elementos especiales: Favorable. Desfavorable.
Moda, clima, fechas
especiales
8. Publicidad. Aumenta. Disminuye.
Un cambio en la Demanda.
Punto Cantidad Precio Punto Cantidad Precio Punto Cantidad Precio
A 35 900 A´ 50 900 A´´ 20 900
B 40 800 B´ 55 800 B´´ 25 800
C 45 700 C´ 60 700 C´´ 30 700
D 50 600 D´ 65 600 D´´ 35 600
Considere el mercado de automóviles; en
los siguientes literales realice el
diagrama respectivo para identificar un
movimiento o un desplazamiento.
a)Aumenta el precio en los neumáticos.
D’’ D

La curva de la
Demanda se
desplazo a la
Izquierda
b) Baja el precio del combustible.
D D’

La curva de la
Demanda se
desplazo a la
derecha.

b) Aumenta el precio del Automóvil.


D

El movimiento a lo
largo de la curva de la
Demanda. (Arriba)
d) Aumenta en un mes el precio automóvil.
D D’

La curva de la
Demanda se
desplazo a la
derecha.

e) Disminuye el ingreso de las familias.


D’’ D

La curva de la Demanda
se desplazo a la
Izquierda
f) Baja el precio de las camionetas.
D’’ D

La curva de la Demanda
se desplazo a la
Izquierda

g) Disminuye el precio del Automóvil.


D

El movimiento a lo largo
de la curva de la
Demanda. (Abajo)
P= a – b QD
2000

1800

1600

1400

Precio Cantidad
1200

1800 0
1000
1600 10
800
1400 20
1200 30
600 1000 40
800 50
400
600 60
200
400 70
200 80
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0 90
Modo lineal en la Demanda
P= 1800 – b * QD

P= 1800 – 20 * QD
7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
0 20 40 60 80 100 120 140
4500

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

También podría gustarte