Está en la página 1de 31

FLUIDOS

• Todos los gases y líquidos reciben el nombre de


fluidos, con lo cual se indica que no tienen
forma definida como los sólidos, sino que
fluyen, es decir, escurren bajo la acción de
fuerzas.
• FLUIDO es aquella sustancia que, debido a su
poca cohesión intermolecular, carece de forma
propia y adopta la forma del recipiente que lo
contiene.
• CLASIFICACION Los fluidos generalmente se
clasifican en líquidos y gases.
CLASIFICACION
• Por el grado de deformación:
• Newtonianos
• No Newtonianos
• Por el estado de la materia:
• Líquidos
• Gases
• Por las variación de la densidad:
• Compresibles (densidad variable)
• Incompresibles (densidad constante)
• Por su interpretación física para el análisis:
• Reales (viscosidad diferente de cero)
• Ideales (viscosidad igual a cero)
• Por el valor de su viscosidad:
• De baja viscosidad
• Medianamente viscosos
• Muy viscosos
ES FLUIDO NEWTONEANO
• Porque su propiedad física llamada viscosidad no
varía con la deformación del fluido ni con el tiempo,
pero si puede ser alterada con el cambio de
temperatura.
• Es aquel fluido, cuya viscosidad dinámica depende
de la presión y temperatura, pero no del gradiente
de velocidad .
• Porque sigue la ley de Newton de la viscosidad,
donde la tensión cortante es directamente
proporcional a la deformación del fluido.
• Son fluidos newtonianos: el agua, el aire, la mayor
parte de los gases, y en general los fluidos de
pequeña viscosidad
SON FLUIDOS NO NEWTONIANOS
• Porque el esfuerzo cortante con la deformación del
fluido depende mucho del tipo de sustancia que se
esté tratando.
• Porque la viscosidad depende del esfuerzo de corte
aplicado.
• Las grasas, materiales plásticos, metales líquidos,
la sangre, etc.
• La ciencia que se encarga del estudio de los fluidos
no newtonianos es la Reología.
• FLUIDOS LIQUIDOS
• En los líquidos las moléculas están más cercanas entre sí
debido a las fuerzas de atracción, y toman la forma del
recipiente que los contiene, conservando su volumen
prácticamente constante.
• Los líquidos en reposo siempre forman una superficie
horizontal.

• FLUIDOS GASEOSOS
• Los gases están formados por moléculas que se mueven en
todas direcciones, por lo que ocupan todo el volumen del
recipiente que los contiene, aunque sean colocados en
equipos de diferentes formas.
• Los gases no forman una superficie horizontal.
• FLUIDOS COMPRESIBLES
• Son aquellos que con el efecto de la presión varían
sensiblemente su densidad, y consecuentemente
su volumen específico, su estudio se lo realiza en la
termodinámica.
• FLUIDOS INCOMPRESIBLES
• Todos los fluidos pueden ser comprimidos, sin
embargo para nuestro estudio vamos a considerar
a los líquidos como fluidos incomprensibles
• FLUIDOS REALES
• La viscosidad dinámica tiene un valor finito, distinto
de cero
• En reposo se comporta exactamente como un
fluido ideal la viscosidad dinámica es igual a cero.
• La única fuerza que actúan en el fluido en reposo
es la gravedad en dirección vertical y la presión en
dirección normal a la superficie considerada.
• FLUIDOS IDEALES
• La viscosidad dinámica es igual a cero.
• No existe resistencia alguna
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUÍDOS
• LOS LÍQUIDOS:
• A presión y temperatura determinadas ocupan un volumen
determinado.
• Introducido el líquido en un recipiente adopta la forma del
mismo, pero llenando solo el volumen que le corresponde.
• Si sobre el líquido se ejerce una presión uniforme, el líquido
adopta, una superficie libre plana.
• LOS GASES:
• A una presión y temperatura determinada tienen también un
volumen determinado,
• Los gases puestos en libertad se expansionan hasta ocupar
el volumen completo del recipiente que lo contiene, y no
presentan superficie libre.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUÍDOS
• EN RESUMEN
• Los sólidos ofrecen gran resistencia al cambio de forma y
volumen;
• Los líquidos ofrecen gran resistencia al cambio de
volumen, pero no de forma; y
• Los gases ofrecen poca resistencia al cambio de forma y de
volumen.
• El comportamiento de líquidos y gases es análogo en
tuberías; pero no en conductos abiertos (canales), porque
solo los líquidos pueden crear una superficie libre.
• Los restantes problemas forman la mecánica de fluidos
compresibles y se estudian en la termodinámica.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FLUÍDOS.
• EN RESUMEN
• En general los sólidos y los líquidos son poco compresibles
y los gases muy compresibles; pero ningún cuerpo sólido, o
líquido es estrictamente incompresible
• Sin embargo, aunque el fluido incompresible no existe en la
realidad
• Muchos problemas se resuelven aceptablemente en
ingeniería, suponiendo que el fluido es incompresible. Estos
problemas se estudian en la mecánica de fluidos
incompresibles.
• Los restantes problemas forman la mecánica de fluidos
compresibles y se estudian en la termodinámica.
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
• La solución de cualquier problema de flujo de fluidos
requiere un conocimiento previo de las propiedades físicas
del fluido en cuestión. Valores exactos de las propiedades
de los fluidos que afectan a su flujo, principalmente la
viscosidad y el peso específico, han sido establecidos por
muchas autoridades en la materia para todos los fluidos
utilizados normalmente y muchos de estos datos se
encuentran en las tablas y cuadros.

