Está en la página 1de 10

Fisioterapia

ultrasonido
Integrantes: Javiera Díaz
Melanie Jofré
Estefani Mery
Natalia Naranjo
Introducción

 Los esguinces son el mecanismo lesional es siempre indirecto, siendo un movimiento


forzado torsional el que provoca la distensión de los tejidos capsulo-ligamentosos. El
movimiento más frecuente es una inversión forzada del pie las lesiones más frecuentes en
la actividad traumatológica. El ligamento más frecuentemente afectado es el lateral
externo.
ultrasonido

Técnicas de electróptica mas difundida en la actualidad para el tratamiento amplio y


variado numero de patologías.
Intensidad
 0.5W/cm2 continuo
 Cabezal 5 cm2
Frecuencia
 1 o 3 Mhz según la profundidad del edema
 Tiempo se sección: 5 a 7 min.
Esguince de tobillo

Lesión que se produce cuando te doblas ,tuerces o giras el tobillo de una forma
extraña. Esto puede estirar o desgarrar las bandas resistentes de tejidos(ligamentos)
que ayudan a mantener los huesos del tobillo unidos
¿Qué hace el ultrasonido en una lesión
de esguince grado II?
Patologías
Sistemas circulatorios y nerviosos
Locomotoras  Distrofia ósea refleja
 Dolores artrosicos  Zonas con riesgos disminuidos
 Mialgias  Ulceras cutáneas
 Distenciones tenopatias  Enfermedades de Raynaud
 Espasmo musculares
 Puntos dolorosos de la epicondilitis Acciones fibrinoliticas
 Epitrocleitis  Cicatrices
 Síndrome miofascial  Liberar adherencias
 Lesiones deportivas
Marco teórico
Lesión de tobillo
Definición: Es un tipo de lesión articular especifica producida por la distención
brusca de un ligamento con desgarro leve, incompleto o rotura completo del
mismo

Etología:

Fisiopatología:
A)Inversión: desgarro ligamento lateral externo y haz peroneoastragalino anterior
B)Eversion: Movimiento limitado por tope de maléolo externo y gran consistencia
de ligamento deltoideo
Signos y síntomas:
Dolor de tobillo
Revisión sistemática
Estudio relevante
Conclusión

También podría gustarte