Está en la página 1de 3

3er Eje.

Dolarización

El tercer eje es el equilibrio del sector externo y sostenibilidad de la


dolarización, mejorando la balanza de pagos, exportando más y
controlando la salida de divisas.
Para fortalecer la dolarización, el presidente Moreno se comprometió a presentar
una ley de incentivo para retornar capitales del exterior, planteando la exoneración
del pago del Impuesto a la Renta (SRI) durante cinco años a quienes cumplan con
esta demanda durante el primer año de la entrada en vigor de la ley.

También se plantea el compromiso de devolver el impuesto por ingreso de


divisas a los exportadores y por el mantenimiento de las plazas de empleo.

Pero no accederá a la presión empresarial de eliminar el impuesto a la salida de


capitales, el mismo que es fundamental en una economía rentista y de escasa
diversificación productiva como la ecuatoriana, con el fin de defender una
dolarización que actualmente nos mantiene atrapados sin soberanía monetaria.
El Gobierno presenta su nuevo Convenio Bilateral de Inversiones (CBI) que
reemplazará a los Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI), el objetivo de los CBI es,
además de atraer la inversión productiva, eliminar lo desfavorable de los TBI y
establecer un equilibrio de derechos y obligaciones entre el Estado y los inversionistas.

Incentivar las nuevas inversiones que se lleven a cabo entre 2018 y 2019 tendrán un
tratamiento progresivo de incentivos tributarios, particularmente sobre Impuesto a la
Renta (SRI) e ISD. A quienes se comprometan a reinvertir el 50 por ciento de sus
utilidades en el Ecuador, y estarán exoneradas del pago de ISD después de cinco
años de permanencia en el país.

En lo relacionado con el sistema financiero, se ampliará el acceso a crédito


productivo y a créditos de inversión. Vamos a implementar el marco normativo para
incentivar la entrada de entidades financieras internacionales, que financien créditos
de inversión.

También podría gustarte