• DENSIDAD (ρ)
• PESO ESPECIFICO (γ)
• VOLUMEN ESPECIFICO (υ)
• VISCOCIDAD ()
• COMPRESIBILIDAD
• PRESION
DENSIDAD (ρ)
• La densidad depende del numero de moléculas que
ocupan el espacio de una unidad de volumen y por
supuesto se determina por el tamaño de las moléculas
y por la estructura por la que se enlazan y esto depende
de la Temperatura y presión.
Nota: el agua es una de las pocas substancias que al
pasar al estado sólido aumenta su volumen.
• Aunque toda la materia posee masa y volumen, la
misma masa de sustancias diferentes tienden a ocupar
distintos volúmenes, así notamos que el hierro o el
hormigón son pesados, mientras que la misma cantidad
de goma de borrar o plástico son ligeras.
• La propiedad que nos permite medir la ligereza o
pesadez de una sustancia recibe el nombre de densidad.
• Cuanto mayor sea la densidad de un cuerpo, más
pesado nos parecerá.
m
DENSIDAD ABSOLUTA O ESPECIFICA  
V
• Expresa la cantidad de masa contenida en la unidad de
volumen.
• Donde: ρ = Densidad
m = masa en, Kg. o lb
V = volumen en, m3 o pie3
• La densidad absoluta es función de la temperatura y de la
presión.
• La variación de la densidad absoluta de los líquidos es muy
pequeña salvo a muy altas presiones.
• La densidad del agua destilada a 4 ºC, a presión
atmosférica, es máxima y es aproximadamente igual a.
ρ=1000 Kg./m3
sustancia
DENSIDAD RELATIVA  r 
sustanciade referencia
• Se llama densidad relativa a la relación que existe entre
la densidad de un material y la de una sustancia de
referencia.
• La densidad relativa en el caso de los líquidos se toma
como referencia la del agua destilada a 4 ºC.
• La densidad relativa en el caso de los gases se toma
como referencia la densidad del aire.
• La densidad relativa es adimensional.
• Debido a que la densidad varía con la temperatura, en
los valores de la densidad relativa de la sustancia, se
debe indicar el valor de la temperatura de la sustancia y
la de referencia, así tenemos por ejemplo:
DENSIDAD DE UNA MEZCLA
La densidad de una mezcla de líquidos ideales (aquellos que
al mezclarse no varía su volumen) se puede obtener de la
siguiente ecuación:

1 X1 X2 Xn
   ......... 
 de la mezcla 1 2 n

• Donde: X1 .... Xn = Fracción de masa de los líquidos que


componen la mezcla.
• ρ1 ...... ρn = Densidades de los diferentes líquidos
puros que componen la mezcla
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
• Cuando un sólido se sumerge en un
líquido sufre una aparente pérdida
de peso igual al peso del líquido
desalojado.
• Al establecerse un equilibrio entre
el peso y la fuerza debida al peso
del líquido desalojado, el cuerpo
flota; por ello resulta que mientras
menos denso sea el líquido en el
que flota un cuerpo más se
sumergirá
• Pues la menor densidad del líquido
tiene que compensarse con el
mayor volumen desalojado para
que el empuje ascendente, que es
lo que permite que los cuerpos
floten, sea igual al peso del cuerpo.
PRINCIPIO DE ARQUIMIDES
• Todo cuerpo sumergido en un liquido recibe un
empuje, de abajo hacia arriba igual al peso del
liquido desplazado.
PESO ESPECIFICO (γ)
• El peso específico es el peso de una sustancia por
unidad de volumen.

