Está en la página 1de 10

Según la OMS se define el embarazo

en la adolescencia como aquel que se


produce entre los 11 y los 19 años.
Población de Adolescentes en México
⦿ México tiene 22.4 millones de adolescentes entre 10 y 19 años,
con grandes diferencias culturales y sociales entre regiones.
• Mexico ocupa el primer lugar con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos
por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad.
• 23% de las y los adolescentes inician su vida sexual entre los 12 y los 19
años.
• De estos, 15% de los hombres y 33% de las mujeres no utilizaron ningún
método anticonceptivo en su primera relación sexual.
• Es así que de acuerdo con estos datos, aproximadamente ocurren al año 340
mil nacimientos en mujeres menores de 19 años.
• El embarazo en adolescentes afecta su salud, educación, proyecto de vida,
relaciones sociales y culturales, y su economía, entre otros aspectos.

• Las adolescentes indígenas tienen una tasa de fecundidad más alta que
las no indígenas.

• La tasa de fecundidad de las mujeres de 15 a 19 años de edad hablantes


de una lengua indígena es de 96.7 por mil mujeres
Riesgos físicos maternales

• aborto
• déficits nutricionales
• enfermedad hipertensiva y obesidad
• infecciones
• parto prematuro
• crecimiento intraútero restringido.
Riesgos psicosociales:

• abandono de la escuela
• dificultades laborales
• maltrato psicofísico del niño
• dificultad para formar una nueva pareja estable
• interrupción definitiva del proceso de adolescencia
• dificultades para independizarse económicamente
Riesgos para el niño:
• Mortalidad
• bajo peso
• Malformaciones
• problemas emocionales y de conducta
PREVENCIÓN
• Información en las escuelas.
• Utilización adecuada de los medios de comunicación
• Estimulación de los jóvenes a la reflexión sobre los
problemas en la adolescencia
• Fomento de la comunicación entre los padres e hijos
• Entrenamiento de las personas con contacto prolongado
con adolescentes
• Reinserción social y educación.

También podría gustarte