La Teoría Matemática de La Comunicación

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

LA TEORÍA MATEMÁTICA

DE LA COMUNICACIÓN
Shannon y Weaver
Teoría matemática de la comunicación

 Publicada por Claude Elwood Shannon junto a


Warren Weaver, The mathematical theory of
comunication (1948), surge del desarrollo de las
tecnologías y los medios de comunicación.

 Esta teoría pretende estudiar científicamente a la


comunicación.
Teoría matemática de la comunicación

 Shannon (1919-2001), es considerado el padre de


las comunicaciones electrónicas, su trabajo se centra
en el estudio de la comunicación electrónica
dejando de lado la comunicación humana.
Teoría matemática de la comunicación

 Este modelo de comunicación en lineal y su


esquema propone los siguientes elementos:

Fuente de
Emisor Receptor Destino
información

Mensaje Señal emitida Señal recibida Mensaje

Fuente de
ruido
Teoría matemática de la comunicación

 LA FUENTE DE INFORMACIÓN: produce un mensaje o una


secuencia de mensajes, es la voz de quien emite un
mensaje.

 EL MENSAJE: se refiere a la palabra misma o a la señal


utilizada

 EL CODIFICADOR O EMISOR: aparato que transforma la


información en una modulación física susceptible de ser
transmitida por el canal (en el teléfono la voz se convierte
en oscilaciones eléctricas).
Teoría matemática de la comunicación

 EL CANAL: es el medio usado para transmitir la señal


desde el transmisor hasta el receptor (cable de
teléfono)

 EL DESCODIFICADOR O RECEPTOR: efectúa


generalmente la operación inversa realizada por el
transmisor descodificando la señal para reconstruir el
mensaje

 EL DESTINO: la persona a la que llega el mensaje.


EL RUIDO
 Es la presencia externa y aleatoria de interferencias
que impide la correspondencia perfecta entre los dos
polos.

 Cuando se introduce ruido en el mensaje, éste


presenta distorsiones, produciendo el incremento de
incertidumbre.
Conclusiones
 Los modelos de comunicación basados en las teorías
matemáticas de información, ignoran a los individuos
reales. Para el ser humano la comunicación es un
proceso biunívoco y de influencia mutua.

También podría gustarte