Está en la página 1de 15

EXPORTACION DEL

OREGANO (Origanum vulgare)


ALUMNO: ARCE RAMOS RONNY RIBALDO
DOCENTE: Eco. JAIME SERAPIO CARPIO BANDA
ORIGENES
• El orégano (Origanum vulgare) se deriva del griego "esplendor de la montaña”, es
originario de Europa Central, Meridional y Asia Central, su introducción en el Perú es
desconocida, posiblemente sea a través de migrantes europeos (Italianos), que se ubicaron
en Tacna y Arica durante la ocupación española El orégano es una planta herbácea
perenne con tallos erguidos, recubierto de pelos se caracteriza por tener hojas ovaladas y
redondeadas, de color verde intenso y a menudo de color amarillo mestizo mayormente
sembrada en la costa. Tanto las hojas como las inflorescencias despiden un aroma
agradable debido a los aceites esenciales que contienen. El momento óptimo para el corte
del cultivo es cuando ha alcanzado de 15 a 20 % de floración, soportando 2 a 3 cortes en
la sierra la que depende de la aplicación de labores agronómicas aplicadas
PRODUCCION EN EL PAIS
• La data del Ministerio de Agricultura y Riego, registra información hasta el
año 2014, dando cuenta una superficie cosechada de 2 050 hectáreas y su
producción de 15 mil 374.85 toneladas en el país con una tendencia
ascendente de 3.9 % en los últimos quince años. La Región de Tacna es una
de las principales productoras con 9 895 toneladas en el año 2015 y con una
superficie cosechada de 1 845 hectáreas, seguida de Moquegua con 710 ha.,
Arequipa con 680 ha., y el resto del país con 146.08 ha., siendo la zona del
sur la de mayor potencial productivo.
EXPORTACION DEL OREGANO
• Como se observa el volumen de exportación se ha incrementado en los últimos
quince años, es dedir que el oregano peruano esta tomando mayor importación en
los mercados internacionales tanto en America del Sur como Europa. En el año
2014 se registro 6 096.13 toneladas que se exportaron del Peru siendo el punto mas
alto de los ultimos quince años. Sin embargo la participacion del año 2015 se un
decremento a 5 586.47 toneladas de oregano en exportación, esta reducción fue
aproximadamente de 500 toneladas, debido en mayor incidencias al fenómeno “El
Niño”, sin embargo históricamente muestra que esta en el rango de crecimiento y
confirma que en los ultimos quince años la pendiente tiene tendencia positiva.

También podría gustarte