Está en la página 1de 15

El

Conflicto
Es una lucha entre al menos dos partes
dependientes entre si, que perciben que sus
objetivos son, hasta cierto punto
incompatibles.
Dificultades
comunicación de relación

Causas de los
conflictos

Distintos Diferentes
valores y Intereses y percepciones
creencias necesidades no
compatibles
Para que exista un conflicto es necesario que:

1. Existan diferencias( en objetivos, opiniones,


necesidades, valores) entre las personas o
grupos.
2. Las partes implicadas se enfrenten de forma
abierta.
3. Que los objetivos, opiniones, necesidades, de
cada parte sean incompatibles ( o se perciban
como no compatibles)entre las partes.
4. Que las partes sean independientes entre si.

Tipos de
conflictos
El CONFLICTO INTRAPERSONALES

Se da entre dos o más individuos.


Surgen de oposiciones de intereses,
valores, normas, deficiente
comunicación, debido a diferencias
de personalidad o presiones
referentes a los roles.
El conflicto intrapersonal

Se da en el individuo consigo mismo. Se manifiestan


mediante pensamientos y sentimientos negativos o
contradictorios hacia sí mismo: respecto a su imagen
corporal, su identidad y la coherencia con el ideal de
sí mismo. Surgen de creencias, percepciones,
necesidades o valores contradictorios y algunos
aspectos que influyen en su surgimiento son
autoestima y el autoconcepto.
El conflicto intragrupal

Cuando el conjunto de acciones


antagónicas entre individuos se
produce dentro de un mismo
grupo, organización, institución
o nación.
El conflicto intergrupal

El conflicto entre grupos dentro de la


misma organización proviene de
diferencias de perspectivas temporales
o de contradicción en los objetivos que
persiguen los departamentos.

https://www.unincca.edu.co/permanencia/resolucioncon
flictos/1ori.html
SECUENCIA DEL CONFLICTO

EVALUACIÓN

ACCIÓN RECONOCIMIENTO

ACTITUD FAVORABLE
EVALUACIÓN

Esta es la primera en el proceso de gestión de conflicto y


requiere que las partes implicadas en él, clarifiquen los
elementos que están presentes:

 ¿Cuáles son los objetivos reales de las partes?


 ¿Cuál es el poder de cada una de las partes?
 ¿En que clima se produce el conflicto?
 ¿Cuáles son las características de los implicados y que
tipo de relación mantienen ?
 ¿Cuál es el comportamiento adecuado para resolver el
conflicto?
Estilos de enfrentarse a un conflicto

And tables to compare data


Reconocimiento de la otra parte

Cuando las partes implicadas en el conflicto han


valorado sus diferentes puntos de vista es necesario
que entiendan y acepten las expectativas de la otra
parte para que puedan resolver el conflicto.

Y esto se da cuando cada parte reconoce que la


visón de la otra puede ser distinta a la propia.
Desarrollar una actitud favorable hacia la
resolucion del conflicto.

Solo es posible cuando cada una de las partes


ha aceptado los valores , intereses y objetivos
de la otra: es necesario comprender la forma
en la que actúa la otra parte y ser consiente de
como nos percibe.
Desarrollo del Proceso Negociador

Esta es la ultima fase de gestión de conflicto.


Se da el proceso de negociación para conseguir el objetivo
establecido.
Y es necesario crear un entorno favorable utilizando los
comportamientos verbales adecuados, de manera que NO
se provoque en los demás una actitud defensiva que
impida llegar a un acuerdo.

También podría gustarte