Está en la página 1de 15

Evolución del

Hardware y software

Integrantes:
Jorge Luis Choles Cárdenas
Samir Escudero.
Índice
 introducción.
 Definición de software
 Definición de hardware
 Sistema operativo
 Generación cero década de 1940
 Generación década de 1950 .
 Generación década de 1960
 Generación Mitad de década 1960 a mitad década de 1970
 cuarta Generación Mitad de década de 1970 en adelante.
 Sexta Generación.
 Proceso paralelo/vectorial.
introducción
 Los sistemas operativos, al igual que el
hardware, han sufrido cambios a través
del tiempo, los cuales se pueden agrupar
en generaciones. La evolución del hardware
ha marcado el paralelismo de la evolución
de los sistemas operativos. Se puede decir
que hardware y el software deben ir cero
generación y primera generación, segunda
generación, tercera generación y cuarta
generación.
Definición de software

Son las instrucciones que el ordenador


necesita para funcionar, no existen
físicamente, o lo que es igual, no se
pueden ver ni tocar
Definición de hardware

Componentes físicos del ordenador, es decir,


todo lo que se puede ver y tocar.
Clasificaremos el hardware en dos tipos:
 - El que se encuentra dentro de la torre
o CPU, y que por lo tanto no podemos ver
a simple vista.
 El que se encuentra alrededor de la torre
o CPU, y que por lo tanto, si que vemos a
simple vista, y que
denominamos periféricos
Sistemas Operativos

 Tienen como misión que el ordenador


gestione sus recursos de forma
eficiente, además de permitir su
comunicación con el usuario. Nosotros
utilizamos el Sistema Windows.
Evolución de las computadoras

Generación Cero (década de 1940)


Los primeros sistemas computacionales
no poseían sistemas operativos. Para los
usuarios eran complejos por que
trabajaban con lenguaje máquina. Todas
las instrucciones eran codificadas
manualmente.
1951-1958: Primera Generación

 La primera computadora electrónica, la inventaron los


ingenieros John Mauchly y John Eckert.
 Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por
lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes.
 Las máquinas tenían las siguientes características:
• Eran construidas por medio de tubos al vacío.
• Programadas en lenguaje de máquina.
 Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados
para que sean mas ágiles
1959-1964:Segunda
Generación
Se empieza a definir la forma de comunicarse entre
computadoras (programación de sistema).
Las características son :

 Están construidas con circuitos de transistores .


 Se programan en nuevos lenguajes llamados lenguaje de alto
nivel ( COBOL y FORTRAN).
 La característica de los sistemas operativos fue el
desarrollo de los sistemas compartidos con
multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento.
 El usuario final de la información no tenia contacto
directo con las computadoras.
 Invento del transistor: requería menos energía que las
válvulas termiónicas.
1964-1971: Tercera
Generación
Las características son:
 Su fabricación electrónica está basada en circuitos
integrados.
 Su manejo por medio de los lenguajes de control de los
sistemas operativos.
 Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de
computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de
esta generación fueron diseñados como sistemas para usos
generales.
 Aparecen mini computadoras no son tan costosas, pero
disponen de gran capacidad de procesamiento. Ejemplo: La
PDP-8 y la PDP-11 de Digital Equiment Corporation, NOVA
y ECLIPSE de Data General. La IBM produjo las series 360
y 370
1971-1980: Cuarta Generación.

 Aparecen los microprocesadores.


 Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
extremadamente pequeñas y baratas .
 Nacen las computadoras personales .
 1976: Steve Wozniak y Steve Jobs forman la compañía
Apple.
 El software y los sistemas que trabajan con las
computadoras personales han hecho más interactiva la
comunicación con el usuario.
1980-1990: Quinta
Generación.
 Con base en los grandes acontecimientos tecnológicos en
materia de microelectrónica y computación (software) como
CAD , CAM , CAE , CASE, inteligencia artificial , sistemas
expertos , redes neurales , teoría del caos , algoritmos
genéticos, fibras ópticas , telecomunicaciones, etc.
 Creación de la primera supercomputadora diseñada por
Semcuy Cray.
 El anuncio por parte del gobierno japonés del proyecto “
Quinta
Generación “.
 Las computadoras de esta generación contienen una gran
cantidad de microprocesadores trabajando en paralelo y
pueden reconocer voz e imágenes. Tienen la capacidad de
comunicarse con un lenguaje natural.
 La conectividad entre computadoras , ha adquirido una
importancia vital en las grandes ,medianas y pequeñas
empresas y , entre los usuarios particulares de
computadoras.
Sexta Generación.

 Las computadoras cuentan con arquitecturas combinadas


paralelo/vectorial.
 Computadoras capaces de realizar más de un millón de
millones de operaciones de punto flotante por segundo, las
redes de área mundial (Wide Area Network, WAN).
 Las tecnologías de esta generación ya han sido
desarrolladas o están en ese proceso. Algunas de ellas son
: inteligencia artificial distribuida ; teoría de transistores
ópticos, etc.
Proceso
paralelo/vectorial.
El proceso paralelo es aquél que se lleva a
cabo en computadoras que tienen la
capacidad de trabajar simultáneamente
con varios microprocesadores. Aunque en
teoría el trabajo con varios
microprocesadores debería ser mucho más
rápido, es necesario llevar a cabo una
programación especial que permita asignar
diferentes tareas de un mismo proceso a
los diversos microprocesadores que
intervienen.
GRACIAS

También podría gustarte