Está en la página 1de 11

Técnicas de reproducción

asistida
Samuel Zamora
Carlos lopez
Reproducción asistida

• consiste en la manipulación del óvulo o el espermatozoide


con el objetivo de conseguir un embarazo, con
independencia de la causa de la esterilidad. En los últimos
años se ha avanzado mucho en el desarrollo de técnicas para
tratar la infertilidad. Una vez que el médico determina el
origen del problema, se elige el método más adecuado para
conseguir el embarazo.
Condiciones para
la fertilidad en la mujer

 El ovario debe producir folículos y la maduración de uno da


un ovocito óptimo para la fecundación. Indispensable un
armónico estímulo Hipotálamo – hipofisiario.
 El cuello uterino debe presentar condiciones fisiológicas
óptimas para asegurar la penetración y reactivación de los
espermatozoides.
 Las trompas deben ser anatómicas y fisiológicamente
normales o sea que permitan el encuentro entre los
gametos y el transporte y la nutrición del huevo fecundado
 El peritoneo pelviano no debe obstaculizar la ovulación ni la
captación del ovocito por la trompa.
Tecnicas
Criopreservacion
• Proceso que se usa para congelar uno o más embriones y
conservarlos para su uso en el futuro. La criopreservación de
embriones incluye la fertilización in vitro, que es un
procedimiento mediante el que se extraen óvulos del ovario de
una mujer y se combina con espermatozoides en el laboratorio
para formar embriones. Los embriones se congelan y después se
pueden descongelar y colocar en el útero de una mujer. La
criopreservación de embriones es un tipo de preservación de la
fecundidad. Puede ser útil para mujeres con cáncer que quieren
tener hijos después de someterse a radioterapia, quimioterapia o
ciertos tipos de cirugía que pueden causar infertilidad. También
se llama almacenamiento de embriones y congelamiento de
embriones.
Donacion de ovocitos

• La donación de ovocitos consiste en que los óvulos


procedentes de una donante anónima son
fecundados con el semen de la pareja de la
paciente en el laboratorio, y los embriones
obtenidos se transfieren al útero. Frecuentemente,
los óvulos son donados por mujeres que se están
sometiendo a un proceso de fecundación in vitro y
deciden donar los óvulos sobrantes
Fecundacion in vitro

• es una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por


los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. La FIV es
el principal tratamiento para la esterilidad cuando otros métodos
de reproducción asistida no han tenido éxito. El proceso implica el
control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo uno o
varios ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean
fecundados por espermatozoides en un medio líquido. El ovocito
fecundado puede entonces ser transferido al útero de la mujer, en
vistas a que implante en el útero y continúe su desarrollo hasta el
parto.
Inseminacion artificial
• consiste en depositar espermatozoides de manera artificial en el aparato reproductor de la mujer,
coincidiendo con el momento de la ovulación, con el objetivo de conseguir un embarazo. Los
espermatozoides pueden proceder de su pareja (inseminación artificial conyugal), o de un
donante (inseminación artificial de donante) si la pareja es infértil o puede transmitir una
enfermedad hereditaria a su descendencia, o en el caso de que la mujer quiera ser madre sin
tener pareja
Microinyeccion intracitoplastica

• Consiste en inyectar un único espermatozoide


directamente en el ovocito. Para ello se emplea un
dispositivo denominado micro manipulador, y el
procedimiento se puede realizar con espermatozoides
procedentes del eyaculado, u obtenidos por
aspiración o del testículo mediante biopsia

También podría gustarte