Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDAD


E.A.P. EDUCACIÓN SECUNDARIA

DOCENTE: INTEGRANTES:
Ángeles Bustos • ROMÁN LUPERDI, María Lucy
Diagnóstico económico

Principales indicadores
2017-2018

La deuda pública
Diagnóstico económico - LATAN

Es el valor a
precios de la
producción de
bienes y
servicios finales
producidos.

Es la manera en que se
reparten los recursos
materiales fruto de la
actividad económica
en los distintos estratos
socio-económicos.
Recoge las
Ahorro público
operaciones reales y
ingresos públicos -
rentas que se
recaudación
producen entre los
impositiva - el gasto
residentes de un país
público
y el resto del mundo
Diagnóstico económico - PERÚ
Nombre oficial: República del Perú Gobierno: Democracia Presidencialista
Capital: Lima Presidente: Martín Vizcarra
Área: 1.280.000 Km2 Partido: Peruanos Por el Kambio
Moneda: Nuevos Soles Próximas elecciones: Abril 2021
Tipo de cambio (Moneda/$): 3,27(Jun. 2018) Ministro de Finanzas: Carlos Oliva
Presidente B. Central: Julio Velarde
Situación Económica
Luego del crecimiento de 3,2% en el primer
trimestre del año, los indicadores de actividad y
gasto más recientes apuntan a que el ritmo de
expansión del PIB se habría acelerado a 5,0%.
Actividades más vinculadas con
El menor ruido político, el la demanda interna están
fortalecimiento de la confianza tomando un mayor
empresarial y las aún favorables protagonismo en la dinámica del
condiciones externas incidieron crecimiento. (La inversión
favorablemente. privada habría aumentado en
más de 7%.)

Futura construcción del mega


proyecto minero Quellaveco
Moderación en el ritmo de
(USD 6000 mil millones, monto
expansión del PIB.
equivalente a aproximadamente
3 puntos porcentuales del PIB).

Se anticipa que el crecimiento


del PIB este año se ubicará
cerca de 4,0%, un mejor
desempeño que lo que se
preveía porque se consideraba
un escenario político
complicado luego de la renuncia
del presidente.
Sector Público y Política Fiscal
En lo que va del año, el déficit fiscal (acumulado
últimos 12 meses) viene mostrando una tendencia a
cerrarse. Así, pasó de 3,1% del PIB al cierre de
2017 a 2,4% al cierre de mayo.
Esta evolución se explica por la mejora de la
recaudación, favorecida por la recuperación cíclica
que viene mostrando la economía y por los
mayores precios de los metales.
Mercados Financieros
Las entradas de capitales por el lado
comercial y por el lado financiero, asegurará
una adecuada oferta de dólares, la que
contrarrestará los efectos del alza de la tasa de
política monetaria) y los de una corrección a
la baja, pero gradual, en el precio de los
metales que Perú exporta.
Divisas

El dólar BBDXY se apreció a nivel global en medio de una


depreciación del euro, la libra esterlina, el yen y monedas de
mercados emergentes.

El sol se depreció por cuarta sesión consecutiva a un nuevo


mínimo desde enero del 2017, ante demandas de ME por parte
de inversores extranjeros y bancos locales en medio de un alza
global del dólar luego que el Banco Central Europeo advirtió
riesgos para la zona euro.
En la jornada de hoy el BCRP no realizó compras de moneda
extranjera.
Desde inicios del año 2018, la moneda nacional se ha
depreciado 3,29%.
El BCRP colocó Repo de Valores Overnight por S/ 200 millones a una tasa de interés promedio de
3,16% (01:05 pm) y CD BCRP a 1 año por S/ 50 millones a una tasa de interés promedio de 2,86%
(11:05 am).
La tasa de interés interbancaria promedio en soles fue de 2,84% y dólares 2,25%.
Tasa de inflación anual Lima Metropolitana: setiembre 1,28%.
La probabilidad de incremento de la tasa de la Reserva Federal según Bloomberg para la reunión
del 08/11/2018 es de 4,8%.
La Deuda Pública

Al 31 de marzo de 2018, la deuda pública


bruta ascendió a un monto total
equivalente a S/ 171 258 millones
(equivalentes a US$ 53 038 millones),
superior en 0,3% al registrado en el
trimestre anterior y mayor en 7,5% en
relación al cierre del primer trimestre de
2017.
Los Precios
El Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional y
de Lima Metropolitana aumentaron en 0,30% y
0,25%, respectivamente. Del mismo modo, los precios
al por mayor a nivel nacional subieron 0,38%, y los de
maquinaria y equipo en 0,32%; además, precios de
los materiales de construcción se incrementaron en
1,42%.
Mercado Laboral
Se registraron en Lima
Metropolitana 7 millones 658 mil 100
personas con edad para
desempeñar una actividad
económica (PET), que constituyen a
la población potencialmente
demandante de empleo.
La PET está compuesta por la
Población Económicamente Activa
(PEA), que representa el 68,6% (5
millones 252 mil personas) del total
de la PET y por la Población
Económicamente No activa (No
PEA) que participa con el 31,4% (2
millones 406 mil personas). La No
PEA agrupa a las personas
que no participan en la actividad
económica como ocupados ni
desocupados.
De cada 100 personas
de la población
económicamente
activa (PEA), 92
tienen
empleo y 8 buscan
trabajo activamente.
De la población con
empleo: 58 tienen
empleo adecuado y
34 están
subempleados:
12 subempleados por
insuficiencia de horas
(visible) y 22 por
ingresos (invisible).

También podría gustarte