W
 
V
• Donde: W= Peso en N.
V = Volumen en m3
• El peso específico es función de la temperatura y
de la presión, aunque en los líquidos no varía con
la presión.
PESO ESPECIFICO (γ)
• Como W = m g reemplazando en la ecuación del peso
específico y tenemos:

W m.g
    
V V

m
• Pero: 
V

    .g
VOLUMEN ESPECIFICO (υ)
• El volumen específico se define de distinta manera en el
Sistema Internacional SI y en el Sistema Técnico ST.
• En el sistema internacional el volumen específico es el
recíproco de la densidad absoluta:
1 m3
 1  1
 Kg
• Expresa, el volumen que ocupa 1 Kg. de masa de la
sustancia
• En el sistema técnico el volumen específico es el recíproco
del peso específico.
1 m3
  1  1
 Kp
VISCOCIDAD
• La viscosidad expresa la facilidad que tiene un fluido para
fluir cuando se le aplica una fuerza externa.
• La viscosidad absoluta de un fluido, es una medida de su
resistencia al deslizamiento o a sufrir deformaciones
internas.
• Tanto los líquidos como los gases presenta viscosidad,
aunque los primeros son mucho más viscosidad que
los otros.
• La melaza es un fluido muy viscoso en comparación con el
agua; a su vez, los gases son menos viscosos en
comparación con el agua.
• Puede imaginarse que la viscosidad es el rozamiento
interno de un fluido. A causa de la viscosidad es
necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa
liquida a deslizar sobre otra.
VISCOCIDAD
• Puede imaginarse que la viscosidad es el rozamiento
interno de un fluido. A causa de la viscosidad es
necesario ejercer una fuerza para obligar a una capa
liquida a deslizar sobre otra.
VISCOCIDAD DINAMICA ()
• Entre las moléculas de un fluido existen fuerzas
moleculares denominadas fuerzas de cohesión.
• Al desplazarse unas moléculas con relación a las otras se
produce una fricción.
• Entre las moléculas de un fluido en contacto con las
moléculas del sólido existen fuerzas moleculares que se
denominan fuerzas de adherencia.
• El coeficiente de fricción interna del fluido se denomina
viscosidad dinámica y se designa con la letra .
VISCOCIDAD CINEMATICA ()
• En hidrodinámica intervienen junto con las fuerzas debidas
a la viscosidad las fuerzas de inercia, que dependen de la
densidad. Dando la Viscosidad cinemática

 m2 m 2
  1  1St  104
 s s
• La viscosidad dinámica de los fluidos varia mucho con la
temperatura; en los gases aumenta y en los líquidos
disminuye,
• El efecto de la presión sobre la viscosidad dinámica de los
líquidos y gases perfectos es tan pequeño que no tiene
interés práctico.
• Por el contrario la Viscosidad cinemática de los gases
varía mucho con la presión y con la temperatura mientras
que la viscosidad cinemática de los líquidos prácticamente
solo varia con la temperatura
PRESION (P)
• En mecánica, es la fuerza por unidad de superficie que
ejerce un líquido o un gas perpendicularmente a dicha
superficie.
• La presión suele medirse en atmósferas (atm, PSI, N/ms2 ,
etc.)
PRESION (P)

La presión aplicada a un fluido encerrado se


transmite sin disminuir a cada punto del fluido y
a las paredes del recipiente
PRESION (P)
APLICACIÓN DE LA PRESION EN SISTEMA
HIDRAULICO
PRESION ATMOSFERICA (Pat)
El aire, como toda materia, pesa.
La presión atmosférica se define como el peso del aire por unidad
de superficie
• La presión del aire sobre la superficie de la Tierra es diferente en
los distintos lugares.
• Cuando el aire se eleva, deja abajo un área de baja presión.
• Cuando el aire desciende, empuja con más fuerza sobre la
superficie formando áreas de alta presión
• La diferencia de presiones hace que el aire se mueva desde las
zonas de presión más alta a las de presión más baja, para tratar
de emparejarlas.
• Esto genera el viento
MEDICION DE LA PRESION ATMOSFERICA (Pat)
¿Cuánto pesa el aire? Repitamos el experimento de
Torricelli:
• Tomó un tubo de 1 metro de largo y un cm2 de
sección lleno de mercurio, tapó el extremo abierto del
mismo con el dedo y lo introdujo en una cubeta a su
vez llena de idéntico metal
MEDICION DE LA PRESION ATMOSFERICA (Pat)

• Al dejar de obstruir la abertura, la columna de mercurio


desciende pero no hasta vaciarse el tubo
• ¿Qué fuerza impide que esto ocurra? Sencillamente la
fuerza que el aire ejerce sobre la superficie libre de la
cubeta.
• En otras palabras, el peso de la columna de mercurio
queda equilibrado por el del aire sobre el metal líquido
de la cubeta.
• Si medimos la altura de la columna de mercurio, ésta
será aproximadamente de 760 mm. Esta es la base en
la que se fundamenta el funcionamiento del barómetro
instrumento que mide la presión atmosférica.
• La presión del aire disminuye con la altura, así como
también la densidad.
LA PRESION
PRESION MANOMETRICA
• La presión que se encuentra
sobre la presión atmosférica
y puede ser medida con un
manómetro se lo denomina
Presión Manométrica.
PRESION DE VACIO
• Es la presión que se
encuentra por debajo de la
presión atmosférica.
PRESION ABSOLUTA
• Es la presión que resulta de
la adición de la presión
manométrica y la presión
atmosférica.

También podría gustarte